• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Presupuesto de la UE: Desarrollo regional y política de cohesión después de 2020

Inicio » Noticias UE » Presupuesto de la UE: Desarrollo regional y política de cohesión después de 2020

30 de mayo de 2018

Para el próximo presupuesto de la UE a largo plazo (2021-2027), la Comisión propone modernizar la política de cohesión, que es la principal política de inversión de la UE y una de sus manifestaciones de solidaridad más concretas.

La economía de la UE se está recuperando, pero se necesitan nuevos esfuerzos de inversión para subsanar las diferencias que persisten, tanto nacionales como entre los Estados miembros. Con un presupuesto de 373 000 millones de euros en compromisos para 2021-2027, la futura política de cohesión tiene el potencial de inversión para contribuir a compensar estas disparidades. Los recursos se seguirán destinando a las regiones que más necesitan alcanzar al resto de la UE. Al mismo tiempo, la política de cohesión continuará siendo un enlace sólido y directo entre la UE y sus regiones y ciudades.

Las principales características de la propuesta de la Comisión para una política de cohesión modernizada son las siguientes:

  1.  Hincapié en las prioridades fundamentales de inversión, donde la UE es la más adecuada para actuar: La mayor parte de las inversiones del Fondo Europeo de Desarrollo Regional y del Fondo de Cohesión se destinarán a la innovación, el apoyo a las pequeñas empresas, las tecnologías digitales y la modernización industrial, así como a la transición hacia una economía circular y con bajas emisiones de carbono y la lucha contra el cambio climático, cumpliendo así el Acuerdo de París.
  2. Una política de cohesión para todas las regiones y un enfoque más adaptado del desarrollo regional:Inversión en todas las regiones: Las regiones de la UE que siguen a la zaga en términos de crecimiento o ingresos, ubicadas en su mayor parte en el sur y el este de Europa, continuarán beneficiándose de importantes ayudas de la UE. La política de cohesión seguirá invirtiendo en todas las regiones, ya que muchas de ellas por toda Europa (también en los Estados miembros más ricos) se esfuerzan por lograr la transición industrial, luchar contra el desempleo y mantenerse a flote en una economía globalizada.
  3.  Menos normas, más claras y concisas, y un marco más flexible:Simplificación del acceso a los fondos: La Comisión propone reducir la complejidad de las normas en el próximo presupuesto de la UE a largo plazo, con menos burocracia y menos procedimientos de control para las empresas y los empresarios que se benefician de la ayuda de la UE.Un código normativo único: Un conjunto de normas abarca ahora siete fondos de la UE aplicados en asociación con los Estados miembros («gestión compartida»), lo que facilitará la tarea de los gestores de programas de los fondos de la UE. También permitirá sinergias, por ejemplo entre los fondos de la política de cohesión y el Fondo de Asilo y Migración en lo que respecta a la formulación de estrategias de integración local para los inmigrantes. El marco también permite vínculos más eficientes con otros fondos procedentes del conjunto de instrumentos presupuestarios de la UE; por ejemplo, los Estados miembros pueden optar por transferir una parte de sus recursos de la política de cohesión al programa InvestEU.Adaptación a las necesidades: El nuevo marco también combina la estabilidad necesaria para planificar las inversiones a largo plazo con el nivel adecuado de flexibilidad que permita reaccionar ante acontecimientos imprevistos. Una evaluación intermedia determinará si se necesita efectuar cambios en los programas para los dos últimos años del período de financiación y se podrán realizar transferencias limitadas de recursos dentro de los programas de los fondos de la UE.
  4.  Un vínculo reforzado con el Semestre Europeo a fin de mejorar el entorno para la inversión en Europa: La Comisión propone reforzar el vínculo entre la política de cohesión y el Semestre Europeo, a fin de crear un entorno de crecimiento y favorable para las empresas en Europa, de manera que las inversiones de la UE, así como las nacionales, puedan alcanzar todo su potencial. Este apoyo más enérgico de la política de cohesión a las reformas estructurales garantizará la plena complementariedad y coordinación con el nuevo Programa de Apoyo a las Reformas mejorado.

DOCUMENTO RELACIONADO: Leer Más

 

#EUBudget #EURoad2Sibiu #FutureofEurope

Publicaciones relacionadas:

Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos Libro Verde de la Financiación Europea La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos


Libro Verde de la Financiación Europea


La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro


Presupuesto de la UE para 2019: la Comisión propone un presupuesto centrado en la continuidad y los resultados, en pro del crecimiento, la solidaridad y la seguridad


La política de cohesión después de 2020: una nueva iniciativa de la Comisión ayuda a los Estados miembros y a las regiones a mejorar la gestión de los fondos de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies