• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevo paquete de 210 millones de euros en ayuda alimentaria para los países más vulnerables

Inicio » Noticias UE » Asuntos Institucionales » Cooperación y Política Exterior » Nuevo paquete de 210 millones de euros en ayuda alimentaria para los países más vulnerables

16 de noviembre de 2022

En vísperas de la Cumbre del G20 en Bali, la Comisión está intensificando su apoyo para ayudar a los más afectados por los efectos devastadores de la creciente inseguridad alimentaria en todo el mundo.

Tomates - comida

Se proporcionará un nuevo paquete de ayuda humanitaria de 210 millones de euros a 15 países para satisfacer sus crecientes necesidades. Con ello, el apoyo global de la UE a la seguridad alimentaria mundial asciende a 8.000 millones de euros entre 2020 y 2024. En 2022, la inseguridad alimentaria alcanzó niveles sin precedentes, tanto en escala como en gravedad, con al menos 205 millones de personas que sufren actualmente inseguridad alimentaria aguda y necesitan ayuda urgente. Este es el nivel más alto registrado. Afganistán, Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur, Somalia y Yemen siguen en riesgo de hambruna.

Seguridad alimentaria: la Comisión aborda la disponibilidad y asequibilidad de los fertilizantes en la UE y en todo el mundo

La financiación se proporcionará de la siguiente manera:

  • África Occidental y Central: 2 millones de euros en Burkina Faso, 1 millón de euros en Malí, 2 millones de euros en Níger, 1 millón de euros en Chad y 4 millones de euros en la República Centroafricana proporcionarán ayuda a la seguridad alimentaria, así como protección, nutrición y apoyo a los medios de subsistencia.
  • África oriental y meridional: 9 millones de euros en Sudán ayudarán a las poblaciones afectadas con la prestación de servicios básicos de emergencia que salvan vidas y la asistencia de protección; 6 millones de euros en Sudán del Sur ayudarán a ampliar la respuesta humanitaria de emergencia; 10 millones de euros en Etiopía se centrarán en la seguridad alimentaria de emergencia, la asistencia a los medios de subsistencia, la nutrición y el agua y el saneamiento; 10 millones de euros en Somalia darán prioridad a los grupos de población más vulnerables.
  • Oriente Medio: 35 millones de euros en Yemen servirán para prestar asistencia alimentaria a los más vulnerables del norte y el sur del país; 15 millones de euros en Siria servirán para ayudar a los más vulnerables con asistencia alimentaria; y 5 millones de euros en Líbano servirán para ayudar a los refugiados vulnerables y a los libaneses a cubrir sus necesidades básicas.
  • Afganistán: 75 millones de euros para la crisis regional afgana servirán para hacer frente a la dramática situación de seguridad alimentaria, con unos 24 millones de personas necesitadas, así como a las necesidades relacionadas con el invierno y las catástrofes naturales que han afectado recientemente al país;
  • América Latina: 30 millones de euros para la crisis regional de Venezuela servirán para atender las necesidades más urgentes de la población, tanto dentro como fuera del país (en particular, en Colombia, Ecuador y Perú); 5 millones de euros en el Corredor Seco de América Central servirán para la asistencia alimentaria y la nutrición, la salud, el agua y el saneamiento, y la protección. Esta cantidad se anunció a principios de octubre de 2022 durante la visita del Comisario Lenarčič a la región.

Además de la financiación anunciada ayer, la Comisión Europea ya ha asignado 175 millones de euros adicionales en ayuda humanitaria para apoyar a los más necesitados en Ucrania y Moldavia. El Comisario Lenarčič anunció esta financiación durante su visita a Kiev el 19 de octubre. Además, se asignaron 10 millones de euros a Pakistán para responder a las inundaciones repentinas que tuvieron un gran impacto en la alimentación, la nutrición y los medios de vida de las comunidades afectadas.

Fuente: Comunicado de Prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores Coronavirus: Puente aéreo humanitario de la UE a Irak y nueva financiación  1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos del sector metalúrgico vasco España realiza un nuevo envío con 8 toneladas de material sanitario y medicamentos para la población ucraniana Crisis alimentaria en el Cuerno de África: La UE refuerza su apoyo a los países afectados por la sequía

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


COVID-19: medidas de emergencia de la UE para ayudar a los agricultores y pescadores


Coronavirus: Puente aéreo humanitario de la UE a Irak y nueva financiación


 1,2 millones de euros para ayudar a 300 trabajadores despedidos del sector metalúrgico vasco


España realiza un nuevo envío con 8 toneladas de material sanitario y medicamentos para la población ucraniana


Crisis alimentaria en el Cuerno de África: La UE refuerza su apoyo a los países afectados por la sequía

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies