En el contexto del aumento de las amenazas a periodistas y, por tanto, de los obstáculos a la libertad de expresión y a la libertad de información, el Consejo ha adoptado unas Conclusiones sobre la protección y la seguridad de los periodistas y los profesionales de los medios de comunicación.
Los Estados miembros han pedido a la Comisión que aumente la financiación del periodismo independiente y de investigación y tenga en cuenta la seguridad en línea y la libertad de expresión de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación en todas las iniciativas pertinentes derivadas de la estrategia digital de la UE.
El Consejo ha reconocido que muchos periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación no pueden trabajar libre e independientemente en todas partes, como debería ser. Según un informe del Consejo de Europa, desde 2016 casi se ha duplicado el número de alertas sobre amenazas graves para la seguridad de los periodistas y la libertad de los medios de comunicación en Europa (el número de alertas en 2021 fue de 282).
Salvador de Madariaga: premios al compromiso periodístico con Europe |
Además de las amenazas a su seguridad, la situación económica de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación es cada vez más precaria. La transformación digital, el cierre de los medios de comunicación y las consecuencias de la pandemia han agravado la inseguridad económica de los periodistas.
Aprendizaje, acción internacional y apoyo a los periodistas
En sus Conclusiones, el Consejo invita a los Estados miembros y a la Comisión a que, entre otras cosas:
- fomenten el aprendizaje permanente de los encargados de salas de prensa, las autoridades policiales, los jueces y otras partes interesadas en la protección de los periodistas y los profesionales de los medios de comunicación;
- se comprometan a trabajar en favor de la protección de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación de todo el mundo en los foros multilaterales pertinentes, en las relaciones bilaterales y en las iniciativas internacionales;
- apoyen, por ejemplo con asistencia profesional, financiera, social y jurídica, a los periodistas y profesionales de los medios de comunicación independientes y exiliados, en particular de países como Ucrania, Bielorrusia y la Federación de Rusia.
Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa
Deja una respuesta