Tras la detección de la nueva variante Ómicron y el aumento de casos diagnosticados en Europa, los distintos países europeos han tomado medidas para evitar la propagación del virus entre su población. En esta noticia se recogen datos actualizados y publicados por instituciones europeas y por reconocidos medios de comunicación.
El Consejo de Ministros aprueba el fin de la obligatoriedad de las mascarillas en España
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto por el que, a partir de hoy, 20 de abril, el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio con carácter general. La medida entraría en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La altísima cobertura vacunal frente a la COVID-19 y la actual situación epidemiológica de nuestro país, han hecho posible la flexibilización de la norma vigente hasta la fecha sobre el uso de las mascarillas; uno de los elementos con mayor simbolismo de la lucha frente a la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2.
No obstante, el uso de las mascarillas seguirá siendo obligatorio en determinados contextos y se aconseja su uso en diferentes situaciones, sobre todo relacionadas con personas y entornos de especial vulnerabilidad.
Continuará siendo obligatoria en centros, servicios y establecimientos sanitarios, como hospitales, centros de salud, centros de transfusión o farmacias, tanto para las personas que trabajen en ellos, como para los visitantes. La excepción es que no será obligatoria para las personas que se encuentren ingresadas cuando permanezcan en sus habitaciones.
Igualmente, continuará siendo obligatorio el uso de mascarillas en centros sociosanitarios, como residencias de mayores, tanto para las personas que trabajen en ellos, como para los visitantes. No así, para las personas residentes.
Se mantiene igualmente la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte aéreo, por ferrocarril o por cable y en los autobuses, así como en los transportes públicos de viajeros. También en el caso de los espacios cerrados de buques y embarcaciones en los que no sea posible mantener la distancia de 1,5 metros, salvo en los camarotes, cuando sean compartidos.
Fuente: Ministerio de Sanidad
Fin del uso obligatorio de las mascarillas al aire libre
Después de un mes y medio de mascarillas obligatorias al aire libre, esta semana los ciudadanos podrán volver a ir sin ella por la calle. En su reunión extraordinaria de este lunes, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha apoyado esta medida, que anunció el viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Una vez que el jueves 10 entre en vigor el real decreto que aprobará el Consejo de Ministros, los cubrebocas al aire libre serán simplemente “recomendados” cuando haya aglomeraciones, según ha informado el ministerio en un comunicado.
Ante la clara bajada de la sexta ola de la covid en España, el consejo también ha aprobado subir los límites de los aforos para las competiciones deportivas, que pasarán del 75% al 85% en recintos abiertos y del 50% al 75% en los cerrados, “respetando las medidas no farmacológicas de protección frente a la covid-19″. Es decir, en estos casos sí habrá que llevar mascarilla.
Las mascarillas dejarán de ser obligatorias también en los recreos desde este jueves.
Después de un curso y medio con la mascarilla puesta en los recreos, los niños podrán quitársela a partir del jueves. El real decreto aprobado este martes en el Consejo de Ministros elimina la obligatoriedad del cubrebocas en exteriores, y esto afecta también a los centros educativos.
“En los patios de los colegios los niños y niñas podrán jugar sin mascarillas” desde este jueves, ha dicho la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. La norma será publicada este miércoles en el Boletín Oficial del Estado y entrará en vigor un día más tarde.
Más información: El País
Suecia elimina desde hoy todas las restricciones por la pandemia
Suecia elimina desde hoy miércoles todas las restricciones vigentes por la pandemia de coronavirus debido al alto porcentaje de población vacunada y a la menor peligrosidad de la variante ómicron.
Suecia se une así a Dinamarca, primer país de la Unión Europea (UE) en levantar todas las restricciones el pasado día 1, y ya no considera la covid-19 una enfermedad «crítica» para la sociedad, aunque se mantiene el alto contagio en el país, con cifras récord.
Más información: Deutsche Welle
Entran en vigor las nuevas normas sobre el certificado digital de la UE
El 21 de diciembre de 2021, la Comisión Europea adoptó normas en relación con el certificado COVID digital de la UE por las que, para los certificados de vacunación a efectos de facilitar los viajes dentro de la UE, se establece una validez de nueve meses (o 270 días) después de transcurridos 14 días tras el primer ciclo de vacunación.
