• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Plaza predoctoral IKUR: Nanoquímica Computacional en el País Vasco

Inicio » Convocatorias y Premios UE » Euraxess » Ciencias » Plaza predoctoral IKUR: Nanoquímica Computacional en el País Vasco

23 de enero de 2023

Descripción de la oferta

BCMaterials, Basque Center on Materials, Applications and Nanostructures, Leioa, España (www.bcmaterials.net), es un centro de investigación autónomo, perteneciente a Ikerbasque, la Fundación Vasca para la Ciencia y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).
IKUR es el programa estratégico promovido por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco para impulsar la Investigación Científica en áreas estratégicas específicas, incluyendo Tecnologías Cuánticas, Computación de Alto Rendimiento, Neutrónica y NeuroBiosciencias.

El estudiante se centrará en la descripción precisa de puntos cuánticos coloidales (QDs), un material emergente con destacadas propiedades optoelectrónicas que puede emplearse en pantallas electroluminiscentes, conducción automática, etc. La idea es emplear herramientas de aprendizaje automático para acelerar simulaciones de dinámica molecular en una escala de tiempo (nanosegundos) con el fin de estudiar procesos en competencia directa con la emisión de luz de estos materiales y encontrar así formas de mejorar drásticamente el rendimiento de los mismos.

Competencias y requisitos

El candidato debe tener un máster en Ciencia de Materiales, Química, Física, Biología, Biotecnología o áreas relacionadas.
Es deseable, pero no obligatorio, una sólida formación en química computacional y aprendizaje automático.
Dominio del inglés hablado y escrito.
Automotivación y capacidad para trabajar en equipo y disposición para coordinar la investigación en un tema concreto.
Alto nivel de motivación y capacidad de pensamiento independiente.
Capacidad y afán de aprender nuevas habilidades fuera de la propia disciplina.
También se requieren dotes de presentación y capacidad para cumplir los plazos.

Programa de trabajo y funciones

El candidato a doctor hará uso de la plataforma automatizada propuesta para entrenar con métodos de aprendizaje automático las fuerzas y propiedades de la estructura electrónica de los puntos cuánticos, en particular los materiales III-V como InP e InAs, sobre un subconjunto de estructuras geométricas calculadas a nivel de teoría del funcional de la densidad (DFT). Posteriormente, el predoc utilizará algoritmos de aprendizaje automático para predecir la energía y las fuerzas de los puntos cuánticos en una fracción del tiempo de la DFT pero con la misma precisión. Esto permitirá propagar las simulaciones de dinámica molecular a escalas de tiempo no alcanzadas antes con DFT, específicamente para estos sistemas más grandes.

El candidato seleccionado deberá contribuir al desarrollo e implementación de esta plataforma. También será responsable de llevar a cabo una investigación independiente y de contribuir a la publicación de los resultados de la investigación.

El estudiante de doctorado se incorporará a BCMaterials en las líneas transversales de Ciencia Computacional de Materiales bajo la supervisión de Iván Infante e Iván Coluzza, Profesores de Investigación de Ikerbasque.

El estudiante de doctorado también tendrá dos co-supervisores, uno en el DIPC con Ignacio Arganda-Carreras y otro en la Vrije Universiteit Amsterdam con Lucas Visscher. En ambos institutos el estudiante realizará comisiones de servicio.

Organización

BCMATERIALS – Centro Vasco de Materiales, Aplicaciones y Nanoestructuras

Lugar

España

Área de investigación

Química

Fecha límite

6 de febrero de 2023

Más información

Euraxess

Publicaciones relacionadas:

Post-doctorado en Aprendizaje Automático Cuantitativo e Inteligencia Artificial Cuántica Plaza de doctorado en Deep Learning aplicado a la detección de Fake News en España Doctorado en Ingeniería Biomédica en Australia clima-medio ambiente-neutroPlaza de Investigador principal para la investigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en Dinamarca Estudiante de doctorado en química en Finlandia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Post-doctorado en Aprendizaje Automático Cuantitativo e Inteligencia Artificial Cuántica Plaza de doctorado en Deep Learning aplicado a la detección de Fake News en España Doctorado en Ingeniería Biomédica en Australia clima-medio ambiente-neutroPlaza de Investigador principal para la investigación de las emisiones de gases de efecto invernadero en Dinamarca Estudiante de doctorado en química en Finlandia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies