• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Mujeres en los consejos de administración: acuerdo para impulsar la de género en las empresas

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » Mujeres en los consejos de administración: acuerdo para impulsar la de género en las empresas

9 de junio de 2022

Después de estar bloqueado en el Consejo durante una década, los negociadores del Parlamento Europeo y de los países de la UE acordaron finalmente un proyecto de ley para aumentar la presencia de mujeres en los consejos de administración de las empresas.

El acuerdo provisional alcanzado el martes por la noche sobre el proyecto legislativo pretende garantizar la paridad de género en los consejos de administración de las empresas que cotizan en bolsa en la UE.

Al menos el 40% de los directores no ejecutivos deben ser mujeres

La llamada Directiva «Mujeres en los Consejos de Administración» pretende introducir procedimientos de contratación transparentes en las empresas, de modo que al menos el 40% de los puestos de director no ejecutivo o el 33% de todos los puestos de director estén ocupados por el sexo menos representado. Gracias al Parlamento, las empresas deberán cumplir este objetivo antes del 30 de junio de 2026, frente a la propuesta del Consejo del 31 de diciembre de 2027. En los casos en que los candidatos estén igualmente cualificados para un puesto, se debe dar prioridad al candidato del sexo menos representado.

Gender gaps in the cultural and creative sectors

 

 

 

Los eurodiputados insistieron en que el mérito debe seguir siendo el criterio clave en los procedimientos de selección, que deben ser transparentes, tal y como establece el acuerdo. Las empresas que cotizan en bolsa deberán informar a las autoridades competentes una vez al año sobre la representación de género en sus consejos de administración y, si no se han cumplido los objetivos, cómo piensan alcanzarlos. Esta información se publicará en el sitio web de la empresa y será fácilmente accesible.

Las pequeñas y medianas empresas con menos de 250 empleados están excluidas del ámbito de aplicación de la directiva.

Sanciones

La propuesta incluye sanciones efectivas, disuasorias y proporcionadas para las empresas que no cumplan con los procedimientos de nombramiento abiertos y transparentes. El Parlamento logró incluir ejemplos de medidas sancionadoras concretas, como multas y que las empresas vean anulada su selección de consejeros por un órgano judicial si incumplen las disposiciones nacionales adoptadas en virtud de la Directiva.

Declaraciones de los ponentes

Evelyn Regner (S&D, AT), coponente, dijo: «El Parlamento lleva más de una década pidiendo una directiva para que haya más mujeres en los consejos de administración. El Consejo estaba finalmente dispuesto a sentarse a la mesa diez años después de que la Comisión hiciera su propuesta. Ya era hora de contar con medidas vinculantes. Un mayor número de mujeres en los consejos de administración hace que las empresas sean más resilientes, más innovadoras y ayudará a cambiar las estructuras jerárquicas en el lugar de trabajo. Uno de los principales logros es la transparencia. Los procesos de selección tienen que basarse en criterios claros y predeterminados, y con este acuerdo sólo se seleccionarán los mejores candidatos, mejorando así la calidad general de los consejos de administración.»

Los países con cuotas legislativas lograrían el equilibrio de género en los parlamentos en 2026, mientras que los que no las tienen se demorarían 20 años

 

 

Lara Wolters (S&D, NL), coponente, añadió: «Todos los datos muestran que la igualdad de género en la cúpula de las empresas no se consigue por pura suerte. También sabemos que una mayor diversidad en los consejos de administración contribuye a mejorar la toma de decisiones y los resultados. Esta cuota puede ser un empujón en la dirección correcta para lograr más igualdad y diversidad en las empresas.»

Background

La Comisión Europea presentó su propuesta por primera vez en 2012 y el Parlamento Europeo adoptó su posición negociadora ya en 2013. El expediente estuvo bloqueado en el Consejo durante casi una década, hasta que los ministros de Empleo y Asuntos Sociales acordaron finalmente una posición el pasado mes de marzo.

En la actualidad, solo el 30,6% de los miembros de los consejos de administración de las mayores empresas de la UE que cotizan en bolsa son mujeres, con importantes diferencias entre los Estados miembros (del 45,3% en Francia al 8,5% en Chipre).

La Comisión acoge con satisfacción el acuerdo alcanzado

La Comisión Europea se congratula del acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la Directiva relativa a la mejora del equilibrio de género entre los administradores no ejecutivos de las empresas que cotizan en bolsa, propuesta por la Comisión en 2012.

Más información:

Comisión Europea – Comunicado de prensa

Parlamento Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Reconocimiento a la UE por su estrategia para la igualdad de género Índice de Igualdad de Género de 2020: ¿Podemos esperar 60 años más? «El proyecto de ley húngaro es una vergüenza», Von der Leyen Medidas contra la violencia doméstica durante el confinamiento peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Reconocimiento a la UE por su estrategia para la igualdad de género


Índice de Igualdad de Género de 2020: ¿Podemos esperar 60 años más?


«El proyecto de ley húngaro es una vergüenza», Von der Leyen


Medidas contra la violencia doméstica durante el confinamiento


peones de ajedrez en grupo y peón solitarioSentencia del TJUE sobre la discriminación homófoba en el lugar de trabajo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies