CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería
Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería
Documentación comunitaria en las áreas de Alimentación Ecológica, Ciencia, Economía Circular, Energía, Energías Renovables, Salud Pública, Reciclaje, Sostenibilidad. Contiene también las últimas noticias, mediateca y boletines relacionados con la materia.
Estás aquí: Fondo Digital CDE > Medio Ambiente
La producción de alimentos y la gastronomía en Europa se basan en la combinación de conocimientos, habilidades, prácticas y tradiciones relacionadas con la pesca, la ganadería y la agricultura y con los métodos de conservación, procesamiento, cocción, intercambio y consumo de alimentos.
[Leer Más]El documento analiza las vías recientes de innovación y diversificación en el sector agroalimentario, específicamente el vínculo entre los alimentos, el territorio y la marca, el fenómeno emergente de las Ciudades Alimentarias y el creciente interés en productos alimenticios más saludables y más sostenibles.
[Leer Más]La mezcla diversa de culturas, tradiciones y clima de Europa ha dado lugar a una gama única de productos que abarca todos los grupos de alimentos. Desde la carne hasta las frutas y las hierbas hasta el vino, hay miles de productos de los que nos sentimos orgullosos. Las técnicas a menudo se pueden rastrear a lo largo de los siglos, donde los métodos se han transmitido de generación en generación, lo que garantiza que sigan siendo del más alto nivel y que la calidad nunca ceda.
[Leer Más]Los Estados miembros de la UE, incluida Rumanía, pueden seguir avanzando hacia la transformación de los residuos en un recurso y la construcción de una economía circular mediante la reducción de la generación de residuos, el aumento del reciclado y la reducción de los vertederos. La UE ha establecido objetivos ambiciosos y nuevas normas para que todos los Estados miembros obtengan los mejores resultados en la gestión de residuos. Esto generará puestos de trabajo, un crecimiento más sostenible y un medio ambiente más limpio con menos residuos marinos.
[Leer Más]Los Estados miembros de la UE, incluida Letonia, pueden seguir avanzando hacia la transformación de los residuos en un recurso y la construcción de una economía circular mediante la reducción de la generación de residuos, el aumento del reciclado y la reducción de los vertederos. La UE ha establecido objetivos ambiciosos y nuevas normas para que todos los Estados miembros obtengan los mejores resultados en la gestión de residuos. Esto generará puestos de trabajo, un crecimiento más sostenible y un medio ambiente más limpio con menos residuos marinos.
[Leer Más]En el marco del Acuerdo de París de 2015, la Unión Europea se ha comprometido a adoptar medidas climáticas para mantener el calentamiento por debajo de los 2°C por encima de los niveles preindustriales. Según la comunidad científica del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), esto implica que las emisiones netas de GEI caerán a un nivel cercano a cero poco después de 2050 y que todos los sectores energéticos reducen drásticamente sus emisiones. Este documento analiza la situación del sector energético en 2050 cuando se alcancen estas medidas acordadas.
[Leer Más]