• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Obtención de gas de fuentes renovables para un gran almacenamiento de energía renovable

Inicio » Noticias UE » Obtención de gas de fuentes renovables para un gran almacenamiento de energía renovable

31 de enero de 2020

El gas obtenido de fuentes renovables (P2G, por sus siglas en inglés) da un nuevo impulso al ámbito de las energías renovables al ofrecer un potente método de conversión de energía renovable en hidrógeno y metano «ecológicos».

Un proyecto financiado con fondos europeos desarrolló una tecnología flexible P2G que ofrece al sector de la energía renovable una serie de posibles casos de uso lucrativo.

Actualmente, se estima que la capacidad de generación de energía renovable es de alrededor del 20 %, pero según la Agencia Internacional de la Energía, se prevé que aumente en un 50 % entre 2019 y 2024. Algunos países ya tienen planes para que sus recursos de suministro de electricidad pasen a ser 100 % renovables para 2050.

Estas hipótesis de energía renovable aportan muchos beneficios, pero también se enfrentan a importantes desafíos. La energía eólica y la solar son altamente intermitentes; su producción eléctrica no puede utilizarse en un momento determinado para satisfacer las fluctuantes demandas de electricidad de la sociedad.

El P2G: un elemento fundamental de la transición energética

La tecnología P2G es una de las pocas opciones viables para lograr soluciones de almacenamiento de energía a gran escala. La conversión del exceso de energía renovable en metano permite almacenar grandes cantidades de energía durante mucho tiempo. Los investigadores del proyecto ProGeo desarrollaron con éxito una unidad modular P2G de 500 kW.

El sistema puede almacenar electricidad mediante la conversión del hidrógeno «limpio» y el CO2 en metano con una alta flexibilidad. El metano es un portador de energía flexible que, una vez purificado, puede utilizarse de múltiples maneras.

Los resultados de las actividades de demostración confirmaron que el sistema recientemente desarrollado puede producir 25 Nm3 de gas por hora, y lograr un 99 % de metano puro a partir del CO2.

Beneficios del P2G

La tecnología de ProGeo puede beneficiar enormemente a las pequeñas plantas de energía termoeléctrica y de cogeneración. El sistema P2G puede utilizarse para almacenar la energía en forma de metano y, cuando sea necesario, convertirla en electricidad o calor. «Los propietarios de las centrales termoeléctricas tendrán la posibilidad de elegir entre vender o almacenar la energía producida y, así, evitarán la venta de electricidad a bajo precio durante las horas valle», explica Torrisi. Además, el sistema ProGeo puede aumentar la sostenibilidad del proceso P2G.

La tecnología de ProGeo es una de las alternativas más eficientes y rentables para lograr una economía de bajas emisiones de carbono y ayudar, al tiempo, a mantener el equilibrio de la red eléctrica.

Mas información

Noticia completa

 

Publicaciones relacionadas:

Menos obstáculos a la adopción de tecnologías de energía limpia en Europa La energía renovable en Europa El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Menos obstáculos a la adopción de tecnologías de energía limpia en Europa


La energía renovable en Europa


El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo


Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas


Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies