• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Mes Europeo de la Ciberseguridad 2022

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Mes Europeo de la Ciberseguridad 2022

10 de octubre de 2022

La Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA) lanza las actividades de la campaña de concienciación del Mes Europeo de la Ciberseguridad (ECSM) y anuncia los ganadores de tres premios ECSM al mejor vídeo, a la mejor infografía y al mejor material didáctico.

mes europeo de la cyberseguridad

Este año el Mes Europeo de la Ciberseguridad fue lanzado por el Vicepresidente de la Comisión Europea para la Promoción de Nuestro Estilo de Vida Europeo, Margaritis Schinas, vea el video aquí.

En su décimo aniversario, la edición de 2022 del ECSM se centrará en el phishing y el ransomware, con una serie de actividades que tendrán lugar en toda la UE a lo largo de octubre.

Phishing y Ransomware en resumen

El phishing es un tipo de ataque realizado en una comunicación digital. La víctima a la que se dirige es atraída para que proporcione información personal, datos financieros o códigos de acceso por un atacante que finge ser de confianza. La única manera de contrarrestar estos ataques es capacitar a las personas y darles las herramientas y trucos adecuados para detectarlos y evitar caer en las trampas.

El ransomware ha sido identificado como el tipo de ataque de ciberseguridad más devastador de la última década, afectando a organizaciones de todos los tamaños en todo el mundo. Es otro tipo de ataque digital, que permite a los actores de la amenaza tomar el control de los activos del objetivo y exigir un rescate a cambio de la disponibilidad y confidencialidad de estos activos.

¿En qué medida están digitalizadas las empresas de la UE?

Conferencias, talleres, sesiones de formación, seminarios web y concursos son algunas de las muchas actividades organizadas por ENISA y por los Estados miembros. Las actividades de la campaña en las que pueden participar los usuarios están disponibles en la página web del Mes Europeo de la Ciberseguridad. Con el fin de promover mejor los materiales de la campaña de los Estados miembros y mostrar las actividades de las partes interesadas, ENISA ha añadido este año por primera vez a la campaña los Premios ECSM.

En última instancia, el objetivo de la campaña ECSM es reforzar la resistencia de los sistemas y servicios de la UE permitiendo a los ciudadanos actuar como eficaces cortafuegos humanos y dar así un paso más hacia una sociedad más inteligente en materia de ciberseguridad.

En concreto, la edición de 2022 de la ECSM pretende llegar a los profesionales de entre 40 y 60 años de todos los sectores de la economía, centrándose especialmente en las PYME. También se dirige a la comunidad empresarial europea en su conjunto y a las personas cuyo trabajo depende de las tecnologías y herramientas digitales.

El Mes Europeo de la Ciberseguridad (MECS) de 2022 coincide con su décimo aniversario, desde que se puso en marcha un proyecto piloto en 2012. La campaña es ahora parte integrante de las acciones destinadas a aplicar las disposiciones de la Ley de Ciberseguridad de la UE sobre sensibilización y educación.

Annual report telecom security incidents 2021

Los premios ECSM

Los Premios ECSM son una nueva iniciativa que se enmarca dentro de las actividades de la campaña ECSM. En ella, los representantes de los Estados miembros que participen en el proceso votarán cada año por los materiales más innovadores e impresionantes producidos para las pasadas campañas de ECSM. Se pidió a los Estados miembros que votaran a partir de una lista de material de campaña presentado al concurso.

ENISA felicita a los Estados miembros ganadores por sus exitosos trabajos, y los ganadores de los premios ECSM 2022 son:

Mejor infografía – Mensaje del Comisario Europeo Johannes Hahn para lanzar ECSM y presentar la infografía ganadora

  • Irlanda: Conviértete en tu propio investigador de ciberseguridad

Mejor material didáctico – La Directora de Sociedad Digital, Confianza y Ciberseguridad de la Comisión Europea, Lorena Boix Alonso, felicita al ganador del mejor material didáctico

  • Grecia: Juegos de búsqueda del tesoro para la escuela primaria

Mejor vídeo – El Director Ejecutivo de ENISA, Juhan Lepassaar, anuncia los ganadores del mejor vídeo.

  • Eslovenia: Darko quiere llevar a su novia de viaje
  • Bélgica: Las contraseñas son cosa del pasado. Proteja sus cuentas en línea con la autenticación de dos factores

Para los premios de 2022, el material ganador se traducirá a todas las lenguas de la UE y se promocionará de nuevo dentro de la campaña del año en curso. ENISA pretende organizar este concurso cada año.

Fuente: Comunicado de Prensa – ENISA 

Publicaciones relacionadas:

Principales ciberamenazas en la UE Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir? Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME Incidencias en telecomunicaciones en 2020

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Principales ciberamenazas en la UE


Los datos del tráfico local y el poder que confieren a los ciudadanos


Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir?


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME


Incidencias en telecomunicaciones en 2020

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies