• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nuevas medidas de protección de los trabajadores frente a las sustancias químicas cancerígenas

Inicio » Noticias UE » Nuevas medidas de protección de los trabajadores frente a las sustancias químicas cancerígenas

16 de octubre de 2018

Nuevas medidas de protección de los trabajadores frente a las sustancias químicas cancerígenas

El Parlamento y la Comisión llegaron a un acuerdo la semana pasada sobre la segunda propuesta de la Comisión de ampliar la lista de sustancias químicas cancerígenas reconocidas en el lugar de trabajo. Gracias a este acuerdo, la Directiva sobre agentes carcinógenos o mutágenos cubrirá ocho sustancias químicas cancerígenas adicionales, incluidos los gases de los motores diésel.

Marianne Thyssen, comisaria de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, ha acogido con satisfacción el acuerdo:

«Hoy hemos dado otro paso importante en la protección de los trabajadores europeos frente al cáncer profesional. El acuerdo alcanzado cubrirá otras ocho sustancias químicas cancerígenas, incluidos los gases de los motores diésel, lo que garantizará una mejor protección para más de 20 millones de trabajadores en Europa. Los trabajadores que se verán especialmente beneficiados serán los de la industria química, metalúrgica y automovilística, los conductores profesionales, los trabajadores de la construcción y los del sector almacenero y de infraestructura portuaria.»

Próximas etapas

El acuerdo se someterá a la aprobación del Comité de Representantes Permanentes del Consejo (Coreper). Una vez que los representantes permanentes de los Estados miembros confirmen el acuerdo, este se someterá a votación en el Pleno del Parlamento Europeo.

Antecedentes

La lucha contra el cáncer profesional, junto con la creación de un lugar de trabajo más sano y más seguro, constituye una prioridad para esta Comisión y un principio fundamental de nuestro pilar europeo de derechos sociales. Los datos demuestran que este enfoque está justificado: el cáncer, responsable del  52 % de las muertes laborales, sigue siendo el mayor asesino silencioso del lugar de trabajo. Aunque la mayoría de los Estados miembros han establecido límites de exposición nacionales a muchas sustancias químicas cancerígenas, algunos Estados miembros son menos exigentes. Esto significa que los trabajadores no gozan de la misma protección en todo el mercado único y que no existe igualdad de condiciones para las empresas.

Puesto que el conocimiento científico sobre las sustancias químicas cancerígenas está en constante evolución, la Comisión aboga por un proceso constante de actualización de la Directiva sobre agentes carcinógenos o mutágenos (Directiva 2004/37/CE).

La Comisión Juncker ha emprendido acciones decisivas para actualizar la legislación relativa a la protección de los trabajadores frente a las sustancias químicas cancerígenas. Lanzó su primera propuesta en mayo de 2016, que fue adoptada por los colegisladores y se plasmó en la Directiva a finales de 2017. El acuerdo provisional alcanzado hoy constituye una de las etapas finales en la fase de negociación de la segunda propuesta, de enero de 2017. En abril de 2018, la Comisión presentó una tercera propuesta dirigida a mejorar la protección de los trabajadores frente a las sustancias cancerígenas. La Directiva cubre actualmente veintidós sustancias químicas cancerígenas, de las cuales veintiuna han sido añadidas desde el comienzo del mandato de la actual Comisión.

Estas iniciativas son parte de un esfuerzo más amplio de la Comisión para mejorar los estándares en materia de salud y seguridad en el lugar de trabajo en toda Europa. En este contexto, la Comisión inició en enero de 2017 un examen exhaustivo y la actualización de la legislación vigente.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Documento: Sustitución de las sustancias peligrosas en el lugar de trabajo

Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo

Publicaciones relacionadas:

Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE Hacia una Europa más social

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Los ciudadanos europeos toman el control de sus datos personales. Entra en vigor el Reglamento General de Protección de Datos en la UE


Unión de la Seguridad: nuevas reglas de la UE para el registro de los nombres de pasajeros


Default Thumbnail‘Cyber ​​Chronix’ , nuevo juego para comprender el RGPD


Asilo: actualización de la base de datos de huellas dactilares de la UE


Hacia una Europa más social

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies