• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Más de 1.500 estudiantes investigan con la UAL la biodiversidad marina del Levante almeriense

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » Más de 1.500 estudiantes investigan con la UAL la biodiversidad marina del Levante almeriense

7 de julio de 2022

Se trata de alumnado de Primaria y Secundaria de 18 centros educativos de la provincia que está participando, durante el mes de junio, en el proyecto ‘Evaluación e importancia de las algas y fanerógamas marinas para el sector pesquero del Levante almeriense’ del Centro de Colecciones Científicas de la UAL.

A través de dos sesiones compuestas de tres talleres, más de 1.500 estudiantes de Primaria y Secundaria de 18 centros educativos de la provincia están convirtiéndose en científicos y científicas, durante este mes de junio, al descubrir la biodiversidad marina del Levante almeriense de la mano del CECOUAL, el Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería.

La actividad se enmarca en el proyecto ‘Evaluación e importancia de las algas y fanerógamas marinas para el sector pesquero del Levante almeriense’, que tiene como objetivo general identificar algas y fanerógamas marinas y contribuir a la gestión sostenible de áreas marinas protegidas y no protegidas con actividad pesquera. Y al seguimiento y mantenimiento de la biodiversidad marina, a través de la realización de un inventario de algas y fanerógamas marinas y su cartografía para la evaluación de su estado de conservación en hábitats intermareales.

La Universidad de Almería en el top 10 del ranking Forbes de universidades de España 2022

 

CECOUAL ha ofrecido dos sesiones gratuitas a los centros educativos que contemplan tres talleres. En ellas, los estudiantes han aprendido la importancia de la biodiversidad marina y cómo hacer ciencia ciudadana,  y muestrear a través de la aplicación iNaturalist con la colaboración ciudadana creando una red de voluntariado con el sector de la pesca, asociaciones vinculadas a ella, centros educativos y ciudadanía en general, tanto las que habitan en el Levante almeriense como las que vengan a disfrutar de nuestro litoral.

El material didáctico que se ha elaborado es una ‘Guía de algas’ con las características principales de cada alga y fanerógama elegida. Se han seleccionado las 39 especies de algas y fanerógamas marinas más representativas de nuestras costas.  Las ilustraciones que aparecen en la guía permiten identificar las algas más comunes que los ciudadanos pueden encontrar en las playas del Levante almeriense.

Estas guías serán entregadas al alumnado para que puedan identificar a nivel de costa las algas y fanerógamas marinas que encuentren. El objetivo es conseguir un interés científico y concienciación por parte del alumnado. Además, todas las observaciones que se hacen por parte del alumnado forman parte del proyecto, destacando la importancia que los datos proporcionados tienen para el desarrollo y alcance de los objetivos de CECOUAL.

En la página web de CECOUAL se puede encontrar más información del proyecto y descargar la ‘Guía de algas y fanerógamas marinas del Levante Almeriense’, editada por CECOUAL, con ilustraciones científicas de Manuel García González y textos que ayudan a identificarlas, de Manuel García y Pepa Corbacho. También en la web se pueden seguir los pasos para hacer ciencia ciudadana con iNaturalist dentro del proyecto algas marinas.

Este proyecto está financiado por el Grupo de Desarrollo Pesquero del Levante Almeriense (GALP) de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible a través del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) de la Unión Europea.

Fuente

UAL News

Publicaciones relacionadas:

La Universidad de Almería en el top 10 del ranking Forbes de universidades de España 2022 Un investigador de la UAL gana el concurso Falling Walls Lab Spain Escape Room-Enfermería-UALInnovando en la enseñanza práctica en ciencias de la salud: gamificación y escape room La UAL recibe la verificación del plan de estudios del Grado de Medicina El Modelo de la Unión Europea 2022 en Corea del Sur concluye con la selección de los mejores estudiantes

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

La Universidad de Almería en el top 10 del ranking Forbes de universidades de España 2022 Un investigador de la UAL gana el concurso Falling Walls Lab Spain Escape Room-Enfermería-UALInnovando en la enseñanza práctica en ciencias de la salud: gamificación y escape room La UAL recibe la verificación del plan de estudios del Grado de Medicina El Modelo de la Unión Europea 2022 en Corea del Sur concluye con la selección de los mejores estudiantes

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies