• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevo aumento de los casos de hepatitis infantil en Europa

Inicio » Noticias UE » Sanidad » Enfermedades » Nuevo aumento de los casos de hepatitis infantil en Europa

5 de mayo de 2022

Hasta el miércoles 27 de abril de 2022, se han notificado aproximadamente 55 casos en los países de la UE/EEE (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Noruega, Países Bajos, Polonia y Rumanía).  Se han notificado casos esporádicos en otros países del mundo (Canadá, Israel, Japón, Estados Unidos).

El ECDC ha publicado hoy su Evaluación Rápida de Riesgos – Aumento de los casos de hepatitis aguda grave de etiología desconocida en niños, que detalla los antecedentes del evento, las investigaciones epidemiológicas realizadas hasta ahora y las opciones de respuesta para los países de la UE/EEE.

En la actualidad, la causa exacta de la hepatitis en estos niños sigue siendo desconocida. El equipo de incidentes del Reino Unido, donde se han producido la mayoría de los casos hasta la fecha, publicó el 25 de abril de 2022 un informe técnico detallado sobre las investigaciones.

Las pruebas de laboratorio han excluido los tipos de hepatitis viral A, B, C, D y E en todos los casos. Una gran proporción de los casos notificados en el Reino Unido han dado positivo en las pruebas de adenovirus, y lo mismo ocurrió con algunos casos de otros países. Aunque el hallazgo de infecciones por adenovirus entre muchos de estos casos sugiere que este virus puede estar relacionado con el reciente aumento de casos, se están investigando activamente otras posibles causas.

La incidencia en la UE/EEE es muy baja, aunque no se realiza una vigilancia sistemática de esta entidad. Dado que el agente etiológico de los casos de hepatitis aguda notificados sigue siendo desconocido y se está investigando, actualmente no se puede evaluar con precisión el riesgo para la población pediátrica europea.

La probabilidad de que se produzca un aumento de la hepatitis aguda grave de origen desconocido en los niños no puede cuantificarse debido a la falta de pruebas sobre el agente etiológico, las vías de transmisión y los factores de riesgo. La teoría de trabajo en este momento es que un cofactor que afecta a los niños pequeños que tienen una infección por adenovirus, que sería leve en circunstancias normales, desencadena una infección más grave o un daño hepático inmunomediado. En el Reino Unido se ha observado un aumento de la circulación de adenovirus en niños pequeños que coincide con el aumento de las detecciones de hepatitis grave en niños pequeños. Si se demuestra que el adenovirus es el agente causante o contribuyente de este evento, aumentos similares en la circulación de adenovirus pueden conducir a un aumento de la hepatitis grave en niños en otros países europeos. Con la puesta en marcha de actividades de vigilancia reforzadas, esperamos que se identifiquen y notifiquen más casos.

Teniendo en cuenta que algunos de los casos notificados necesitaron un trasplante de hígado, el impacto potencial para la población pediátrica afectada se considera elevado. Las capacidades de trasplante y de apoyo a los pacientes pediátricos con insuficiencia hepática varían mucho entre los países de la UE/EEE. Por lo tanto, el acceso a servicios de cuidados intensivos y trasplantes pediátricos altamente especializados puede afectar a los resultados, especialmente si el número de casos aumenta.

La prioridad en este momento es determinar el factor etiológico subyacente, la patogénesis de la enfermedad y los factores de riesgo para la gravedad de los casos de hepatitis aguda grave entre los niños. La hipótesis actual es que una infección o coinfección por adenovirus humano es el agente causal más probable. Sin embargo, todavía se están estudiando otras etiologías y aún no se han excluido.

La notificación de casos se ha establecido en TESSy (acceso sólo para usuarios autorizados) y se anima a los países a notificar rápidamente los casos a esta plataforma utilizando el Protocolo de notificación de hepatitis de origen desconocido. También se anima a los países a actualizar los registros cuando se disponga de más información.

Dado que la etiología sigue siendo desconocida, no se pueden definir medidas de control eficaces en este momento. La exposición fecal-oral a virus como el adenovirus es más probable en los niños pequeños. Por lo tanto, se recomienda reforzar las buenas prácticas higiénicas generales (incluyendo una cuidadosa higiene de las manos y la limpieza y desinfección de las superficies) en los entornos a los que acuden los niños pequeños.

Los casos de hepatitis infantil aumentan en el Reino Unido

Fuente: Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades

Publicaciones relacionadas:

Primera vacuna COVID-19 aprobada en la UE para niños de 12 a 15 años Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020 Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas Coronavirus: Cómo prepararse frente a futuros brotes Remdesivir: la Comisión Europea garantiza el acceso

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Primera vacuna COVID-19 aprobada en la UE para niños de 12 a 15 años


Videoconferencia de los ministros de salud, 15 de abril de 2020


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: 7 400 millones de euros en donaciones para el acceso universal a las vacunas


Coronavirus: Cómo prepararse frente a futuros brotes


Remdesivir: la Comisión Europea garantiza el acceso

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies