En la actualidad, las tasas de retorno en toda la UE se sitúan en torno al 20 por ciento. Las personas a las que se les ordena abandonar un país de la UE a menudo escapan a las autoridades. La Comisión Europea ha propuesto ayudar a los países de la UE a aumentar las tasas de retorno, respetando plenamente los derechos fundamentales, mediante la creación de un sistema común de retorno en la UE. Esto complementará el Pacto de la UE sobre Migración y Asilo, que entrará en vigor a mediados de 2026, y permitirá que las solicitudes de asilo se tramiten de forma más rápida y eficiente.
Las nuevas reglas comunes incluyen:
- Procedimientos comunes para la emisión de decisiones de retorno y una orden europea de retorno que se emitirá junto con una decisión de retorno nacional.
- Reconocimiento mutuo de las decisiones de retorno para permitir que los países de la UE ejecuten decisiones de retorno emitidas por otros países de la UE sin tener que iniciar un nuevo proceso.
- Normas claras sobre el retorno forzoso y al mismo tiempo fomentar las salidas voluntarias.
- Obligaciones más estrictas para que los repatriados cooperen con las autoridades nacionales durante todo el procedimiento de retorno, como la verificación de la identidad y la permanencia en el país.
- Fuertes salvaguardias durante todo el proceso de retorno para garantizar que éste se lleve a cabo respetando plenamente las normas fundamentales e internacionales de derechos humanos .
- Normas reforzadas para prevenir movimientos no autorizados y permitir a los países de la UE localizar mejor a los repatriados, con la posibilidad de solicitar informes periódicos o residir en un lugar designado por las autoridades nacionales.
- Normas específicas para personas que entrañen riesgos para la seguridad : los países de la UE comprobarán con antelación si una persona supone un riesgo para la seguridad. En caso afirmativo, se aplicarán normas estrictas, incluido el retorno forzoso obligatorio.
- Garantizar que una decisión de retorno sea seguida sistemáticamente de una solicitud de readmisión en el país de origen .
- Centros de retorno : las nuevas normas hacen legalmente posible que un país de la UE celebre un acuerdo o arreglo de retorno con un tercer país que respete las normas y principios internacionales de derechos humanos de conformidad con el derecho internacional.
Esta propuesta de nuevos procedimientos para gestionar las devoluciones fue anunciada por la presidenta von der Leyen en las orientaciones políticas y solicitada por el Consejo Europeo de octubre de 2024.
Para más información Comisión Europea.
Deja una respuesta