Por otra parte, se adaptarán las normas de codificación de los certificados de vacunación para tener en cuenta las dosis de refuerzo, que se registrarán de la siguiente manera:
- 3/3 para una dosis de refuerzo tras una pauta de primovacunación compuesta de dos dosis,
- 2/1 para una dosis de refuerzo tras una pauta de primovacunación de una sola dosis o tras una dosis de una vacuna de dos dosis administrada a una persona recuperada.
Las nuevas normas se aplicarán a partir de hoy 1 de febrero de 2022.
Austria suaviza algunas restricciones COVID-19
A partir del próximo 5 de febrero, los comercios y restaurantes podrán permanecer abiertos en Austria hasta medianoche y se incrementará hasta 50 el número máximo de personas que podrán participar en los eventos. También a partir de ayer 1 de febrero, se eliminaron algunas restricciones de circulación para los no vacunados, aunque todavía no pueden accder a restaurantes o comprar artículos no esenciales, como parte de los esfuerzos del gobierno para impulsar la que fue la tasa de vacunación más baja de Europa occidental.
Las nuevas infecciones diarias por coronavirus han ido aumentando en Austria, pero la presión sobre los hospitales ha disminuido y se espera que la oleada alcance su punto máximo en torno al 7 de febrero.
Más información: The Guardian
Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca e Italia eliminan gran parte de las restricciones impuestas por COVID-19
El gobierno británico comunicó el pasado 27 de enero que se eliminaba el uso obligatorio de mascarillas y la presentación del pasaporte COVID-19 para acceder a locales de ocio nocturno. La próxima semana se eliminarán también las restricciones para acceder a las residencias de ancianos.
Asimismo, en los Países Bajos se reabrieron desde el pasado 27 de enero, restaurantes, bares, museos y teatros por primera vez en un mes. La medida se produjo en un momento en el que las infecciones en el país se dispararon, aunque los ingresos en las unidades de cuidados intensivos han disminuido.
En Dinamarca, la Primera Ministra, Mette Frederiksen, declaró el miércoles que a partir del 1 de febrero los daneses podrán acceder libremente a restaurantes, museos y locales nocturnos, y que también se suprimirá la obligación de llevar mascarilla en el transporte público y en las tiendas.
Más información: ABCNews
El Ministro de Sanidad italiano, Roberto Speranza, anunció el miércoles 26 de enero que, a partir del 1 de febrero, Italia suavizará las restricciones COVID-19 que se imponen a todos los viajeros procedentes de países de la Unión Europea, siendo solo necesario desde entonces la presentación del pasaporte verde.
El pasaporte verde es un documento que acredita que una persona se ha vacunado, se ha recuperado o ha dado negativo en las pruebas recientes. Según la normativa que se aplicará a partir del 1 de febrero, todos los ciudadanos de la UE que presenten uno de los certificados mencionados podrán entrar pronto en Italia sin tener que seguir normas de entrada adicionales.
Más información: Schengenvisainfo
La UE recomienda los viajes sin restricciones y con pasaporte COVID
El Consejo ha adoptado hoy una Recomendación sobre un enfoque coordinado para facilitar la libre circulación segura durante la pandemia de COVID-19. Dicha Recomendación responde al aumento significativo de la vacunación y a la rápida implantación del certificado COVID digital de la UE, y sustituye a la Recomendación anterior. Entrará en vigor el 1 de febrero de 2022, el mismo día que un acto delegado por el que se modifica el Reglamento sobre el certificado COVID-19 y por el que se establece un período de aceptación de 270 días para los certificados de vacunación.
De conformidad con la nueva Recomendación, las medidas relativas a la COVID-19 deben aplicarse en función de la situación de la persona y no de la región, a excepción de aquellas zonas en las que el virus circule a niveles muy elevados. Ello supone que el factor determinante clave debe ser el estado de vacunación, prueba diagnóstica o recuperación de los viajeros frente a la COVID-19, acreditado por un certificado COVID digital de la UE válido. Al adoptar un enfoque basado en las personas, se simplificarán considerablemente las normas aplicables y los viajeros gozarán de mayor claridad y previsibilidad.
Enfoque basado en las personas
Los viajeros que estén en posesión de un certificado COVID digital de la UE válido no deben estar sujetos a restricciones adicionales de la libre circulación.
Elementos que componen un certificado COVID digital de la UE válido:
- Un certificado de vacunación correspondiente a una vacuna aprobada a nivel europeo si han transcurrido al menos 14 días y no más de 270 días desde la última dosis de la pauta de primovacunación o si la persona ha recibido una dosis de refuerzo. Los Estados miembros podrían aceptar también certificados de vacunación correspondientes a vacunas aprobadas por autoridades nacionales o la OMS.
- Un resultado de una prueba diagnóstica PCR que sea negativo y se haya obtenido no más de 72 horas antes del viaje o una prueba rápida de antígenos negativa que se haya obtenido no más de 24 horas antes del viaje.
- Un certificado de recuperación que indique que no han transcurrido más de 180 días desde la fecha del primer resultado positivo de la prueba diagnóstica.
A las personas que no estén en posesión de un certificado COVID digital de la UE se les podrá exigir que se sometan a una prueba con anterioridad a la llegada o a más tardar en un plazo de 24 horas desde la llegada. Quedarán exentos del cumplimiento de este requisito los viajeros con una función o necesidad esenciales, los trabajadores transfronterizos y los menores de 12 años.
Mapa de las regiones de la UE
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE) debe seguir publicando un mapa de las regiones de los Estados miembros en el que se indique el riesgo potencial de infección mediante un sistema de semáforos (verde, naranja, rojo, rojo oscuro). El mapa debe basarse en el índice de notificación de casos en los últimos catorce días, la vacunación y la tasa de pruebas.
En función de dicho mapa, los Estados miembros deben aplicar medidas en relación con los viajes desde y hacia las zonas en rojo oscuro, en las que el virus circula a niveles muy elevados. En particular, deben desalentar todos los viajes no esenciales y exigir que las personas procedentes de dichas zonas y que no estén en posesión de un certificado de vacunación o recuperación se sometan a una prueba diagnóstica antes de su salida y a cuarentena después de su llegada.
Deben aplicarse determinadas excepciones a estas medidas a los viajeros con una función o necesidad especial, a los trabajadores transfronterizos y a los menores de 12 años.
Mecanismo de freno de emergencia
La nueva Recomendación refuerza el freno de emergencia para responder a la aparición de nuevas variantes preocupantes o de interés. Cuando un Estado miembro imponga restricciones en respuesta a la aparición de una nueva variante, el Consejo, en estrecha cooperación con la Comisión y con el apoyo del CEPCE, debe revisar la situación. La Comisión, sobre la base de la evaluación periódica de los nuevos elementos de prueba relativos a las variantes, podrá sugerir también un debate en el Consejo.
Infografía – Covid-19: Nueva recomendación del Consejo sobre la coordinación de las medidas de viaje en la UE |
Durante el debate, la Comisión podría proponer al Consejo que acuerde un enfoque coordinado en relación con los viajes desde las zonas afectadas. Cualquier situación que dé lugar a la adopción de medidas debe revisarse periódicamente.
Más información: Consejo de la Unión Europea
Este acuerdo destinado a facilitar la circulación segura y libre en la UE durante la pandemia de COVID-19 se ajusta a la propuesta de la Comisión de 25 de noviembre de 2021. Sobre el acuerdo alcanzado ayer 25 de enero por parte del Consejo, la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, y el comisario de Justicia, Didier Reynders, han declarado:
«Desde el inicio de la pandemia, hemos presentado soluciones para salvaguardar y facilitar una circulación segura y libre en el contexto de las medidas sanitarias que la pandemia ha hecho necesarias. Una estrecha coordinación a escala de la UE ha sido esencial, no solo para el funcionamiento del mercado único, sino también, y especialmente, para aportar claridad y seguridad a las personas que viajan dentro de la UE. La claridad y la previsibilidad para nuestros ciudadanos son fundamentales para unos viajes seguros gracias a nuestro certificado COVID digital de la UE, ya bien establecido y que ha cosechado gran éxito. Así lo atestiguan más de 1 200 millones de certificados expedidos que se han utilizado en toda la UE y en el resto del mundo. Es un verdadero logro europeo que se ha extendido a todo el planeta.
Los Estados miembros han vuelto a confirmar hoy que, en principio, la posesión de un certificado COVID digital de la UE válido debe ser suficiente cuando se viaje durante la pandemia. Así pues, este acuerdo sitúa el Certificado COVID Digital de la UE en el centro de nuestro planteamiento coordinado. Es importante que los Estados miembros cumplan este acuerdo y apliquen sin demora las normas acordadas. Cada Estado miembro decide en función de las circunstancias a las que se enfrenta. Sin embargo, Ómicron ya se ha extendido por toda Europa y ha llegado el momento de estudiar la supresión de las medidas adicionales en materia de viajes que varios Estados miembros han introducido en las últimas semanas y que hacen que los viajes sean más engorrosos y menos predecibles en toda la UE.
Pedimos ahora a todos los Estados miembros que apliquen rápidamente las normas comunes para garantizar la coordinación y la claridad para nuestros ciudadanos y viajeros».
Más información: Comisión Europea
Francia levantará la mayoría de restricciones contra el covid-19 en febrero
Francia levantará gran parte de las restricciones vigentes a partir del día 2 de febrero. Se modificará, por tanto, el aforo requerido en espacios abiertos y se eliminará el uso obligatorio de mascarilla en estos espacios. Esta última había generado una gran polémica cuando fue reimpuesta con la llegada de la variante ómicron incluso para aquellos que ya estaban vacunados con doble dosis.
También se valora eliminar la obligatoriedad del teletrabajo para las profesiones que puedan realizarlo, como sucede actualmente. Esto podría suponer una vuelta gradual a las oficinas, aunque desde el Gobierno se seguirá considerando este modelo como «recomendable» para evitar los contagios en horarios laborables.
Previsiblemente, a partir del 16 de febrero se modificará también la normativa actual respecto de los locales de ocio.
Más información: France24
El Consejo elimina a Argentina, Australia y Canadá de la lista de países a los que deben levantarse las restricciones de viaje
Hoy lunes 17 de enero, el Consejo ha actualizado la lista de países, regiones administrativas especiales y demás entidades y autoridades territoriales para los que deben levantarse las restricciones de viaje. En particular, debe suprimirse de la lista a Argentina, Australia y Canadá.
Infografía – COVID-19: viajes desde terceros países a la UE |
Con arreglo a lo dispuesto en la Recomendación del Consejo, esta lista se seguirá revisando cada dos semanas y, si procede, se actualizará.
Conforme a los criterios y condiciones fijados en la Recomendación, a partir del 17 de enero de 2022 los Estados miembros deben levantar gradualmente las restricciones de viaje en las fronteras exteriores para los residentes de los terceros países siguientes:
- Baréin,
- Chile,
- Colombia,
- Indonesia,
- Kuwait,
- Nueva Zelanda,
- Perú,
- Qatar,
- Ruanda,
- Arabia Saudí,
- Corea del Sur,
- Emiratos Árabes Unidos,
- Uruguay,
- China, con sujeción a confirmación de reciprocidad.
Asimismo, deben levantarse gradualmente las restricciones de viaje para Hong Kong y Macao, regiones administrativas especiales de China.
En la categoría de entidades y autoridades territoriales no reconocidas como Estado por al menos un Estado miembro, también deben levantarse gradualmente las restricciones de viaje para Taiwán.
A efectos de esta Recomendación, los residentes de Andorra, Mónaco, San Marino y el Vaticano deben considerarse asimilados a residentes de la UE.
Más información: Consejo de la Unión Europea
Noruega suaviza las restricciones nacionales y Finlandia mantienen los requisitos de acceso al país hasta el 31 de enero
Las autoridades noruegas han anunciado que se mantienen las mismas normas de acceso al país que se aplican actualmente a extranjeros o ciudadanos noruegos que regresan al país.
Sin embargo, desde hoy, 15 de enero, se suavizará algunas de sus restricciones nacionales. Según las nuevas normas, las guarderías y las escuelas de primaria ya no limitarán el número de niños en un mismo espacio. Además, se podrán realizar actividades al aire libre sin ninguna limitación. Asimismo, también se podrá permanecer hasta las 11 de la noche en el interior de restaurantes y locales de ocio.
Más información: Schengenvisainfo
El gobierno finlandés decidió el pasado jueves 13 de enero mantener los controles fronterizos internos y los requisitos de entrada al país. Según la normativa actual y que se mantendrá en vigor hasta el 31 de enero, debe presentarse un certificado de vacunación para poder acceder al país. Los que no puedan vacunarse por razones médicas deberán presentar la prueba médica que confirme sus síntomas y una prueba COVID-19 realizada 48 horas antes de la llegada. Este requisito se aplica a todos los viajeros mayores de 16 años.
Asimismo, los ciudadanos nacionales de terceros países, podrán entrar en el país por motivos similares a los que pueden hacerlo los nacionales de la UE y de Schengen.
Más información: Schengenvisainfo
Kiara ureta Pérez dice
Buenas noches mi nombre es kiara ureta soy de Perú. En enero pienso viajar a Europa y hacer el circuito turístico por todos los países de UE. Mi pregunta es me vacune con la sinofarm..puedo realizar el circuito o que puedo hacer.
Gracias
AdminCDE dice
Estimada Kiara. El Centro de Documentación Europea de Almería no dispone de la información necesaria para responder correctamente a tu solicitud de información. Te aconsejamos por ello que te pongas en contacto con alguna embajada o consulado de países de la UE, donde pondrán ofrecerte información necesaria sobre este tema.
John Alfonso Smith Cortes dice
Los felicito por su buen nivel de información
Atte J. Alfonso S.
Chile
Cristian Carrion H dice
Hola, somos de Chile y ya tenemos las 2 dosis de vacunas, uno tiene la vacuna Pfizer y el otro tiene la vacuna Sinovac. El Estado chileno otorgó un certificado con código QR ¿este certificado es válido para entrar a España?
¿hay que completar algún formulario para ingresar a Madrid?
Si quiero ir a Portugal de España necesito algún documento adicional?
Muchas gracias
AdminCDE dice
Buenos días Cristian,
En Europa se acaba de aprobar el certificado digital para viajar y así acreditar que se tiene la pauta completa de vacunación. Al venir ustedes de un tercer país, deben seguir los requisitos de entrada a España y en su momento a Portugal. Le adjunto el link del ministerio de sanidad y exterior para que pueda consultarlo en aras a resolver su duda. https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/sanidadExterior/CHS/Pdf/FAQs_CERTIFICADO_DIGITAL_COVID-19-UE_y_OTROS_CERTIFICADOS_ES.pdf
Reciba un cordial saludo y no dude en consultarnos cualquier cosa en la que le podamos ayudar.
CDE Almería
JUAN PABLO CALVO SALAS dice
Hola, vivimos en Costa Rica ( estamos en lista Ambar) una pregunta tenemos planificado un viaje a Londres a finales de setiembre de este año. No me queda claro lo que nos piden para ingresar.
según la página del gobierno de UK indica que debemos realizar un aislamiento por diez días y pagar dos pruebas a 2 días de llegar y al 8 día. me podrían aclarar eso, ya pasaríamos dos días en Londres y salimos a lisboa.
otra consulta sería, que pasa si hacemos solo escala en aeropuerto de Londres y de ahí salimos a lisboa, sin salir del aeropuerto . Se podría?
AdminCDE dice
Estimado Juan Pablo, las condiciones de escala dependen del aeropuerto de llegada que tengan seleccionado en su billete, le mando las web de los aeropuertos de Gatwick y Heathrow para que pueda consultar los requisitos de cada uno : https://www.heathrow.com/ y https://www.britishairways.com/es-es/information/airport-information/london-gatwick.
Así mismo , Gran Bretaña tiene fijados unos requisitos de entrada que le mando en el siguiente link para que pueda consultarlos http://www.exteriores.gob.es/Consulados/LONDRES/es/COVID19-UK/Paginas/Entrada-en-Reino-Unido–Cuarentena.aspx. Estos requisitos pueden variar de hoy hasta la fecha de su viaje en septiembre por lo que le sugerimos que vaya siguiendo la actualización de los mismos. Esperamos haberle sido de ayuda, reciba un cordial saludo.
Arlene dice
Llama la atención en su tabla que en UK sólo se recuperaron poco más de 7mil personas. Cabría preguntar entonces, qué sucedió con los casi tres millones restantes? Imagino es un error.
AdminCDE dice
Buenos días Arlene. Muchas gracias por visitarnos. Efectivamente, a nosotros también nos resulta llamativo este número. No obstante, es el número que indica la Universidad Johns Hopkins, que es la fuente que consultamos para recopilar todos los datos (https://coronavirus.jhu.edu/map.html). La Universidad Johns Hopkins se nutre de los datos que facilitan los distintos Gobiernos nacionales. En el caso concreto de UK toma los datos de esta web gubernamental: https://coronavirus.data.gov.uk/details/testing
Un saludo