• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Los almerienses revalidan su liderazgo en la Noche Europea de los Investigadores

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Cultura » Los almerienses revalidan su liderazgo en la Noche Europea de los Investigadores

5 de octubre de 2022

Miles de ciudadanos vuelven a arropar esta actividad de divulgación científica que se celebra de forma simultánea en casi 400 ciudades, de más de 30 países.

noche de los investigadores 2022

La Rambla Federico García Lorca y el Patio de Los Naranjos de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía se han convertido en el mayor escaparate de divulgación científica de Europa.

Miles de almerienses han respondido con su presencia a la llamada de cientos de científicos de la provincia que han mostrado el trabajo que llevan a cabo en los laboratorios. Una respuesta que revalida el liderazgo de Almería, encabezada por la Universidad, en la Noche Europea de los Investigadores.

Un total de 87 expositores que han mostrado actividades sobre temáticas tan diversas como las emociones al ritmo de Tik Tok; agricultura regenerativa; polinización; microalgas; arqueología; la vida secreta de los residuos; un tren volador por levitación magnética; ciencia ciudadana; misterios de la voz humana; inclusión social en la salud mental; retos matemáticos o cómo controlar una hemorragia.

La propuesta, coordinada por la Fundación Descubre, reúne la participación de 13 instituciones científicas andaluzas de las ocho provincias y se consolida como la cita simultánea más importante en el ámbito científico andaluz.

La UAL contribuirá en el desarrollo de TARSIS, el instrumento de próxima generación para el telescopio de 3,5 metros de Calar Alto

Satisfecho por la gran acogida de este evento en la ciudad de Almería, el rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, ha agradecido la respuesta de los almerienses y la colaboración un año más de las administraciones en este evento. Rodríguez, ha resaltado que “una de nuestras líneas del plan estratégico de la Universidad es el acercamiento de la universidad a la sociedad, por lo que con la Noche Europea de los Investigadores conseguimos estrechar la distancia entre el público en general y los investigadores que explicando de manera didáctica el impacto de su trabajo en nuestra vida cotidiana ayudan a romper faltos mitos sobre la abstracción de la ciencia y a promover las carreras investigadoras”.

Y es que con la Noche también se consigue incrementar el reconocimiento público de los investigadores ofreciendo a la ciudadanía, sea cual sea su edad y su formación científica, la oportunidad de descubrir el ‘rostro humano’ de la investigación a través de intercambios directos y debates con los investigadores.

La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía ha destacado “el éxito de esta jornada en la que centenares de familias están visitando y participando en algunas de las múltiples actividades puestas en marcha con motivo de la Noche Europea de los Investigadores”. “El Gobierno andaluz está siendo escenario de algunas de las iniciativas protagonizadas por científicos y estudiantes que están mostrando a los visitantes la importancia de la investigación en nuestro día a día; con esta jornada científico lúdica acercamos la capacidad innovadora y el talento que tiene la Universidad de Almería gracias a la colaboración de todas las administraciones”.

Por parte del Ayuntamiento de Almería, el concejal de Cultura y Educación, Diego Cruz, ha mostrado su satisfacción “por comprobar un año más cómo los almerienses de todas las edades han vuelto a responder a la llamada de esta Noche de los Investigadores, consolidada ya en el calendario cultural y educativo de la ciudad como una cita multitudinaria. Han llenado la Rambla y el Paseo de curiosidad por ver todos estos avances que se gestan con mucho esfuerzo y dedicación desde la Universidad y los centros de investigación. Almería es Cultura y sin duda que el futuro pasa por el conocimiento”.

Por último, José Antonio Picón, en representación de Cajamar, ha valorado asimismo “el interés que cada año suscita la Noche de los Investigadores entre jóvenes y mayores, contribuyendo a visualizar los avances tecnológicos, las nuevas herramientas y sus aplicaciones y utilidades para el bienestar de las personas en su vida cotidiana, así como en la actividad y el funcionamiento de las empresas y actividades profesionales”.

Fuente: UAL NEWS

 

¿Sabes que es la Noche de los Investigadores?

La Noche Europea de los Investigadores, el mayor acto de promoción y comunicación científica de Europa, tendrá lugar hoy en veintiséis países para poner de manifiesto la diversidad de la investigación y la innovación europeas y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos. Tendrá lugar en varios Estados miembros de la UE y países asociados a Horizonte Europa.

El acto, que reúne a más de un millón de visitantes cada año en Europa y fuera de ella, acerca a los científicos al público en general y fomenta el interés por las carreras de investigación, especialmente entre la juventud. Los niños, los jóvenes y las familias tendrán la oportunidad de conocer el trabajo de los investigadores a través de actividades de entretenimiento y educativas, como espectáculos científicos, juegos, concursos, exposiciones y actividades digitales.

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, ha declarado lo siguiente: «Cada año, la Noche Europea de los Investigadores desvela las maravillas de la ciencia a niños, profesores, progenitores y ciudadanos europeos de forma divertida y entretenida, y les permite descubrir cómo nuestros investigadores mejoran nuestra vida cotidiana. Estoy especialmente contenta de anunciar que investigadores y niños podrán interactuar a lo largo del año gracias a “Investigadores en las Escuelas”, una iniciativa que reforzará la conexión entre la investigación y la educación al traer la investigación a los centros de enseñanza».

En el contexto del Año Europeo de la Juventud, la Comisión ha puesto en marcha la nueva iniciativa “Investigadores en las Escuelas”, que fomentará la interacción directa entre investigadores, profesores de educación primaria y secundaria y alumnos a lo largo de los dos próximos años. Estos intercambios les permitirán comprender mejor los retos a los que se enfrentan nuestras sociedades y ampliar el acceso a la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas (CTIAM) y a las actividades de investigación. Las actividades en el marco de la iniciativa «Investigadores en las Escuelas» se llevarán a cabo a través de los proyectos de la Noche Europea de los Investigadores e incluirán presentaciones en los centros de enseñanza, experimentos prácticos, visitas a laboratorios, juegos, debates y juegos de rol. En los dos próximos años, la Iniciativa llegará a más de 2 400 escuelas y contará con la participación de más de 224 000 alumnos.

Estas dos iniciativas emblemáticas, financiadas en el marco de las acciones Marie Skłodowska-Curie (MSCA) de la UE, crean ocasiones únicas para mostrar de qué manera concreta la investigación europea es vital para nuestro futuro y nuestro bienestar, así como el papel que desempeña en particular en la lucha contra el cambio climático, la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y la promoción de un medio ambiente y unos estilos de vida más saludables para los ciudadanos europeos.

Fuente: Comunicado de Prensa – Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ayuda a la Nueva Bauhaus Europea con 5 millones de euros Estudio de la complejidad evolutiva de las lenguas ¿Sabes qué es el Árbol Europeo del Año? ¡Vota por tu favorito! La UAL recibirá un congreso internacional sobre la historia de la crítica musical en España Viajar con mascotas en la UE: normas a tener en cuenta

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Instituto Europeo de Innovación y Tecnología ayuda a la Nueva Bauhaus Europea con 5 millones de euros


Estudio de la complejidad evolutiva de las lenguas


¿Sabes qué es el Árbol Europeo del Año? ¡Vota por tu favorito!


La UAL recibirá un congreso internacional sobre la historia de la crítica musical en España


Viajar con mascotas en la UE: normas a tener en cuenta

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies