• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Orientaciones de la UE en materia de política fiscal

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » Orientaciones de la UE en materia de política fiscal

24 de mayo de 2022

En su paquete de primavera del Semestre Europeo 2022, la Comisión Europea ha proporcionado a los Estados miembros apoyo y orientación en materia de política fiscal.

Orientaciones en materia de política fiscal

La activación de la cláusula general de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en marzo de 2020 permitió a los Estados miembros reaccionar con rapidez y adoptar medidas de emergencia para atenuar las repercusiones económicas y sociales de la pandemia. La actuación política coordinada amortiguó el golpe económico de la pandemia y preparó la senda de una recuperación sólida en 2021.

Las políticas encaminadas a mitigar el impacto del aumento de los precios de la energía y apoyar a las personas que huyen de la agresión militar de Rusia contra Ucrania contribuirán a una orientación expansionista de la política fiscal en 2022 para el conjunto de la UE.

La naturaleza específica de la perturbación macroeconómica provocada por la invasión rusa de Ucrania y sus repercusiones a largo plazo en cuanto a las necesidades de seguridad energética de la UE exigen cautela en el diseño de la política fiscal en 2023. La política fiscal debe incrementar la inversión pública para la transición ecológica y digital y la seguridad energética. La plena aplicación de los planes de recuperación y resiliencia a su debido tiempo es fundamental para lograr mayores niveles de inversión. La política fiscal debe ser prudente en 2023 y controlar el crecimiento del gasto corriente primario financiado a nivel nacional, permitiendo a la vez el funcionamiento de los estabilizadores automáticos y previendo medidas temporales y específicas para mitigar el impacto de la crisis energética y prestar ayuda humanitaria a las personas que huyen de la invasión rusa de Ucrania. Además, los planes presupuestarios de los Estados miembros para el próximo año deben apoyarse en sendas de ajuste prudentes a medio plazo que reflejen los retos de sostenibilidad de la política fiscal asociados a unos elevados niveles de deuda con respecto al PIB, que han aumentado aún más debido a la pandemia. Por último, la política presupuestaria debe estar preparada para ajustar el gasto corriente a la evolución de la situación.

 

European Economic Forecast. Spring 2022

 

La Comisión considera que se reúnen las condiciones para mantener la cláusula general de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento en 2023 y desactivarla a partir de 2024. El alto grado de incertidumbre y los fuertes riesgos de corrección a la baja de las perspectivas económicas en el contexto de la guerra en Ucrania, las subidas sin precedentes de los precios de la energía y las continuas perturbaciones en la cadena de suministro justifican una prórroga de la cláusula general de salvaguardia en 2023. El mantenimiento de la cláusula general de salvaguardia en 2023 dejará margen para que las políticas fiscales nacionales reaccionen con rapidez cuando sea necesario, al tiempo que permitirá una transición fluida desde el amplio apoyo dado a la economía durante la pandemia a una creciente orientación hacia medidas temporales y específicas y a la cautela presupuestaria necesaria para garantizar la sostenibilidad a medio plazo.

La Comisión proporcionará orientaciones sobre posibles cambios del marco de gobernanza económica después de las vacaciones de verano y con suficiente antelación, de cara a 2023.

Declaraciones del Comisario Gentiloni en la rueda de prensa del Eurogrupo

Paolo Gentiloni, comisario de Economía, declaró:

«Desde las primeras semanas de la pandemia, hace más de dos años, la UE y los gobiernos nacionales han venido prestando un apoyo sólido y coherente a nuestras economías, contribuyendo así a sostener una recuperación rápida. Hoy, nuestras prioridades comunes son las inversiones y las reformas. Así lo reflejan las recomendaciones presentadas hoy, que se centran claramente en la ejecución de los planes nacionales de recuperación y resiliencia y en la transición energética. Las políticas fiscales deben seguir avanzando en la transición del apoyo global prestado durante la pandemia a medidas más específicas. Conforme navegamos por este nuevo período de turbulencias causadas por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, los gobiernos también tienen que contar con la flexibilidad necesaria para adaptar sus políticas a acontecimientos imprevisibles. La prórroga de la cláusula general de salvaguardia a 2023 reconoce el alto grado de incertidumbre y los fuertes riesgos de corrección a la baja en una situación en la que la economía europea no se ha normalizado.»

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE Acuerdo sobre el presupuesto anual de la UE para 2022 Paquete de otoño del Semestre Europeo 2021 Economía circular: la Comisión propone nuevos derechos de los consumidores y la prohibición del blanqueo ecológico Previsiones económicas de primavera: España será la cuarta economía que más crecerá de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


medio ambiente /economía circularFinanzas sostenibles: el Consejo adopta un sistema de clasificación unificado de la UE


Acuerdo sobre el presupuesto anual de la UE para 2022


Paquete de otoño del Semestre Europeo 2021


Economía circular: la Comisión propone nuevos derechos de los consumidores y la prohibición del blanqueo ecológico


Previsiones económicas de primavera: España será la cuarta economía que más crecerá de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies