• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

LIFE: Mesas redondas nacionales de financiación para inversiones en energía sostenible

Inicio » Convocatorias y Premios UE » LIFE » LIFE: Mesas redondas nacionales de financiación para inversiones en energía sostenible

4 de octubre de 2022

Turbina de energía eólica en contrapicado, con un cielo nocturno, estrellado y anaranjado de fondo

Objetivo

El acceso a la financiación privada para la eficiencia energética y las energías renovables integradas sigue siendo un reto a la vista de los objetivos climáticos y energéticos propuestos por la Comisión Europea para 2030 y el objetivo de neutralidad climática a largo plazo para 2050 propuesto en el marco del Acuerdo Verde Europeo. Es necesario movilizar importantes inversiones para alcanzar esos objetivos, así como la aceleración de la transición energética limpia para eliminar gradualmente la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles, tal como se establece en el plan REPowerEU.

Un obstáculo para el uso de la financiación privada para la eficiencia energética y las energías renovables integradas es la falta de entendimiento común sobre el tema entre el gobierno, el sector público, el sector privado y el sector financiero, como se reconoce en la Comunicación de la Ola de Renovación.

El tema pretende establecer mesas redondas nacionales para mejorar el diálogo, la cooperación y la concienciación entre las principales partes interesadas públicas y privadas, y crear capacidad para desarrollar programas de inversión a gran escala que movilicen la financiación privada para las inversiones en eficiencia energética y energías renovables integradas.

La iniciativa Smart Finance for Smart Buildings había propuesto un enfoque global basado en un uso más eficaz de los fondos públicos, la agregación y la ayuda al desarrollo de proyectos, y la reducción del riesgo. La Comisión está organizando conferencias y mesas redondas nacionales en los Estados miembros de la UE a través de la iniciativa de los Foros de Inversión en Energía Sostenible desde 2016, con el fin de desplegar esta iniciativa en toda Europa.

Alcance

Las propuestas deben establecer mesas redondas nacionales centradas en las inversiones en eficiencia energética y en las energías renovables integradas a pequeña escala, como foros de debate multilaterales permanentes que reúnan a las partes interesadas pertinentes, incluidos, entre otros, el gobierno, las autoridades locales y regionales, el sector financiero, las empresas de servicios energéticos (ESE), los propietarios de viviendas, el sector industrial, el sector de la construcción y el sector de las pequeñas y medianas empresas (PYME), los consumidores y las asociaciones de ciudadanos. Las mesas redondas nacionales deberían centrarse en la renovación energética de los edificios privados y/o públicos existentes, así como en la calefacción urbana, las inversiones en las PYME y el sector terciario. Las propuestas pueden dirigirse a los niveles regionales, además del nacional, si es pertinente.

Las mesas redondas nacionales deben actuar como un foro en el que todas las partes interesadas puedan hacer aportaciones al proceso de elaboración de políticas. Deberían incluir grupos de trabajo temáticos regulares con las partes interesadas pertinentes, centrados en cuestiones específicas. Deberían (entre otras cosas) analizar la posibilidad de ampliar las mejores prácticas existentes a nivel nacional y europeo, desarrollar estrategias, hojas de ruta y planes de acción, proponer mejoras en los marcos políticos y medidas nacionales, y seguir su aplicación, desarrollar conjuntamente modelos de documentos y contratos que conduzcan a un mejor funcionamiento del mercado. Cuando sea pertinente, las propuestas podrían incluir un componente sobre el compromiso de los ciudadanos para reforzar los argumentos a favor de las inversiones en energía sostenible.

Las propuestas en las que sólo participe un país son admisibles. En ese caso, deberán incluir una pequeña parte de actividades de intercambio con mesas redondas similares de toda Europa; esos intercambios serán coordinados por los servicios de la Comisión. Las propuestas deberán basarse en las actividades de la iniciativa de los Foros de Inversión en Energía Sostenible de la UE. En caso de que ya exista una iniciativa de diálogo sobre la financiación de la energía sostenible en un Estado miembro objetivo, la propuesta deberá justificar claramente la complementariedad y la adicionalidad.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de hasta 0,7 millones de euros permitirían abordar adecuadamente los objetivos específicos. No obstante, esto no excluye la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Las propuestas pueden ser presentadas por un solo solicitante o por solicitantes de un solo país elegible.

Impacto esperado

Las propuestas deben dar lugar a foros de debate multilaterales permanentes a nivel nacional (y regional, si procede) que aborden los temas de las inversiones en eficiencia energética y las renovaciones energéticas, con la participación activa de las principales partes interesadas, en particular del sector financiero. Esto debería dar lugar a una mejora de las políticas nacionales que permita un aumento de la renovación energética de los edificios, en particular mediante la participación de la financiación privada.

Las propuestas también deberán cuantificar sus impactos utilizando los indicadores que se enumeran a continuación, cuando sea pertinente, así como otros indicadores de resultados específicos del proyecto:

  • Número de documentos políticos nacionales (y regionales, si procede) resultantes de las mesas redondas.
  • Número de partes interesadas clave que participan en las mesas redondas, en particular del sector financiero.
  • Número de reuniones de las mesas redondas nacionales (y regionales, si procede), incluidos los grupos de trabajo temáticos organizados.
  • Inversiones en renovación energética sostenible impulsadas por el proyecto (acumuladas, en millones de euros).
  • Ahorro de energía primaria provocado por el proyecto (en GWh/año).
  • Generación de energía renovable provocada por el proyecto (en GWh/año).

Las repercusiones de las propuestas deben demostrarse durante el proyecto y en los 5 años siguientes a su duración.

Plazo

16 de noviembre de 2022

Más información: Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Programa LIFE: Mitigación del cambio climático Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años Programa LIFE: Servicios Integrados de Renovación del Hogar

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Programa LIFE: Mitigación del cambio climático


Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética


Programa LIFE: Proyectos estratégicos en naturaleza


Programa LIFE: Ante el aumento de la demanda de refrigeración de los edificios en los próximos años


Programa LIFE: Servicios Integrados de Renovación del Hogar

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies