• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Eurobarómetro estándar de otoño de 2018: prevalece la imagen positiva de la UE antes de las elecciones europeas

Inicio » Noticias UE » Eurobarómetro estándar de otoño de 2018: prevalece la imagen positiva de la UE antes de las elecciones europeas

21 de diciembre de 2018

Según una nueva encuesta Eurobarómetro publicada hoy, la mayoría de los europeos consideran por primera vez que su voz cuenta en la UE. Aumenta el número de europeos que tienen una imagen positiva de la UE.

 

El apoyo a la unión económica y monetaria se mantiene fuerte y establece un nuevo máximo en la zona del euro.

Estos son algunos de los resultados del último Eurobarómetro estándar realizado entre el 8 y el 22 de marzo y publicado hoy.

Aumento de los indicadores políticos positivos

Por primera vez desde que se hace la pregunta, la mayoría de los europeos están de acuerdo en que «su voz cuenta en la UE» (49 %, cuatro puntos porcentuales más desde la primavera de 2018), mientras que el 47 % no están de acuerdo (dos puntos menos desde la primavera de 2018) y el 4 % (dos puntos menos) dicen que «no saben». En dieciséis Estados miembros de la UE, la mayoría de los encuestados están de acuerdo en que su voz cuenta en la Unión Europea; los porcentajes más altos se obtuvieron en Dinamarca (73 %), Suecia (71 %) y Alemania (70 %).

El 43 % de los europeos tienen una imagen positiva de la UE (tres puntos porcentuales más que en la primavera de 2018), la proporción más alta desde el otoño de 2009. Más de un tercio de los encuestados tienen una imagen neutra de la UE (36 %, un punto menos que en la primavera de 2018), mientras que una quinta parte tienen una imagen negativa (20 %, un punto menos) y un 1 % no tienen opinión al respecto. Desde el último Eurobarómetro estándar realizado en la primavera de 2018, la proporción de encuestados con una imagen positiva de la UE ha aumentado en diecisiete Estados miembros de la UE, y lo ha hecho de forma más acentuada en Suecia (53 %, once puntos más), España (43 %, diez puntos más) y el Reino Unido (43 %, nueve puntos más).

La confianza en la UE se mantiene estable en una proporción del 42 %, su nivel más alto desde el otoño de 2010. La confianza predomina en diecisiete Estados miembros de la UE (frente a quince en la primavera de 2018); los niveles más altos se registraron en Lituania (65 %), Dinamarca (60 %) y Suecia (59 %). La confianza en la UE sigue siendo superior a la confianza en los gobiernos y parlamentos nacionales. El 42 % de los europeos confían en la Unión Europea, mientras que el 35 % confían en sus parlamentos y gobiernos nacionales (un punto porcentual más en ambos casos con respecto a la primavera de 2018).

Apoyo a la ciudadanía de la UE y la libre circulación en todos los Estados miembros de la UE

En los veintiocho Estados miembros, la mayoría de los encuestados se sienten ciudadanos de la UE: el 71 % en el conjunto de la UE (un punto porcentual más desde la primavera de 2018), mientras que, a escala nacional, varía desde el 89 % de Luxemburgo hasta el 51 % de Bulgaria.

Una amplia mayoría de los encuestados apoyan la «libre circulación de los ciudadanos de la UE» (83 %, un punto porcentual más desde la primavera de 2018), y en todos los Estados miembros de la UE la apoyan más de dos tercios de los encuestados.

Se confirma un fuerte apoyo al euro

Veinte años después de la introducción de la moneda única, el apoyo a la unión económica y monetaria y al euro se mantiene en un nivel récord: tres cuartas partes de los encuestados (el 75 %, un punto porcentual más) de la zona del euro están a favor de la moneda única de la UE.

La mayoría de los ciudadanos de la UE creen que la situación de la economía europea es «buena» (49 %), lo que supone un ligero descenso desde la primavera de 2018 (un punto porcentual menos). El 38 % de los encuestados consideran que la situación de la economía europea es «mala» (un punto más), y el 13 % no tienen opinión.

Las opiniones positivas sobre la situación de la economía nacional (49 %, no varía) siguen siendo superiores a las negativas (48 %, un punto más), pero por un margen de un punto. La mayoría de los encuestados en dieciséis Estados miembros de la UE (frente a catorce en la primavera de 2018) afirman que la situación económica nacional es buena. Malta (95 %), Luxemburgo y los Países Bajos (91 % en ambos casos) son los países con los porcentajes más elevados. En Dinamarca, Alemania, Suecia (88 % en los tres) y Austria (81 %), más de ocho de cada diez encuestados comparten esta opinión. Las proporciones más bajas se registran en Grecia (6 %), Croacia (16 %) y España y Bulgaria (18 % en ambos).

La inmigración y el terrorismo siguen siendo las máximas preocupaciones de los europeos

La inmigración sigue siendo la principal preocupación a escala de la UE, con un 40 % de menciones (dos puntos porcentuales más desde la primavera de 2018). Se menciona dos veces más que el terrorismo (20 %), que sigue siendo la segunda preocupación más importante a pesar de una fuerte disminución (nueve puntos menos desde la primavera de 2018). La situación de la hacienda pública de los Estados miembros se sitúa en tercera posición (19 %, dos puntos más): constituye uno de los tres principales motivos de preocupación por primera vez desde el otoño de 2014, adelantando a preocupaciones como la situación económica, actualmente en cuarto lugar (18 %, no varía) por primera vez desde el otoño de 2010. El cambio climático es la principal preocupación del 16 % de los encuestados: registra el mayor incremento (cinco puntos porcentuales más) y sube hasta la quinta posición.

Contexto

El «Eurobarómetro estándar de otoño de 2018» (EB 90) se llevó a cabo entre el 8 y el 22 de noviembre de 2018 mediante entrevistas presenciales. Se entrevistaron 32 600 personas de los Estados miembros y de los países candidatos. 27 424 entrevistas en los veintiocho Estados miembros de la UE. Los veintiocho Estados miembros de la Unión Europea (UE), cinco países candidatos (Albania, la Antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro, Serbia y Turquía) y la comunidad turcochipriota de la parte del país que no controla el Gobierno de la República de Chipre.

Más información

Noticia completa

Eurobarómetro estándar n.º 90

Publicaciones relacionadas:

SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaEurobarómetro: Los europeos se muestran optimistas ante la situación de la UE Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos Consultas sobre el futuro de Europa Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaEurobarómetro: Los europeos se muestran optimistas ante la situación de la UE


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos


Consultas sobre el futuro de Europa


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies