Antes del Consejo Extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior (Asuntos de Interior) del 25 de noviembre de 2022, la Comisión presenta un Plan de Acción de la UE sobre el Mediterráneo Central. Al tiempo que subraya que las soluciones estructurales solo se encontrarán mediante un acuerdo sobre el conjunto de reformas en materia de asilo y migración que se están negociando actualmente, la Comisión propone una serie de medidas operativas para hacer frente a los retos inmediatos y actuales en la ruta migratoria del Mediterráneo Central.
El Plan de Acción propone una serie de 20 medidas articuladas en torno a tres pilares que serán llevados adelante por la UE y sus Estados miembros. Están concebidas para reducir la migración irregular e insegura, aportar soluciones a los nuevos retos en el ámbito de la búsqueda y el rescate y reforzar la solidaridad en equilibrio con la responsabilidad entre los Estados miembros. El Plan de Acción completo puede consultarse aquí.
The EU approach on migration in the Mediterranean |
Primer pilar: colaboración con los países socios y las organizaciones internacionales
El refuerzo de la cooperación con los países socios y las organizaciones internacionales es fundamental para afrontar los retos de la migración. La UE reforzará las capacidades de Túnez, Egipto y Libia para garantizar una mejor gestión de las fronteras y de la migración. Reforzará la lucha contra el tráfico de migrantes y mejorará el compromiso diplomático en materia de retorno, al tiempo que intensificará las vías legales de acceso a la UE. Para coordinar estas acciones y maximizar su impacto, la UE hará un mejor uso de sus estructuras de coordinación y pondrá en marcha una iniciativa específica del Equipo Europa en el Mediterráneo Central antes de finales de este año.
Segundo pilar: Un enfoque más coordinado en materia de búsqueda y rescate
El Plan de Acción propone medidas para reforzar la cooperación entre los Estados miembros y todos los actores implicados en las actividades de búsqueda y rescate en el Mediterráneo Central, utilizando el Grupo de Contacto Europeo sobre Búsqueda y Rescate que se anunció como parte del Nuevo Pacto. Frontex, junto con los Estados miembros afectados, llevará a cabo una evaluación de la situación en el Mediterráneo Central. Se garantizará una coordinación más estrecha con el ACNUR y la OIM. También se promoverán debates en la Organización Marítima Internacional sobre la necesidad de un marco y unas directrices específicas para los buques, con especial atención a las actividades de búsqueda y rescate.
Tercer pilar: Reforzar la aplicación del Mecanismo de Solidaridad Voluntaria y la Hoja de Ruta Conjunta
La Declaración de Solidaridad acordada el 22 de junio de 2022 establece un mecanismo voluntario y temporal durante un año, como puente hacia el futuro sistema permanente en el marco del Pacto. El Plan de Acción propone acelerar la aplicación del mecanismo, entre otras cosas para prestar un apoyo rápido a los Estados miembros que reciban llegadas por mar, aumentando la flexibilidad, racionalizando los procesos y aplicando la financiación de medidas alternativas de solidaridad.
Próximos pasos
La Comisión presentará el Plan de Acción al Consejo con vistas al Consejo Extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior del 25 de noviembre. La UE permanecerá atenta a la evolución de otras rutas migratorias clave hacia Europa, como la ruta de Turquía/Mediterráneo Oriental, la ruta del Mediterráneo Occidental/Atlántico, así como la ruta migratoria de los Balcanes Occidentales. A este respecto, este Plan de Acción puede servir de modelo para desarrollar planes similares que aborden las especificidades de otras rutas migratorias.
Antecedentes
La Presidencia checa convocó un Consejo Extraordinario de Justicia y Asuntos de Interior (Asuntos de Interior) tras el aumento de las llegadas por la ruta del Mediterráneo Central, con un incremento de más del 50% respecto a las cifras de 2021. La mayoría de las personas que llegan a las costas europeas arriesgan sus vidas tras viajes peligrosos y operaciones de búsqueda y rescate en el mar.
En los últimos años, la Comisión ha avanzado en el tratamiento de los retos mediante la creación de un alcance específico hacia terceros países, como Túnez, Egipto y Bangladesh. La Comisión ha establecido asociaciones estratégicas, entre ellas con Níger, para luchar contra el tráfico ilícito y reforzar las capacidades de los países socios, mejorando la cooperación en materia de migración legal y retorno, y abordando las causas profundas. Además, desde junio funciona un Mecanismo de Solidaridad Voluntaria para proporcionar solidaridad específica a los países que reciben una cantidad desproporcionada de llegadas.
El Consejo de Justicia y Asuntos de Interior de octubre abordó la reciente evolución de la ruta migratoria de los Balcanes Occidentales, que también ha experimentado recientemente un gran aumento de los movimientos migratorios. El debate se centró, en particular, en la política de visados de la región de los Balcanes Occidentales y en los ámbitos clave de cooperación con los socios de los Balcanes Occidentales, identificando las iniciativas comunes que deben desplegarse para intensificar la acción europea.
Los recientes acontecimientos subrayan aún más la necesidad de encontrar soluciones europeas sostenibles y estructurales para nuestros retos comunes, basadas en el enfoque global establecido en el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo propuesto en 2020. Sigue siendo crucial garantizar la adopción de estas reformas antes del final de esta legislatura.
Declaración de la Comisión sobre el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo |
Deja una respuesta