Durante una conferencia de alto nivel sobre el tema «Hacer frente a la pobreza de la movilidad en toda la UE», organizada por el Comité Europeo de las Regiones (CDR) junto con la Asociación Internacional de Transporte Público (UITP), el 12 de marzo en el CDR, los líderes regionales y locales pidieron un sistema de movilidad más accesible, eficiente y sostenible, con el transporte público en el centro, para garantizar la cohesión social y territorial en la UE.
Los miembros del CDR, Marie-Antoinette Maupertuis (FR/AE), Justīne Panteļējeva (LV/Verdes) y Władysław Ortyl (PL/CDR), intervinieron en dos mesas redondas sobre «Accesibilidad, conectividad y respuesta política de la UE» y sobre «Asequibilidad y perspectivas de financiación» con representantes de alto nivel de cuatro Direcciones Generales diferentes de la Comisión Europea, la UITP, así como partes interesadas y expertos clave.
La falta de servicios de transporte asequibles, eficientes, seguros y sostenibles afecta a millones de ciudadanos de la UE en zonas rurales, periurbanas y de bajos ingresos, restringiendo el acceso a la atención sanitaria, la educación y el empleo de los grupos vulnerables, incluidas las familias de bajos ingresos, los ancianos y las personas con discapacidad. Además, unas infraestructuras de transporte inadecuadas ponen en peligro el crecimiento económico regional y acentúan las disparidades territoriales.
Los líderes locales y regionales subrayaron que los retos de la movilidad varían de una región a otra y que un enfoque basado en el lugar es crucial para abordar la pobreza en el transporte. Destacaron la necesidad de soluciones a medida para satisfacer las necesidades específicas de cada territorio, y de asociaciones sólidas entre los interlocutores sociales y las autoridades públicas en todos los niveles de gobernanza, para asegurar una transición justa en la movilidad que garantice que el cambio hacia un transporte sostenible sea accesible e inclusivo para todos.
Las ciudades y regiones afirmaron que una financiación adecuada es crucial para garantizar que las regiones europeas puedan implantar infraestructuras de movilidad accesibles y sostenibles. Los objetivos de las políticas y los instrumentos de financiación de la UE deben definirse con un enfoque de gobernanza multinivel para garantizar una movilidad sostenible y justa que todos puedan permitirse. Los miembros instaron a la movilización de los fondos de la UE, incluidos el Fondo Social Climático, la Política de Cohesión y el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, para apoyar soluciones de movilidad basadas en el lugar que aborden la pobreza en el transporte y promuevan un transporte público inclusivo y asequible.
Citas:
Marie-Antoinette Maupertuis (FR/EA), Presidenta de la Asamblea de Córcega: «La movilidad en Córcega no es una opción, es una necesidad. La UE debe tener en cuenta las realidades de nuestras islas: el elevado coste de los desplazamientos, nuestra dependencia de las conexiones marítimas y aéreas, y la urgente necesidad de una transición ecológica que también debe implicar a nuestras islas. Europa tiene un papel clave que desempeñar para garantizar a los ciudadanos de las islas un derecho justo a la movilidad. Es hora de ir más allá de los principios y poner en marcha mecanismos concretos y sostenibles, aplicando plenamente el artículo 174 y adaptando las políticas europeas a las realidades específicas de islas como Córcega.»
Justine Panteļējeva (LV/Greens) Concejala del Consejo de Gobierno Local, Ayuntamiento de Riga, ha declarado: «Diseñar la movilidad para su usuario más vulnerable, es crear un sistema que beneficiará a todos. La movilidad y el acceso a ella son fundamentales para una sociedad moderna y equitativa, y nosotros, como políticos, no podemos rehuir la responsabilidad de hacerlo.»
Władysław Ortyl (PL/ECR), Presidente de la región de Podkarpackie dijo: «Podkarpackie, con sus singulares condiciones geográficas como región fronteriza y parcialmente montañosa, se enfrenta a importantes retos en materia de pobreza de movilidad. Sin embargo, contamos con una estrategia clara para mejorar la accesibilidad del transporte. Iniciativas clave, como la modernización de la red ferroviaria y la expansión del transporte multimodal, están diseñadas para conectar mejor a nuestros residentes y cuentan con financiación de la UE. El proyecto Via Carpatia desempeña un papel vital en esta estrategia, mejorando la conectividad en toda Europa y conectando Podkarpackie con otras regiones. El aeropuerto de Rzeszów-Jasionka desempeña un papel crucial en la conectividad regional, así como en la conexión de Ucrania con el resto de Europa.»
Más información: Comité Europeo de las Regiones
Deja una respuesta