• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Incidencias en telecomunicaciones en 2020

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Ciberseguridad » Incidencias en telecomunicaciones en 2020

29 de julio de 2021

La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea ha publicado los datos agregados y el análisis de los informes de incidentes para los servicios de telecomunicaciones y los servicios de confianza. 

¿Por qué es importante la notificación de incidentes?

El principal objetivo de la notificación de incidentes en los servicios de telecomunicaciones y los servicios de confianza es ayudar a las autoridades nacionales en sus tareas de supervisión, para mapear las tendencias de ciberseguridad, así como los problemas transversales y las debilidades del sector. La agregación de esta información es importante para comprender las deficiencias e identificar y abordar los problemas emergentes.

La ENISA ha estado apoyando a las autoridades de seguridad de las telecomunicaciones de la UE desde 2011 y a los organismos de supervisión de los servicios de confianza de la UE desde 2016 en la respectiva notificación de incidentes. El papel de ENISA es desarrollar procedimientos, plantillas de recopilación de información y herramientas de procesamiento de datos en relación con estos incidentes y publicar un informe cada año sobre los incidentes del año anterior.

¿Cuáles son las principales conclusiones de los informes sobre incidentes de 2020?

El informe anual sobre incidentes de seguridad en las telecomunicaciones para 2020 revela que los cambios y/o actualizaciones de software defectuosos constituyen un factor agravante importante en términos de impacto, lo que se traduce en 346 millones de horas perdidas, lo que equivale al 40 % del número total de horas perdidas.

Los fallos del sistema siguen siendo la causa más frecuente de incidentes que provocan un impacto adverso grave.

El total de incidentes causados por errores humanos o fallos de terceros se mantiene en niveles similares a los observados en 2019.

Las tendencias plurianuales muestran que, aunque los fallos del sistema siguen siendo la causa más frecuente de incidentes (61%), estos incidentes están disminuyendo en tamaño.

El análisis también revela que los incidentes causados por errores humanos han ido en aumento entre 2016 y 2020, alcanzando el 26% del número total de incidentes.

Incidentes de seguridad en las telecomunicaciones 2020 – Informe anual


El informe anual sobre los incidentes de los servicios de confianza también revela que los fallos del sistema siguen siendo la causa principal de los incidentes, mientras que los errores humanos ocupan el segundo lugar.

En general, el nivel de gravedad sigue siendo constantemente bajo, lo que indica que los proveedores de servicios de confianza (TSP) notifican más incidentes, incluso los menos graves.

En 2020, el 69% del total de incidentes tuvo un impacto en los servicios de confianza cualificados, en comparación con aproximadamente el 33% de los incidentes notificados en los servicios de confianza no cualificados. El estudio pone de manifiesto la preocupación por los incidentes de los servicios de confianza no cualificados, que se consideran poco notificados a pesar de que dichos servicios se utilizan de forma muy generalizada. Un buen ejemplo de ello son los certificados de sitios web utilizados por el 80 % de los sitios web de todo el mundo. El número bastante limitado de informes de incidentes sobre servicios de confianza no cualificados en el marco del Reglamento eIDAS sugiere que todavía hay una infradeclaración en el mercado específico. No obstante, cabe mencionar que un Estado miembro notificó 11 incidentes durante 2020.

Además, el análisis también reveló vulnerabilidades de inicio de sesión en PDF con la aparición de nuevos «ataques en la sombra» que afectan a una amplia gama de productos de software.

Trust Services Security Incidents 2020 – Annual Report

Más información

ENISA – Comunicado de prensa

Telecom Security Incidents 2020 – Annual Report

Trust Services Security Incidents 2020 – Annual Report

Publicaciones relacionadas:

Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME Principales ciberamenazas en la UE Una operación internacional contra vendedores de la dark web termina con 179 arrestos Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir? Abuso de menores en la dark web, cómo detectarlo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Default ThumbnailEl phishing es el ciberincidente más común al que se enfrentan las PYME


Principales ciberamenazas en la UE


Una operación internacional contra vendedores de la dark web termina con 179 arrestos


Radicalización en la UE: ¿Qué es? ¿cómo se puede prevenir?


Abuso de menores en la dark web, cómo detectarlo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies