• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los europeos muestran un apoyo al euro sin precedentes

Inicio » EU News » Los europeos muestran un apoyo al euro sin precedentes

3 de diciembre de 2019

Más de tres de cada cuatro ciudadanos creen que la moneda única es positiva para la Unión Europea, según los resultados del último Eurobarómetro. Son las mayores cifras de apoyo desde el inicio de las encuestas en 2002.

De acuerdo con los resultados de la última encuesta del Eurobarómetro, el 76 % de los participantes cree que la moneda única es positiva para la UE. Es la mayor cifra de apoyo desde la introducción de los billetes y monedas de euro en 2002, y representa un aumento de dos puntos porcentuales con respecto a los resultados del año pasado, que ya marcaron un récord. Asimismo, una mayoría del 65 % de los ciudadanos de la zona del euro considera que el euro es beneficioso para su propio país: esta también es la cifra más alta jamás registrada. La moneda común cuenta con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos de los diecinueve Estados miembros de la zona del euro.

Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ha declarado lo siguiente: «Casi veintiocho años después de añadir mi nombre al Tratado de Maastricht, sigo convencido de que esa fue la firma más importante que jamás haya estampado. El euro, que apenas ha cumplido veinte años, se ha convertido en símbolo de unidad, soberanía y estabilidad. Hemos trabajado a lo largo de los últimos cinco años para pasar la página de la crisis en Europa, garantizar que todos los europeos disfrutan de los beneficios del empleo, el crecimiento y la inversión, y conseguir que la unión económica y monetaria europea sea más fuerte que nunca. El euro y yo mismo somos los únicos supervivientes del Tratado de Maastricht, y por eso me llena de alegría ver este apoyo sin precedentes a nuestra moneda única en mis últimos días en el cargo de presidente de la Comisión Europea. El euro es el resultado de la lucha de una vida entera y es uno de los mejores activos de Europa de cara al futuro. Luchemos por que siga proporcionando prosperidad y protección a nuestros ciudadanos».

El euro facilita las cosas

El euro, una moneda aún joven, acaba de cumplir veinte años. Sin embargo, los europeos no tienen dudas en cuanto a los beneficios tan prácticos que ha supuesto en su vida cotidiana. Cuatro de cada cinco encuestados confirma que el euro ha facilitado los negocios transfronterizos, la comparación de precios y las compras transfronterizas, también en internet. Una mayoría absoluta en la zona del euro también considera que, gracias al euro, ahora viajar es más sencillo y menos costoso.

Pero el euro es más que los billetes y monedas que manejamos: es un símbolo de la unidad de Europa y su solidez a escala mundial. A día de hoy, es ya la moneda de 340 millones de europeos en diecinueve Estados miembros. El euro ha supuesto beneficios tangibles para todos: precios estables, costes de transacción más bajos, protección del ahorro, mercados más transparentes y competitivos, auge del comercio, más facilidad para viajar y mayor nivel de vida. Aproximadamente sesenta países de todo el mundo vinculan de una u otra forma su divisa al euro.

Firme apoyo a las reformas, la coordinación de la política económica y la retirada de las monedas de uno y dos céntimos

Al preguntar a los ciudadanos por su opinión sobre la coordinación de la política económica, incluidas las políticas presupuestarias, el 69 % se ha mostrado a favor de una mayor coordinación en la zona del euro, y solo el 7 % ha apostado por lo contrario. Asimismo, se ha mantenido un fuerte apoyo (80 %) a las reformas económicas destinadas a mejorar los resultados de las economías nacionales. Esto también se refleja en los resultados nacionales, que arrojan claras mayorías en todos los países de la zona del euro.

Una mayoría del 65 % de los encuestados dice estar a favor de la retirada de las poco prácticas monedas de uno y dos céntimos, a través del redondeo obligatorio del precio final de la compra en tiendas y supermercados a los cinco céntimos más próximos. Esta idea obtiene el apoyo de una mayoría absoluta en dieciséis de los diecinueve países de la zona del euro.

Más información

Comunicado de Prensa

Informe completo y resultados de la encuesta por país

Más información sobre la historia y los beneficios del euro

Comunicado de prensa: «El euro cumple veinte años»

Publicaciones relacionadas:

El futuro del Euro Eurobarómetro: 4/5 europeos apoya la intervención del sector privado en la cooperación al desarrollo Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2018 Comercio internacional de bienes en la zona euro supera los 13.100 millones de euros en septiembre Eurobarómetro estándar de otoño de 2018: prevalece la imagen positiva de la UE antes de las elecciones europeas

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El futuro del Euro


Eurobarómetro: 4/5 europeos apoya la intervención del sector privado en la cooperación al desarrollo


Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos 2018


Comercio internacional de bienes en la zona euro supera los 13.100 millones de euros en septiembre


Eurobarómetro estándar de otoño de 2018: prevalece la imagen positiva de la UE antes de las elecciones europeas

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies