• Saltar a la navegación principal
  • Skip to content
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA EN LA UE
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

AGENDA EUROPEA: Confinamiento COVID-19

Estás aquí: Inicio / Noticias UE / AGENDA EUROPEA: Confinamiento COVID-19

22/01/2021

A medida que empeora la situación epidemiológica los países están estableciendo medidas para limitar la libertad de circulación de sus ciudadanos. Estas son las medidas tomadas en España, Francia, Reino Unido, Bélgica, Portugal, Alemania e Italia:

Contenido:

  • Medidas Confinamiento Países UE
    • Andalucía
    • Francia
    • Bélgica
    • Alemania
    • Italia
      • Establecimiento de la zona blanca
      • Establecimiento de una plataforma nacional de información sobre el plan de vacunas
      • Otras provisiones
    • Reino Unido
    • Portugal
    • España
  • Precio de las mascarillas en Europa
    • España
    • Portugal
    • Reino Unido
    • Francia
    • Países Bajos
    • Italia
    • Bélgica

Medidas Confinamiento Países UE

(Actualización: 11/01/2021)

Andalucía

Andalucía mantiene el cierre perimetral

El presidente de la Junta de Andalucía anunció el viernes 15 de enero las nuevas medidas para contener la pandemia, ante lo que ha considerado como un “aumento explosivo de contagios de Covid-19”:

  • Se mantiene el cierre perimetral de Andalucía. Solo se puede entrar o salir con causa justificada.
  • Cierre de hostelería y comercio a las 18 horas.
  • Reuniones limitadas a un máximo de cuatro personas, incluidas mesas en bares y restaurantes.
  • Cierre perimetral de las ocho provincias.
  • Cierre perimetral de los 219 municipios con tasa de contagio superior a 500 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días.
  • Cierre hostelería y comercio no esencial en los 91 municipios (de esos 219) con tasa de contagio superior a 1.000 por 100.000 habitantes. Si el Gobierno de España lo autoriza, confinamiento domiciliario en esos 91 municipios.
  • El toque de queda se mantiene de 22 a 6 horas. Si el Gobierno de España lo autoriza, será de 20 a 6 horas.
  • Sí se permitirán los desplazamientos, sin acompañamiento, de deportistas federados, de alto nivel o de alto rendimiento, entrenadores, jueces o árbitros federados, para las actividades deportivas de competiciones oficiales que se encuentren autorizadas en cada momento por las autoridades sanitarias y que se acreditarán mediante licencia deportiva o certificado federativo siempre que no procedan de municipio con cierre perimetral.
GO EUROPE!

Desde el sur, enviamos un abrazo de afecto y solidaridad a todos los países de la Unión Europea

Más información

Junta de Andalucía


Francia

El 14 de enero de 2021, el Primer Ministro anunció que el toque de queda se adelantaría de las 20 a las 18 horas en toda Francia metropolitana a partir del sábado 16 de enero de 2021 por un período mínimo de 15 días.

El objetivo del toque de queda es limitar las reuniones durante las cuales se aplican menos medidas de prevención y en las que el virus circula rápidamente, limitando al mismo tiempo el impacto en la economía que ya se ha visto afectada por la epidemia.

Por lo tanto, está prohibido salir y viajar sin un certificado especial desde las 6 de la tarde a las 6 de la mañana en toda la Francia metropolitana, bajo pena de una multa de 135 euros y hasta 3.750 euros en caso de reincidencia.

Además, dado el riesgo de propagación de las cepas variantes de COVID-19, se reducirá el flujo transfronterizo. A partir del lunes 18 de enero de 2021, los viajeros procedentes de fuera de la Unión Europea deberán presentar un resultado negativo en la prueba de PCR para entrar en el territorio nacional y comprometerse a respetar un límite de siete puntos.

En los pocos países en los que no es posible realizar una prueba de PCR, se establecerá un sistema de detección de llegada con una cuarentena de una semana obligatoria en un alojamiento validado por las autoridades públicas.

Más información
Plataforma del gobierno francés

Bélgica

El gobierno federal y los gobiernos de las entidades federadas, reunidos en el Comité de concertación, por videoconferencia, discutieron la situación epidemiológica. La situación ha evolucionado positivamente durante varias semanas en Bélgica, más favorablemente que en otros países europeos.

El Comité Consultivo destaca que el número de contagios está disminuyendo lentamente. A pesar de esta tendencia general a la baja, la tasa de reproducción vuelve a aumentar ligeramente (Rt = 1,004). La tasa de ocupación en los cuidados intensivos también se mantiene en un nivel alto.

Sin embargo, según el Comité de Concertación, todavía es demasiado pronto para evaluar las posibles repercusiones de los viajes de regreso, las vacaciones de fin de año y la reapertura de las escuelas.

Por consiguiente, el Comité de Consulta ha adoptado las siguientes decisiones:

  • Se mantiene el teletrabajo obligatorio. Habrá más controles en los lugares de trabajo entre aquellos trabajadores que tienen que cumplir con la cuarentena.
  • Se siguen desaconsejando los viajes no esenciales. Habrá más controles sobre el cumplimiento de la obligación de realizar pruebas y la obligación de cuarentena después de un viaje no esencial. Los controles también se intensificarán cuando los viajeros regresen a las carreteras. Las reglas de viaje existentes seguirán aplicándose al menos hasta después de las vacaciones de Carnaval.
  • La vacunación se está intensificando. El Comité de Conciliación pide al Grupo de Trabajo sobre Vacunación que acelere el ritmo de la vacunación y la haga más efectiva. Las noticias sobre la duplicación de la cantidad de vacunas de Pfizer y BioNTech a través de la compra europea son particularmente importantes en este contexto.
  • Habrá más pruebas. Los Ministros de Salud y el Grupo de Trabajo de Pruebas tienen instrucciones para aumentar el número de pruebas de PCR y de antígenos dentro de la capacidad de pruebas actual.
  • Vigilancia en la enseñanza. Habrá que prestar más atención al cumplimiento de las medidas sanitarias y de cuarentena entre los niños en edad escolar, especialmente los escolares de nuestros países vecinos, que tienen una situación epidemiológica menos favorable.
Más información

Web del Gobierno de Bélgica


Alemania

Se amplían las restricciones

La canciller Angela Merkel y los primeros ministros de los estados federales han decidido que las restricciones actualmente vigentes para contener la pandemia de COVID-19 se extenderán hasta finales de enero. Se limitarán aún más las reuniones privadas. En las zonas de alta incidencia, también habrá una restricción en cuanto a la distancia que la gente puede alejarse de sus hogares.

En su primera reunión virtual de este año, la Canciller y los primeros ministros del estado decidieron extender las restricciones de COVID-19 hasta el 31 de enero de 2021. El objetivo sigue siendo reducir las cifras por debajo de 50 nuevos casos por cada 100.000 habitantes en un período de siete días. Los gobiernos federal y estatales volvieron a instar a todos los ciudadanos a que redujeran sus contactos al mínimo absoluto y se quedaran en casa en la medida de lo posible.

Limitar las reuniones privadas

Las restricciones actualmente en vigor deben ser más estrictas, de manera que los hogares sólo puedan reunirse con otra persona que no pertenezca a su hogar. En los distritos en que la incidencia de siete días supera los 200 casos nuevos por cada 100.000 habitantes, los estados federales adoptarán medidas apropiadas de mayor alcance. En particular, sólo se permitirá a las personas desplazarse en un radio de 15 kilómetros de su lugar de residencia, a menos que tengan una razón imperiosa para hacerlo. Se menciona específicamente que los viajes de un día no constituyen una razón de peso.

Vacunas contra la COVID

Con miras a la campaña de vacunación que ya ha comenzado, el Gobierno federal proporcionará a cada uno de los estados federales fechas fiables de entrega de las dosis de la vacuna, sobre la base de la información proporcionada por el fabricante, para que los estados puedan establecer un sistema eficaz de gestión de citas a nivel local. Para mediados de febrero a más tardar, la vacuna se ofrecerá a todos los residentes de los centros de cuidado. En el primer trimestre de 2021, cabe esperar que también se autorice el uso de otras vacunas y, por lo tanto, se suministren dosis adicionales de vacunas.

Se mantendrán las medidas para que las escuelas y guarderías permanezcan en funcionamiento

El Gobierno federal y los gobiernos estatales han subrayado que, con fines educativos y para que los padres puedan conciliar sus compromisos familiares y profesionales, las escuelas y las guarderías tienen una importancia crucial. No obstante, las medidas adoptadas por los estados federales también en este ámbito, tal como se establece en su decisión de 13 de diciembre de 2020, deberán prorrogarse hasta finales de enero.

El derecho a la “paga por enfermedad de los niños” durante un período más largo

El gobierno alemán establecerá la base jurídica para garantizar que cada padre tenga derecho a diez días más de “subsidio por enfermedad de los hijos” en 2021 (20 días en el caso de los padres solteros). El derecho cubre los días en que los padres deben tomar tiempo fuera del trabajo para cuidar de sus hijos enfermos en casa. El Gobierno federal y los gobiernos de los estados también han anunciado una iniciativa para atraer voluntarios que realicen pruebas rápidas exhaustivas en los hogares de ancianos y de atención.

Más información

Web Gobierno Federal


Italia

El Consejo de Ministros aprobó, en la sesión del 13 de enero, el Decreto-Ley Otras disposiciones urgentes sobre la contención y prevención de la emergencia epidemiológica de Covid-19 y la celebración de elecciones para el año 2021, ampliando hasta el 30 de abril de 2021 el estado de alarma.

Estas son las principales innovaciones del decreto-ley:

Cambios entre regiones
El decreto confirma, hasta el 15 de febrero de 2021, la prohibición ya vigente de cualquier movimiento entre diferentes Regiones o Provincias Autónomas, con excepción de los motivados por requisitos de trabajo comprobados, situaciones de necesidad o razones de salud. El regreso a la residencia, domicilio o casa de uno sigue estando permitido.

Visitar otras casas
Desde el 16 de enero de 2021 hasta el 5 de marzo de 2021, un máximo de dos personas adicionales podrán trasladarse a otra vivienda privada habitada entre las 5 y las 22 horas una vez al día, además de las personas que ya vivan en la vivienda de destino. La persona o las dos personas que se trasladen pueden seguir trayendo consigo niños menores de 14 años y personas discapacitadas o dependientes que vivan con ellos. Dicho movimiento puede tener lugar dentro de la misma región, en la zona amarilla, y dentro del mismo municipio, en la zona naranja y en la zona roja, sin perjuicio de lo previsto para los movimientos procedentes de municipios de hasta 5.000 habitantes.
Si la movilidad se limita al área municipal, se permite el desplazamiento desde municipios con una población no superior a 5.000 habitantes y a una distancia no superior a 30 kilómetros de sus fronteras, excluyendo en todo caso el desplazamiento a las capitales de provincia.

Establecimiento de la zona blanca

Se ha establecido la denominada zona “blanca”, en las Regiones con escenario “tipo 1”, nivel de riesgo “bajo” y una incidencia de infecciones, durante tres semanas consecutivas, son inferiores a 50 casos por 100.000 habitantes . En el área “blanca” no se aplican las medidas restrictivas previstas por los decretos del Presidente del Consejo de Ministros (DPCM) para las áreas amarilla, naranja y roja, pero las actividades se realizan de acuerdo con protocolos específicos. En las mismas áreas, sin embargo, con DPCM se pueden adoptar medidas restrictivas específicas en relación con determinadas actividades que son particularmente relevantes desde el punto de vista epidemiológico.

Establecimiento de una plataforma nacional de información sobre el plan de vacunas

Teniendo en cuenta la necesidad de facilitar la implementación del plan de vacunación para la prevención del contagio por Covid-19, de acuerdo con las disposiciones europeas y nacionales vigentes en materia de protección de datos personales, se ha creado una plataforma de información nacional para facilitar, en base a las necesidades identificadas, las actividades de distribución en todo el territorio nacional de dosis de vacunación, dispositivos y otros materiales de apoyo para la administración, y el seguimiento relacionado. Asimismo, a solicitud de la Región o Provincia Autónoma correspondiente, la plataforma nacional realiza, en forma subsidiaria, las operaciones de reserva de vacunas, registro de administración de vacunas y certificación de las mismas, así como operaciones de transmisión de datos al Ministerio de Salud.

Otras provisiones

Considerando la persistencia de la emergencia y la evolución del cuadro epidemiológico, en todo el territorio nacional:

  • las elecciones para los escaños de la Cámara de Diputados y el Senado de la República declarados vacantes a más tardar el 28 de febrero de 2021 tendrán lugar a más tardar el 20 de mayo de 2021
  • Las elecciones de los municipios cuyos órganos hayan sido disueltos en virtud del artículo 143 de la Ley Consolidada de las leyes de organización de las autoridades locales, ya convocadas para las fechas del 22 y 23 de noviembre de 2020, se aplazan y tendrán lugar a más tardar el 20 de mayo de 2021.
  • Los permisos de residencia que vencen el 30 de abril de 2021 se prorrogan hasta la misma fecha.
Más información

Ministero della Salute – Italia


Reino Unido

Confinamiento nacional: Quédese en casa

Resumen: lo que se puede y no se puede hacer durante el confinamiento

Debe quedarse en casa. La acción más importante que todos podemos llevar a cabo es quedarnos en casa para proteger el NHS y salvar vidas.

Se deben cumplir estas directrices inmediatamente.

Salir de casa

No debe salir o estar fuera de su casa excepto cuando sea imprescindible. Puede salir de casa para:

  • comprar artículos de primera necesidad, para usted o para una persona vulnerable
  • ir a trabajar, o proporcionar servicios voluntarios o de caridad, si no puede hacerlo razonablemente desde casa
  • hacer ejercicio con tu casa (o con la burbuja de apoyo) o con otra persona (en cuyo caso debes mantenerte a 2m de distancia). El ejercicio debe limitarse a una vez al día, y no debe salir del área donde viva.
  • reunirse con su burbuja de apoyo o burbuja de cuidado infantil cuando sea necesario, pero solo si se le permite legalmente formar una
  • buscar asistencia médica o evitar lesiones, enfermedades o riesgos de daños (incluido el abuso doméstico)
  • atender la educación o el cuidado de los niños

Si sale de su casa por una razón autorizada, siempre debe quedarse en su zona, a menos que sea preciso ir más lejos, por ejemplo para ir a trabajar. Permanecer en su zona significa quedarse en el pueblo, ciudad o parte de la ciudad donde vive.

Si usted es una persona vulnerable desde el punto de vista clínico, solo debe salir para acudir a citas médicas o hacer ejercicio. Se recomienda que no asista al trabajo.

Reunirse con otras personas

No puede salir de su casa para reunirte socialmente con alguien con quien no viva o con quien no esté en una burbuja de apoyo (si tiene permiso legal para formar una).

Puede hacer ejercicio por su cuenta, con otra persona o con su familia o burbuja de apoyo. Esto debe limitarse a una vez al día, y no debe salir del área donde viva.

No puede reunirse con otras personas con las que no viva o con las que no haya formado una burbuja de apoyo, a menos que sea por una razón permitida.

Manténgase a 2 metros de distancia de cualquier persona que no sea conviviente o parte de su burbuja de apoyo.

Educación

Las universidades y las escuelas primarias y secundarias permanecerán abiertas solo para los niños vulnerables y los hijos de los trabajadores en situación crítica. Todos los demás niños estudiarán a distancia hasta febrero.

Los centros de educación infantil siguen abiertos.

La enseñanza superior se mantendrá online hasta mediados de febrero para todos, excepto para los futuros cursos de trabajadores críticos.

Más información

Comunicado de prensa. Gobierno de Reino Unido


Portugal

Tras la renovación del Estado de Emergencia decretada por el Presidente de la República, que estará vigente entre las 00:00 horas del 15 de enero y las 23:59 horas del 30 de enero, el Consejo de Ministros aprobó el decreto que regula las medidas a adoptar en todo el territorio nacional continental. Incluyendo:

  • Se establece el deber general de recogida domiciliaria , salvo para: adquisición de bienes y servicios esenciales, realización de actividades profesionales cuando no existe teletrabajo, participación en el ámbito de la campaña electoral o elección del Presidente de la República, traslado a los establecimientos escolares, y cumplimiento de la responsabilidad parental compartida, entre otros.
  • Confinamiento obligatorio para personas con COVID-19 o bajo vigilancia activa.
  • Adopción obligatoria del régimen de teletrabajo , siempre que las funciones en cuestión lo permitan, sin necesidad de acuerdo de las partes, el teletrabajo para trabajadores de servicios esenciales no es obligatorio.
  • Régimen excepcional y temporal para el ejercicio del derecho de voto anticipado se aplica a los votantes que se encuentran en confinamiento obligatorio, es decir, ciudadanos que residen en estructuras residenciales para ancianos y otras respuestas dedicadas a los ancianos.
  • Cierre de una amplia gama de instalaciones y establecimientos , que incluyen actividades culturales y de ocio, actividades deportivas y balnearios.
  • Suspensión de actividades de venta al por menor y prestación de servicios en establecimientos abiertos al público , con excepción de los establecimientos autorizados.
  • Se prevé que establecimientos similares y de restauración operen exclusivamente a domicilio o para llevar.
  • Se establece que los servicios públicos brindan atención presencial con cita previa, manteniéndose y fortaleciendo la prestación de servicios a través de medios digitales y contact centers.
  • Las ferias y los mercados solo pueden operar para la venta de productos alimenticios.
  • Prohibición de celebraciones y otros eventos, a excepción de las ceremonias religiosas;
  • Se permiten eventos en el ámbito de la campaña electoral y la elección del Presidente de la República.

Además de estas medidas, el Consejo de Ministros decidió revisar el régimen administrativo en el contexto de la situación de calamidad, contingencia y alerta y agrava el desorden administrativo.

  • El incumplimiento del teletrabajo se considera ahora un delito muy grave;
  • No probar el Covid-19 a la llegada al aeropuerto se convierte en una infracción punible con una multa de 300 a 800 €;
  • Las multas se duplican durante el estado de emergencia.

El Consejo de Ministros celebró una reunión extraordinaria este lunes 18 de enero para reforzar las medidas de combate a la pandemia . Así, además de las medidas ya vigentes , el Gobierno decidió:

  • Prohibir el movimiento entre municipios los fines de semana.
  • Exigir la emisión y presentación de una declaración por parte del empleador para quienes transiten por la vía pública por motivos laborales.
  • Las empresas de servicios con más de 250 trabajadores deben comunicar la relación nominal de todos los trabajadores cuyo trabajo in situ consideren indispensable,
  • Limitar el horario de apertura de las tiendas hasta las 20:oo horas de lunes a viernes y hasta las 13:00 horas los fines de semana. Los establecimientos de venta de alimentos solo pueden operar hasta las 17:00 horas los fines de semana.
  • Prohibir la venta de bienes en ventanilla. En el caso de cafeterías y restaurantes, la venta en ventanilla solo se permite para productos envasados ​​y sin bebida.
  • Prohibir el funcionamiento de restaurantes en los centros comerciales, incluso para comida para llevar .
  • Prohibir las reuniones y el consumo de alimentos en las cercanías de restaurantes y cafeterías.
  • Cerrar todos los centros deportivos, incluidas las canchas de tenis y pádel al aire libre.
  • Cerrar centros de día, universidades y espacios sociales.
  • Prohibir a las personas permanecer en jardines y espacios públicos de ocio.
  • Prohibir campañas de promoción que promuevan el movimiento de personas.
  • Operación de centros ATL para niños hasta 12 años.

Junto a estas medidas, el Gobierno también determinó:

  • Incrementar la aplicación de la ley por parte de las fuerzas de seguridad, especialmente en las cercanías de los espacios escolares, así como por ACT.
  • Acelerar la vacunación en estructuras residenciales de personas mayores para completar la primera dosis a finales de enero.

Comunicado República Portuguesa y medidas confinamiento


España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado de que el Consejo de Ministros, en sesión extraordinaria, ha aprobado a través de un Real Decreto la declaración del estado de alarma inicial de 15 días, extensible a 6 meses cuando el Gobierno realice la solicitud al Parlamento el próximo martes, para responder ante la situación de especial riesgo causada por el virus COVID-19.

El plazo de 6 meses es el considerado necesario, en base a criterios científicos y recomendaciones de los expertos, para empezar a superar tanto la segunda ola actual de la pandemia como su etapa más dañina.

El Estado de Alarma se configura como la disposición legal que permite fijar limitaciones de movilidad y de contactos de tal modo que las Comunidades Autónomas que lo consideren necesario puedan aplicarlo con pleno amparo constitucional.

Los presidentes y presidentas autonómicos serán las autoridades competentes delegadas en sus respectivos territorios, y podrán decidir el nivel de aplicación de las medidas de este Decreto según su situación.

Limitación de la circulación

Se estable la prohibición general de la movilidad nocturna entre las 23 horas y las 6 de la mañana, pudiendo cada Comunidad Autónoma modular su inicio entre las 22:00 y las 00:00 horas y su fin entre las 5:00 y las 7:00 de la mañana. Su aplicación será para todo el país salvo la Comunidad Autónoma de Canarias, debido a que su mejor situación epidemiológica.

En ese periodo, solo será posible la circulación por causas justificadas como la adquisición de medicamentos, cumplimiento de obligaciones laborales, cuidado de mayores o menores de edad y regreso al domicilio.

Más información

Comunicado de prensa completo. La Moncloa


Precio de las mascarillas en Europa

España

El Gobierno de España ha rebajado un 25% el importe máximo de venta al público de las mascarillas quirúrgicas, pasando de 0,96 a de 0,72 euros la unidad de mascarilla quirúrgica desechable. Además, también ha aprobado recientemente una reducción del tipo impositivo del IVA aplicable a las mascarillas quirúrgicas del 21 al 4 por ciento.

Real Decreto-ley 34/2020, de 17 de noviembre

Resolución de 13 de noviembre de 2020

Portugal

El Gobierno de Portugal ha aprobado dos medidas para hacer más competitivo el coste de las mascarillas desechables. La primera de las medidas, aprobada el 7 de mayo, es la reducción del IVA en las mascarillas de un 23% a un 6% hasta el 31 de diciembre de 2020. La otra medida, aplicada desde el 13 de abril, es la reducción del porcentaje de lucro pudiendo llegar este a un beneficio máximo del 15%.

Decreto-Lei n.º 14-E/2020

Lei n.º 13/2020

Reino Unido

Reino Unido contó con una tasa temporal de IVA cero que entró en vigor el 1 de mayo y que finalizó el 31 de octubre de 2020.

Gobierno de Reino Unido

Francia

En Francia, el IVA aplicable a las mascarillas es del 5,5%. Y el precio máximo fijado para las mascarillas de tipo quirúrgico es de 0,95 euros.

Ministerio de Economía y Finanzas francés

Países Bajos

En los países Bajos las mascarillas están exentas de IVA. Esto se aplica a todo tipo de mascarillas y no exclusivamente a las de tipo quirúrgico.

Gobierno de Países Bajos

Italia

El Gobierno italiano estableció el pasado 26 de abril que el precio máximo unitario de cada mascarilla debe ser de 0,50 euros.

ORDINANZA n. 11 /2020

Bélgica

El Servicio Público Federal de Finanzas de Bélgica, anunció el 3 de mayo de 2020 un IVA del 6 % sobre el suministro, la adquisición intracomunitaria y la importación de dispositivos de protección desde el 4 de mayo al 31 de diciembre de 2020, el cual incluía a mascarillas y geles hidroalcohólicos.

Servicio Público Federal de Finanzas de Bélgica

“Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.”

Interacciones del lector

Comments

  1. Arlene dice

    12/01/2021 at 3:08 PM

    Llama la atención en su tabla que en UK sólo se recuperaron poco más de 7mil personas. Cabría preguntar entonces, qué sucedió con los casi tres millones restantes? Imagino es un error.

    Responder
    • AdminCDE dice

      15/01/2021 at 11:07 AM

      Buenos días Arlene. Muchas gracias por visitarnos. Efectivamente, a nosotros también nos resulta llamativo este número. No obstante, es el número que indica la Universidad Johns Hopkins, que es la fuente que consultamos para recopilar todos los datos (https://coronavirus.jhu.edu/map.html). La Universidad Johns Hopkins se nutre de los datos que facilitan los distintos Gobiernos nacionales. En el caso concreto de UK toma los datos de esta web gubernamental: https://coronavirus.data.gov.uk/details/testing
      Un saludo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral primaria

Entradas relacionadas

Coronavirus Situación actual en África. Sudáfrica 1.369.426 casos
Situación actual Coronavirus
Apoyo e impulso al sector agrícola andaluz

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE ESPAÑA EN LA UE
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2021 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.