• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería

Inicio » Noticias UE » Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería

8 de octubre de 2018

Un año más, el Consejo de la Unión Europea, a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), convoca a los estados miembros a la realización de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP). Estas jornadas, una iniciativa conjunta del Consejo de Europa y la Comisión Europea, constituye uno de los eventos culturales participativos más ampliamente compartidos por los ciudadanos de Europa.

¿Por qué unas JEP?

Estas JEP tienen como objetivo sensibilizar a los ciudadanos europeos sobre la riqueza y la diversidad cultural de Europa, fomentar el diálogo intercultural, reforzar el sentimiento europeo, y contribuir a que la sociedad y los responsables políticos vean la necesidad de proteger el Patrimonio Cultural.

Las jornadas de 2018 se enmarcan en las múltiples iniciativas que se están desarrollando con motivo de la celebración del Año Europeo del Patrimonio, con el lema para esta anualidad de El arte de compartir . El objetivo es poner de relieve el carácter transnacional del patrimonio en nuestro continente y fomentar la cooperación multilateral de todos los agentes necesarios para difundir y conservar el patrimonio cultural de Europa.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Bienes Culturales y Museos, las ocho Delegaciones Territoriales de la Consejería de Cultura y el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, contando, además, con la colaboración de numerosas instituciones públicas y privadas, han programado durante los meses de octubre y noviembre de 2018 un ambicioso proyecto que incluye más de ochenta actividades gratuitas: talleres, conferencias, conciertos, rutas organizadas o visitas guiadas en todo el territorio de Andalucía con el objetivo de difundir nuestro patrimonio cultural y fomentar la conciencia de unidad cultural europea.

¿Dónde se celebran?

En todas las provincias Comunidad Andaluza. En concreto, el día 9 de octubre a las 19,30h, el Archivo Histórico Provincial de Almería junto con el Museo de Almería celebran  una conferencia dentro del Programa de las Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 conmemorando los 450 años de la rebelión de los moriscos en el Reino de Granada, para dar conocer algo más esa etapa histórica. La conferencia lleva el título “Los moros de Huesca: el mundo que no pudo ser en Almería” y será impartida por Ánchel Conte, Catedrático de Historia y Geografía de Enseñanza Secundaria y Doctor en Historia por la Universidad de Barcelona.

Más información:

  • Programa de actividades en la provincia de Almería (639.34 KB).
  • Consejería de Cultura

Publicaciones relacionadas:

Proyecto piloto – Protección de los cementerios judíos de Europa Music Moves Europe Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería Lucha contra el tráfico de bienes culturales. La Comisión invierte en infraestructura y patrimonio cultural en Nápoles, Italia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Proyecto piloto – Protección de los cementerios judíos de Europa


Music Moves Europe


Jornadas Europeas de Patrimonio 2018 en Almería


Lucha contra el tráfico de bienes culturales.


La Comisión invierte en infraestructura y patrimonio cultural en Nápoles, Italia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies