Un año más, el Consejo de la Unión Europea, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), convoca a los estados miembros a la realización de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP). Estas jornadas, una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, constituye uno de los eventos culturales participativos más ampliamente compartidos por los ciudadanos de Europa.
¿Por qué unas JEP?
Estas JEP tienen como objetivo sensibilizar a los ciudadanos europeos sobre la riqueza y la diversidad cultural de Europa, fomentar el diálogo intercultural, reforzar el sentimiento europeo, y contribuir a que la sociedad y los responsables políticos vean la necesidad de proteger el Patrimonio Cultural.
Las jornadas de 2018 se enmarcan en las múltiples iniciativas que se están desarrollando con motivo de la celebración del Año Europeo del Patrimonio, con el lema para esta anualidad de El arte de compartir . El objetivo es poner de relieve el carácter transnacional del patrimonio en nuestro continente y fomentar la cooperación multilateral de todos los agentes necesarios para difundir y conservar el patrimonio cultural de Europa.
La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Bienes Culturales y Museos, las ocho Delegaciones Territoriales de la Consejería de Cultura y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, contando, además, con la colaboración de numerosas instituciones públicas y privadas, han programado durante los meses de octubre y noviembre de 2018 un ambicioso proyecto que incluye más de ochenta actividades gratuitas: talleres, conferencias, conciertos, rutas organizadas o visitas guiadas en todo el territorio de Andalucía con el objetivo de difundir nuestro patrimonio cultural y fomentar la conciencia de unidad cultural europea.
¿Dónde se celebran?
En todas las provincias Comunidad Andaluza. En concreto, el día 9 de octubre a las 19,30h, el Archivo Histórico Provincial de Almería junto con el Museo de Almería celebran una conferencia dentro del Programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 conmemorando los 450 años de la rebelión de los moriscos en el Reino de Granada, para dar conocer algo más esa etapa histórica. La conferencia lleva el título “Los moros de Huesca: el mundo que no pudo ser en Almería” y será impartida por Ánchel Conte, Catedrático de Historia y Geografía de Enseñanza Secundaria y Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona.
Deja una respuesta