• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Prácticas comerciales desleales: protección a agricultores y pequeñas empresas

Inicio » Noticias UE » Prácticas comerciales desleales: protección a agricultores y pequeñas empresas

12 de marzo de 2019

Los agricultores y las pequeñas empresas son los operadores más vulnerables de la cadena de suministro de alimentos. El PE vota nuevas reglas que les garantizarán una mayor certidumbre.

Brote verde sale de la tierra trabajada

Las prácticas comerciales desleales en la cadena de suministro de alimentos sitúan a los operadores más débiles en una situación de vulnerabilidad y exponen a los productores agrícolas a una presión económica excesiva.

El martes, 12 de marzo, los eurodiputados votarán una nueva directiva europea que busca reforzar la posición de los agricultores y de los pequeños y medianos proveedores de la industria alimentaria frente a los comporamientos injustos y desequilibrados de sus socios comerciales más grandes, como supermercados o minoristas.

Los proveedores pequeños a menudo carecen de poder suficiente en las negociaciones con compradores de mayor tamaño ni cuentan con otras alternativas.

¿Qué son las prácticas comerciales desleales?

Las prácticas comerciales desleales se apartan de la buena conducta comercial y son contrarias a los principios de buena fe y comercio justo. Suelen estar impuestas de manera unilateral por un socio comercial a la otra parte.
Pueden ocurrir en todas las etapas de la relación contractual: durante las negociaciones, en la implementación del contrato o a posteriori.

El impacto de las prácticas comerciales desleales

  • Pueden amenzar la supervivencia en el sector de pequeños productores e impiden que los pequeños negocios inviertan en nuevos productos y tecnología, o accedan a nuevos mercados.
  • Generan costen inesperados o ingresos más bajos de los estimados para los socios comerciales más débiles.
  • Pueden llevar a la sobreproducción y causar desperdicios de alimentos.

¿Qué cambiará?

Las nuevas normas establecerán unos estándares mínimos que prohíben las prácticas injustas para proteger a todos los operadores de la cadena de suministro de alimentos con un volumen de negocio inferior a 350 millones de euros (productores, cooperativas, procesadores de alimentos y minoristas). También se aplicarán a los proveedores de fuera de la Unión Europea.

Las reglas prohibirán la morosidad en los pagos de los productos alimenticios perecederos, las cancelaciones de última hora y los cambios unilaterales o retroactivos de los contratos. También impedirán que se le obligue al proveedor a pagar por el derroche de los productos así como el rechazo de los contratos por escrito.

Más información

Accede a la noticia completa

Página de la Comisión sobre prácticas comerciales desleales en la cadena alimentaria

Hechos y datos sobre la cadena de suministro de alimentos (en inglés)

Publicaciones relacionadas:

La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial Carne vacunoComercio UE-EE. UU.: La Comisión Europea recomienda resolver la prolongada diferencia en la OMC sobre la carne de vacuno Nuevo informe sobre la aplicación de las normas de competencia en el sector agrícola Nuevo informe sobre el desarrollo de proteínas vegetales en la UE ¿De dónde viene el queso que consumimos en la UE?

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La UE sigue liderando el comercio agroalimentario mundial


Carne vacunoComercio UE-EE. UU.: La Comisión Europea recomienda resolver la prolongada diferencia en la OMC sobre la carne de vacuno


Nuevo informe sobre la aplicación de las normas de competencia en el sector agrícola


Nuevo informe sobre el desarrollo de proteínas vegetales en la UE


¿De dónde viene el queso que consumimos en la UE?

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies