• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Nivel socioeconómico bajo: ¿el máximo culpable de los problemas de salud y la muerte prematura?

Inicio » Noticias UE » Nivel socioeconómico bajo: ¿el máximo culpable de los problemas de salud y la muerte prematura?

27 de mayo de 2019

¿Es posible para pobres y ricos tener un envejecimiento saludable? Para descubrirlo, unos investigadores financiados con fondos europeos han estudiado los procesos que impulsan el envejecimiento saludable durante la vida de una persona.

El envejecimiento nos afecta a todos, tanto a individuos como a comunidades. No obstante, para los más pobres, el impacto del envejecimiento es todavía mayor, ya que, al ser más propensos a tener una salud peor durante su vida, sus problemas de salud aumentan a medida que envejecen. Sin embargo, a medida que se asciende en la escala socioeconómica, el riesgo de tener problemas de salud disminuye. De hecho, en general, las personas con mejores situaciones sociales y económicas tienen por delante una vida más larga y saludable.

A lo largo de sus cuatro años de duración, el programa LIFEPATH, financiado con fondos europeos, se ha propuesto mostrar que la sociedad en su conjunto puede disfrutar del envejecimiento saludable que ya experimentan las personas de alto nivel socioeconómico. Para ello, los socios del proyecto han estudiado los procesos y mecanismos que impulsan el envejecimiento saludable durante la vida de una persona.

LIFEPATH «aborda el problema de las desigualdades en materia de salud desde un punto de vista específico, que es cómo las desigualdades en materia de salud se convierten en desigualdades biológicas, cómo se cuelan en nosotros», afirmó Paolo Vineis, coordinador del proyecto y profesor del Imperial College de Londres, en una entrevista de marzo de este año. Según él, su método incluyó el uso de indicadores comunes como la mortalidad y la velocidad al caminar, además de biomarcadores y mediciones ómicas, que contribuyeron a mejorar su comprensión de las desigualdades sociales en materia de salud.

El papel del nivel socioeconómico

El equipo del proyecto ha llegado a la conclusión de que la posición socioeconómica es un factor de riesgo independiente para el funcionamiento físico y la muerte prematura. Afirman que su importancia puede compararse con la de los factores de riesgo habituales como el tabaquismo, un consumo elevado de alcohol, una mala alimentación y la inactividad física. De acuerdo con sus hallazgos, el tabaquismo es responsable de la mayor pérdida de años de vida (4,8), seguido de la inactividad física, que roba 2,4 años de la vida de una persona. El sufrir un nivel socioeconómico bajo les sigue de cerca y priva a las personas de 2,1 años de vida. Mientras que el consumo de alcohol en altas cantidades solo resta medio año.

Los investigadores mostraron que una situación socioeconómica baja puede conducir al estrés psicosocial crónico, que a su vez puede tener efectos a largo plazo en el cuerpo y la salud de las personas. Además, descubrieron que las trayectorias de los problemas de salud relacionados con las condiciones desfavorables comienzan a edades tempranas y quedan establecidas a los tres años de edad.

Según explicó Michelle Kelly-Irving, miembro del socio del proyecto Inserm, en Toulouse, en una nota de prensa publicada en el sitio web del proyecto: «Nuestros datos epidemiológicos y biológicos muestran que la desventaja socioeconómica, en términos de ingresos, educación, vivienda o puesto de trabajo, se acumula desde los primeros momentos de vida debido a varios tipos diferentes de exposición y circunstancias. Las pruebas de nuestro proyecto muestran que este estrés crónico puede producir una inflamación sistémica en nuestros cuerpos que conduce a una aceleración de la edad biológica, enfermedades prematuras y la muerte en los casos de mayor pobreza. La pobreza se cuela literalmente en nosotros». Estos descubrimientos destacan la importancia de una intervención temprana a fin de promover el envejecimiento saludable.

El proyecto LIFEPATH (Lifecourse biological pathways underlying social differences in healthy ageing) termina a finales de abril. Los resultados, que fueron presentados en la última reunión del proyecto en Ginebra, tienen el potencial de proporcionar a los responsables políticos una perspectiva sobre el desarrollo de las políticas sanitarias, económicas y sociales.

Más información

Sitio web del proyecto LIFEPATH

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoIniciativa Ciudadana Europea: La CE registra «Europe CARES: una educación inclusiva de calidad para los niños con discapacidad» Pensiones en la UE Disruptores endocrinos Salud y Atención Digital en la Unión Europea Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


dos niñas pequeñas escriben concentradas en un cuadernoIniciativa Ciudadana Europea: La CE registra «Europe CARES: una educación inclusiva de calidad para los niños con discapacidad»


Pensiones en la UE


Disruptores endocrinos


Salud y Atención Digital en la Unión Europea


Las Instituciones Europeas en España izarán en su edificio la bandera LGTBI

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies