• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los Estados miembros publican un informe sobre la evaluación coordinada de riesgos de la seguridad de las redes 5G en la UE

Inicio » Noticias UE » Los Estados miembros publican un informe sobre la evaluación coordinada de riesgos de la seguridad de las redes 5G en la UE

11 de octubre de 2019

Los Estados miembros, con el apoyo de la Comisión y la Agencia Europea para la Ciberseguridad, publicaron el 9 de octubre, un informe sobre la evaluación coordinada de riesgos de la UE sobre ciberseguridad en redes de quinta generación (5G). Este importante paso es parte de la implementación de la Recomendación de la Comisión Europea adoptada en marzo de 2019 para garantizar un alto nivel de ciberseguridad de las redes 5G en toda la UE.

Las redes 5G son la columna vertebral futura de nuestras economías y sociedades cada vez más digitalizadas. Miles de millones de objetos y sistemas  están conectados, incluso en sectores críticos como energía, transporte, banca y salud, así como sistemas de control industrial que transportan información sensible y sistemas de seguridad de apoyo. Por lo tanto, garantizar la seguridad y la resistencia de las redes 5G es esencial.

El informe se basa en los resultados de las evaluaciones nacionales de riesgos de ciberseguridad de todos los Estados miembros de la UE. También identifica las principales amenazas y actores de amenazas, los activos más sensibles, las principales vulnerabilidades (incluidas las técnicas y otros tipos de vulnerabilidades) y una serie de riesgos estratégicos.

Esta evaluación proporciona la base para identificar medidas de mitigación que pueden aplicarse a nivel nacional y europeo.

Principales ideas de la evaluación coordinada de riesgos de la UE

El informe identifica una serie de desafíos de seguridad importantes, que probablemente aparezcan o se vuelvan más prominentes en las redes 5G, en comparación con la situación en las redes existentes:

Estos desafíos de seguridad están principalmente relacionados con:

  • innovaciones clave en la tecnología 5G (que también traerá una serie de mejoras de seguridad específicas), en particular la parte importante del software y la amplia gama de servicios y aplicaciones habilitados por 5G;
  • el papel de los proveedores en la construcción y operación de redes 5G y el grado de dependencia de proveedores individuales.

Concretamente, se espera que el despliegue de las redes 5G tenga los siguientes efectos:

  • Una mayor exposición a los ataques y más posibles puntos de entrada para los atacantes: con las redes 5G cada vez más basadas en software, los riesgos relacionados con fallos de seguridad importantes, como los derivados de procesos de desarrollo de software deficientes dentro de los proveedores están ganando importancia. También podrían facilitar a los actores de amenazas la inserción maliciosa de puertas traseras en los productos y dificultar su detección.
  • Debido a las nuevas características de la arquitectura de red 5G y las nuevas funcionalidades, ciertos equipos o funciones de la red son cada vez más sensibles, como las estaciones base o las funciones clave de gestión técnica de las redes.
  • Una mayor exposición a los riesgos relacionados con la dependencia de los operadores de redes móviles en los proveedores. Esto también conducirá a un mayor número de rutas de ataques que podrían ser explotadas por los actores de amenazas y aumentará la gravedad potencial del impacto de tales ataques. Entre los diversos actores potenciales, los Estados no pertenecientes a la UE o respaldados por un Estado se consideran los más serios y los más propensos a atacar las redes 5G.
  • En este contexto de mayor exposición a los ataques facilitados por los proveedores, el perfil de riesgo de los proveedores individuales será particularmente importante, incluida la probabilidad de que el proveedor esté sujeto a la interferencia de un país no perteneciente a la UE.
  • Un aumento de los riesgos de las principales dependencias de los proveedores: una dependencia importante de un solo proveedor aumenta la exposición a una posible interrupción del suministro, como resultado, por ejemplo, de una falla comercial, y sus consecuencias. También agrava el impacto potencial de las debilidades o vulnerabilidades, y de su posible explotación por parte de los actores de amenazas, en particular cuando la dependencia concierne a un proveedor que presenta un alto grado de riesgo.
  • Las amenazas a la disponibilidad e integridad de las redes se convertirán en importantes problemas de seguridad: además de las amenazas a la confidencialidad y la privacidad, ya que se espera que las redes 5G se conviertan en la columna vertebral de muchas aplicaciones críticas de TI, la integridad y disponibilidad de esas redes se convertirán en importantes problemas de seguridad nacional y en un gran desafío de seguridad desde la perspectiva de la UE.

Juntos, estos desafíos crean un nuevo paradigma de seguridad, por lo que es necesario reevaluar la política actual y el marco de seguridad aplicable al sector y su ecosistema y además es esencial para que los Estados miembros tomen las medidas de mitigación necesarias.

Agencia Europea para el panorama de amenazas de seguridad cibernética

Para complementar el informe de los Estados miembros, la Agencia Europea para la Seguridad Cibernética está finalizando un mapeo específico del paisaje de amenazas relacionado con las redes 5G, que considera con más detalle ciertos aspectos técnicos cubiertos en el informe.

Próximos pasos

Para el 31 de diciembre de 2019, el Grupo de Cooperación deberá acordar una caja de herramientas de medidas de mitigación para abordar los riesgos de ciberseguridad identificados a nivel nacional y de la Unión.

A más tardar el 1 de octubre de 2020, los Estados miembros, en cooperación con la Comisión, deben evaluar los efectos de la Recomendación para determinar si es necesario tomar medidas adicionales. Esta evaluación debería tener en cuenta el resultado de la evaluación europea coordinada del riesgo y la eficacia de las medidas.

Antecedentes

El 26 de marzo de 2019, después de recibir el apoyo del Consejo Europeo, la Comisión adoptó una Recomendación sobre ciberseguridad de las redes 5G que exhorta a los Estados miembros a completar las evaluaciones nacionales de riesgos y revisar las medidas nacionales y trabajar juntos a nivel de la UE en una evaluación coordinada de riesgos y una caja de herramientas común de medidas de mitigación.

A nivel nacional, cada Estado miembro ha completado una evaluación nacional de riesgos de las infraestructuras de red 5G y ha transmitido los resultados a la Comisión y a ENISA, la Agencia de la UE para la ciberseguridad. Las evaluaciones de riesgos nacionales revisaron en particular las principales amenazas y actores de amenazas que afectan las redes 5G, los activos 5G sensibles y las vulnerabilidades relevantes, incluidas las técnicas, como las que potencialmente surgen de la cadena de suministro de 5G, en línea con la Recomendación de la CE.

Más información

Noticia completa

Evaluación coordinada de riesgos de la UE sobre ciberseguridad en redes de quinta generación (5G)

Recomendación de la Comisión Europea

Más información en el bloque temático de Defensa y Seguridad

Publicaciones relacionadas:

Comienza el European Cybersecurity Challenge 2019 en Bucarest Incendios UE2018 batió el récord con el mayor número de países afectados por los incendios forestales Detenido en España un combatiente extranjero retornado Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Comienza el European Cybersecurity Challenge 2019 en Bucarest


Incendios UE2018 batió el récord con el mayor número de países afectados por los incendios forestales


Detenido en España un combatiente extranjero retornado


Prácticas en la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)


Doce preguntas sobre el futuro de Europa. La Comisión pone en marcha una consulta en línea de los ciudadanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies