• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión propone un plan de acción para afrontar los retos

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Demografía y Migración » La Comisión propone un plan de acción para afrontar los retos

22 de noviembre de 2022

barco navegando en el mar con el atardecer

Antes del Consejo Extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior (Asuntos de Interior) del 25 de noviembre de 2022, la Comisión presenta un Plan de Acción de la UE sobre el Mediterráneo Central. Al tiempo que subraya que las soluciones estructurales solo se encontrarán mediante un acuerdo sobre el conjunto de reformas en materia de asilo y migración que se están negociando actualmente, la Comisión propone una serie de medidas operativas para hacer frente a los retos inmediatos y actuales en la ruta migratoria del Mediterráneo Central.

El Plan de Acción propone una serie de 20 medidas articuladas en torno a tres pilares que serán llevados adelante por la UE y sus Estados miembros. Están concebidas para reducir la migración irregular e insegura, aportar soluciones a los nuevos retos en el ámbito de la búsqueda y el rescate y reforzar la solidaridad en equilibrio con la responsabilidad entre los Estados miembros. El Plan de Acción completo puede consultarse aquí.

The EU approach on migration in the Mediterranean

Primer pilar: colaboración con los países socios y las organizaciones internacionales

El refuerzo de la cooperación con los países socios y las organizaciones internacionales es fundamental para afrontar los retos de la migración. La UE reforzará las capacidades de Túnez, Egipto y Libia para garantizar una mejor gestión de las fronteras y de la migración. Reforzará la lucha contra el tráfico de migrantes y mejorará el compromiso diplomático en materia de retorno, al tiempo que intensificará las vías legales de acceso a la UE. Para coordinar estas acciones y maximizar su impacto, la UE hará un mejor uso de sus estructuras de coordinación y pondrá en marcha una iniciativa específica del Equipo Europa en el Mediterráneo Central antes de finales de este año.

Segundo pilar: Un enfoque más coordinado en materia de búsqueda y rescate 

El Plan de Acción propone medidas para reforzar la cooperación entre los Estados miembros y todos los actores implicados en las actividades de búsqueda y rescate en el Mediterráneo Central, utilizando el Grupo de Contacto Europeo sobre Búsqueda y Rescate que se anunció como parte del Nuevo Pacto. Frontex, junto con los Estados miembros afectados, llevará a cabo una evaluación de la situación en el Mediterráneo Central. Se garantizará una coordinación más estrecha con el ACNUR y la OIM. También se promoverán debates en la Organización Marítima Internacional sobre la necesidad de un marco y unas directrices específicas para los buques, con especial atención a las actividades de búsqueda y rescate.

Tercer pilar: Reforzar la aplicación del Mecanismo de Solidaridad Voluntaria y la Hoja de Ruta Conjunta

La Declaración de Solidaridad acordada el 22 de junio de 2022 establece un mecanismo voluntario y temporal durante un año, como puente hacia el futuro sistema permanente en el marco del Pacto. El Plan de Acción propone acelerar la aplicación del mecanismo, entre otras cosas para prestar un apoyo rápido a los Estados miembros que reciban llegadas por mar, aumentando la flexibilidad, racionalizando los procesos y aplicando la financiación de medidas alternativas de solidaridad.

Próximos pasos

La Comisión presentará el Plan de Acción al Consejo con vistas al Consejo Extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior del 25 de noviembre. La UE permanecerá atenta a la evolución de otras rutas migratorias clave hacia Europa, como la ruta de Turquía/Mediterráneo Oriental, la ruta del Mediterráneo Occidental/Atlántico, así como la ruta migratoria de los Balcanes Occidentales. A este respecto, este Plan de Acción puede servir de modelo para desarrollar planes similares que aborden las especificidades de otras rutas migratorias.

Antecedentes

La Presidencia checa convocó un Consejo Extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior (Asuntos de Interior) tras el aumento de las llegadas por la ruta del Mediterráneo Central, con un incremento de más del 50% respecto a las cifras de 2021. La mayoría de las personas que llegan a las costas europeas arriesgan sus vidas tras viajes peligrosos y operaciones de búsqueda y rescate en el mar.

En los últimos años, la Comisión ha avanzado en el tratamiento de los retos mediante la creación de un alcance específico hacia terceros países, como Túnez, Egipto y Bangladesh. La Comisión ha establecido asociaciones estratégicas, entre ellas con Níger, para luchar contra el tráfico ilícito y reforzar las capacidades de los países socios, mejorando la cooperación en materia de migración legal y retorno, y abordando las causas profundas. Además, desde junio funciona un Mecanismo de Solidaridad Voluntaria para proporcionar solidaridad específica a los países que reciben una cantidad desproporcionada de llegadas.

El Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de octubre abordó la reciente evolución de la ruta migratoria de los Balcanes Occidentales, que también ha experimentado recientemente un gran aumento de los movimientos migratorios. El debate se centró, en particular, en la política de visados de la región de los Balcanes Occidentales y en los ámbitos clave de cooperación con los socios de los Balcanes Occidentales, identificando las iniciativas comunes que deben desplegarse para intensificar la acción europea.

Los recientes acontecimientos subrayan aún más la necesidad de encontrar soluciones europeas sostenibles y estructurales para nuestros retos comunes, basadas en el enfoque global establecido en el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo propuesto en 2020. Sigue siendo crucial garantizar la adopción de estas reformas antes del final de esta legislatura.

Declaración de la Comisión sobre el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo

Más información

Comisión Europea – Noticia

Publicaciones relacionadas:

Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19 La Comisión Europea propone un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo Migración en el Mediterráneo: fronteras exteriores de la UE ¿Por qué migran las personas? El PE quiere prohibir los «pasaportes dorados» y regular los «visados dorados»

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19


La Comisión Europea propone un nuevo Pacto sobre Migración y Asilo


Migración en el Mediterráneo: fronteras exteriores de la UE


¿Por qué migran las personas?


El PE quiere prohibir los «pasaportes dorados» y regular los «visados dorados»

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies