• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

¿De dónde viene el queso que consumimos en la UE?

Inicio » Noticias UE » ¿De dónde viene el queso que consumimos en la UE?

22 de enero de 2019

Los Estados miembros de la UE utilizaron 17,4 millones de toneladas de leche desnatada junto con 58,1 millones de toneladas de leche entera para producir 10,2 millones de toneladas de queso en 2017. Más del 90% del queso se produjo a partir de leche de vaca pura, y el 2% de leche de oveja pura o de cabra pura.

El queso fresco representó la mayor parte de la producción total de queso de la UE (34%, o 3.5 millones de toneladas de queso), seguido por el queso medio duro (26%, o 2.7 millones de toneladas) y el queso duro (19%, o 1.9 millones de toneladas).

Entre los Estados miembros de la UE, Alemania produjo la mayor cantidad de queso (2,2 millones de toneladas, o el 22% del total de la UE), seguida de cerca por Francia (1,9 millones de toneladas, o 19%) e Italia (1,3 millones de toneladas, o 12%). Alemania, Francia, Italia, los Países Bajos y Polonia produjeron en conjunto el 70% de todos los quesos fabricados en la UE.

La mayoría del comercio de quesos tuvo lugar dentro de la UE.

Los Estados miembros de la UE exportaron casi 5,2 millones de toneladas de queso, por un valor de 20,8 mil millones de euros en 2017. La mayoría de estos (4,4 millones de toneladas) se comercializaron dentro de la UE.

Entre los Estados miembros de la UE, Alemania fue el mayor exportador de queso (1,2 millones de toneladas exportadas en 2017, o el 23% del total de las exportaciones de los Estados miembros de la UE), seguido de los Países Bajos (0,9 millones de toneladas, 17%) y Francia (0,7 millones de toneladas). , 13%).

Principales destinatarios del queso exportado fuera de la UE.

En 2017, se exportaron 830 000 toneladas de queso de la UE a países no pertenecientes a la UE. Los Estados Unidos tomaron 140 000 toneladas, o el 17% del total de las exportaciones de queso fuera de la UE, por delante de Japón (95 000 toneladas, 11%), Suiza (60 000 toneladas, 7%), Corea del Sur (45 000 toneladas, 5%) y Arabia Saudita (40 000 toneladas, también alrededor del 5%).

La UE importa principalmente queso de Suiza

En 2017, Suiza representó casi el 90% de las importaciones de queso de la UE procedentes de países no pertenecientes a la UE (52 000 toneladas, el 87% del total de las importaciones de queso extra-UE). A Suiza le siguieron Nueva Zelanda (2 000 toneladas, 4%) y Noruega (2 000 toneladas, 3%).

Más información

Eurostat

Fuentes de la noticia

Publicaciones relacionadas:

Carne vacunoComercio UE-EE. UU.: La Comisión Europea recomienda resolver la prolongada diferencia en la OMC sobre la carne de vacuno Nuevo informe sobre la aplicación de las normas de competencia en el sector agrícola Nuevo informe sobre el desarrollo de proteínas vegetales en la UE Nuevo acuerdo para consumidores: cuatro beneficios clave Comercio electrónico transfronterizo: satisfacción ante la propuesta para facilitar los contenidos y servicios digitales en la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Carlos dice

    7 de noviembre de 2019 a las 5:46 AM

    Buenas noches, deseo saber cuál es el arancel según el TARIC que se aplica a la importación de quesos, que restricciones tiene la UE para el ingreso de quesos procedentes de países que no son estados miembros. Soy ecuatoriano y estoy interesado en exportar a la UE quesos, sin embargo deseo saber esa información.

    Gracias !

    Responder
    • Esther López dice

      13 de noviembre de 2019 a las 11:05 AM

      Estimado Juan Carlos,
      le envíamos el link de la página de la Comisión Europea sobre Fiscalidad y Unión Aduanera, donde puede consultar el TARIC por código de mercancías y país de origen: https://bit.ly/32OqskM
      Un cordial saludo,

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Carne vacunoComercio UE-EE. UU.: La Comisión Europea recomienda resolver la prolongada diferencia en la OMC sobre la carne de vacuno


Nuevo informe sobre la aplicación de las normas de competencia en el sector agrícola


Nuevo informe sobre el desarrollo de proteínas vegetales en la UE


Nuevo acuerdo para consumidores: cuatro beneficios clave


Comercio electrónico transfronterizo: satisfacción ante la propuesta para facilitar los contenidos y servicios digitales en la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies