• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

LIFE: Creación de estructuras de facilitación para acelerar la ola de renovación en el sector público

Inicio » Convocatorias y Premios UE » LIFE » LIFE: Creación de estructuras de facilitación para acelerar la ola de renovación en el sector público

4 de octubre de 2022

Skyway en Singapur

Objetivo

El sector público desempeña un papel clave en la transición energética, con un mandato único sobre sus activos públicos y un poder de convocatoria único sobre los actores de toda la cadena de valor. La Ola de Renovación del Pacto Verde Europeo tiene como objetivo duplicar la tasa de renovación de edificios para 2030, lo que requiere también una inversión masiva en el parque de edificios públicos. Además, los Estados miembros tienen que establecer medidas en sus estrategias de renovación a largo plazo para garantizar un parque nacional de edificios altamente eficiente desde el punto de vista energético y descarbonizado, y para facilitar la transformación rentable de los edificios existentes en edificios de energía cero. En consonancia con el plan REPowerEU para eliminar progresivamente la dependencia de la UE de las importaciones de combustibles fósiles, el sector público está llamado a desempeñar un papel clave en la reducción de su consumo de energía mediante la renovación de edificios.

En la actualidad, un obstáculo importante para aumentar los índices de renovación en el sector público es crear y mantener a largo plazo la capacidad financiera y técnica entre las autoridades públicas para desarrollar proyectos. En particular, los municipios pequeños y medianos no suelen disponer de recursos suficientes para dedicar personal al desarrollo de una cartera de proyectos.

El reto sigue siendo ampliar las ambiciosas renovaciones energéticas de los edificios públicos para demostrar el papel ejemplar de las autoridades públicas en la descarbonización de sus activos y liderar el camino hacia la transición energética limpia europea.

Por lo tanto, se necesitan estructuras de facilitación (por ejemplo, ventanillas únicas o similares) a nivel regional y nacional que puedan apoyar a un mayor número de promotores de proyectos públicos en el diseño y la ejecución de ambiciosos proyectos de renovación en el sector público a escala y la capitalización de las soluciones existentes.

La experiencia de los servicios de asistencia técnica (ELENA, H2020 PDA, eee-f) ha demostrado que los promotores de proyectos públicos necesitan una serie de competencias para dar vida a los proyectos de energía sostenible, a saber, experiencia en aspectos técnicos (auditorías energéticas, diseño de proyectos), ingeniería financiera (contratos de rendimiento energético, combinación de diferentes fuentes de financiación) y aspectos jurídicos (agrupación, agrupación, contratación, aplicación de contratos de rendimiento energético).

Alcance

Las propuestas deben establecer y poner en funcionamiento estructuras de facilitación regionales/nacionales, por ejemplo, ventanillas únicas, para acelerar la ola de renovación en el sector público (por ejemplo, edificios de oficinas, viviendas sociales, escuelas, instalaciones de ocio, etc.) que abarquen un territorio más amplio y ofrezcan un servicio completo e integral, desde el asesoramiento técnico y financiero hasta el jurídico, la contratación y la garantía de calidad de las obras.

La propuesta debe demostrar claramente cómo se establecerán las estructuras de facilitación en términos de gobernanza, mandato, cobertura geográfica y sostenibilidad.

Las propuestas deben describir el paquete completo de servicios que se ofrecerá a las autoridades públicas, que debe incluir:

  • Demostrar cómo lograrán la sostenibilidad a largo plazo de la estructura de facilitación obteniendo el apoyo de las partes interesadas y llegando a ser financieramente autosuficientes.
  • Enfoques para reducir la complejidad y simplificar la toma de decisiones para las autoridades públicas con el fin de estimular la demanda de renovación de edificios y mejoras de la eficiencia energética.
  • Enfoques para identificar y movilizar de forma proactiva a los edificios públicos para que realicen reformas energéticas integrales.
  • Promover la adopción de una renovación profunda y rentable de los edificios con un ahorro energético muy ambicioso, en línea con el objetivo de descarbonización de Europa.
  • Asistencia jurídica para facilitar y priorizar la agregación de proyectos de renovación de edificios (pertenecientes a una o varias entidades públicas) con el objetivo de potenciar la renovación global y atraer a inversores privados.
  • Desarrollo de procesos de contratación eficientes que garanticen que las renovaciones se lleven a cabo a un ritmo adecuado, permitiendo la agrupación/ampliación de los proyectos de renovación y garantizando una alta calidad de las obras de renovación (incluido un ambicioso ahorro de energía).
  • Apoyo a la ingeniería financiera para facilitar el uso de instrumentos financieros y basados en el mercado, como los contratos de rendimiento energético, los modelos de refinanciación, los certificados verdes/blancos, los regímenes de obligación de eficiencia energética y, para aumentar la financiación combinada de fuentes públicas y privadas y la aceptación de las fuentes de financiación de la UE, como InvestEU, Recovery and Resilient Facility y los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos, incluidos REACT-UE y el Mecanismo de Transición Justa.
  • Enfoques para relacionarse con los actores relevantes de la cadena de valor, por ejemplo, empresas de construcción, arquitectos, ingenieros, planificadores urbanos, financieros, etc.
  • Enfoques para mejorar la concienciación y la confianza hacia estas estructuras de facilitación a través de una clara rendición de cuentas, transparencia de costes y servicios y garantía de calidad.

Las propuestas deben basarse en las amplias experiencias y soluciones desarrolladas por más de 150 proyectos ELENA y PDA/MLEI, entre otras experiencias relevantes.

Las propuestas deben ayudar a las autoridades públicas a encontrar la alineación de su propuesta de inversión con la orientación proporcionada en la política y la legislación de la UE sobre finanzas sostenibles, en particular la alineación con los criterios de taxonomía de la UE, o ir más allá de los requisitos mínimos establecidos en ella.

La Comisión considera que las propuestas que solicitan una contribución de la UE de entre 1 y 1,5 millones de euros permitirían abordar adecuadamente los objetivos específicos. No obstante, esto no excluye la presentación y selección de propuestas que soliciten otras cantidades.

Las propuestas pueden ser presentadas por un solo solicitante o por solicitantes de un solo país elegible.

Impacto esperado

Las propuestas deben dar lugar a estructuras de facilitación a largo plazo que se pongan a prueba, se apliquen y sean operativas al final de la acción, es decir, la realización de proyectos de renovación.

Las propuestas deberán cuantificar sus impactos utilizando los indicadores que se enumeran a continuación, cuando sea pertinente, así como otros indicadores de resultados específicos del proyecto:

  • Número de edificios con mayor rendimiento energético (por ejemplo, niveles ZEB) propiedad de las autoridades públicas en las áreas/territorios específicos a los que se dirigen las estructuras de facilitación.
  • Número de autoridades públicas apoyadas por los servicios de las estructuras de facilitación.
  • Inversiones en energía sostenible impulsadas por el proyecto (acumuladas, en millones de euros).
  • Ahorro de energía primaria provocado por el proyecto (en GWh/año).
  • Generación de energía renovable provocada por el proyecto (en GWh/año).
  • Cantidad adicional de ayuda financiera (UE y/o fuentes privadas) apalancada en el territorio gracias a los servicios de facilitación.
  • Número de empleos creados directa e indirectamente.

Plazo

16 de noviembre de 2022

Más información: Funding & tenders

Publicaciones relacionadas:

Programa LIFE: Implantación a gran escala de soluciones de renovación profunda industrializadas Estación Rådhuset en Estocolmo, SueciaLIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición hacia la energía limpia en municipios y regiones medio ambiente- climáticamente neutro- UELIFE. Programa de Acción para el Medio Ambiente y el Clima: Medio Ambiente Programa LIFE: Mitigación del cambio climático Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Programa LIFE: Implantación a gran escala de soluciones de renovación profunda industrializadas


Estación Rådhuset en Estocolmo, SueciaLIFE: Apoyo técnico a los planes y estrategias de transición hacia la energía limpia en municipios y regiones


medio ambiente- climáticamente neutro- UELIFE. Programa de Acción para el Medio Ambiente y el Clima: Medio Ambiente


Programa LIFE: Mitigación del cambio climático


Programa LIFE: Diálogo multinivel sobre el clima y la energía para lograr la gobernanza energética

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies