• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Laura Kövesi, primera Fiscal General Europea

Inicio » Noticias UE » Laura Kövesi, primera Fiscal General Europea

22 de octubre de 2019

Laura Codruta Kövesi © CC-BY Flickr/usembassyromania

Kövesi ha logrado el respaldo del Parlamento Europeo para dirigir la Fiscalía Europea contra el Fraude, que estará operativa a final de 2020.

El nombramiento de la candidata rumana fue confirmado el 16 de octubre por el presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, y los líderes de los grupos poíticos de la Cámara, la denominada Conferencia de Presidentes.

Kövesi dirigirá la nueva Fiscalía Europea (EPPO), que comenzará a funcionar a finales de 2020 con la tarea de investigar delitos financieros de la UE como el fraude transfronterizo del IVA, el lavado de dinero y la corrupción.

Sobre la EPPO

Actualmente, solo las autoridades nacionales pueden investigar y enjuiciar el fraude contra el presupuesto de la UE, pero sus poderes se detienen en las fronteras nacionales.

El Parlamento pidió el establecimiento de un organismo de la UE en varias resoluciones, en las que destacaba la importancia de garantizar la independencia de sus fiscales. La EPPO fue aprobada en 2017 y finalmente se llegó a un acuerdo sobre quién debería liderarla en septiembre de 2019.

Hasta ahora, 22 Estados miembros se han unido a la EPPO. Los cinco países que actualmente no participan (Suecia, Hungría, Polonia, Irlanda y Dinamarca) pueden unirse en cualquier momento.

En 2017, el fraude afectó a 467,1 millones de euros del gasto presupuestario de la UE en países de la UE. Los documentos y declaraciones falsos o falsificados constituyeron los tipos más comunes de fraude, según un informe de la Comisión.

La Fiscalía Europea tendrá su sede en Luxemburgo, junto con el fiscal general y los fiscales de todos los países participantes. Dirigirán las investigaciones penales cotidianas llevadas a cabo por los fiscales delegados en todos los estados miembros participantes.

La Fiscalía Europea será una fiscalía independiente y descentralizada de la Unión Europea, con competencia para investigar, enjuiciar y juzgar delitos contra el presupuesto de la UE, como fraude, corrupción o fraude transfronterizo grave del IVA. El Reglamento por el que se establece la Fiscalía Europea en virtud de una cooperación reforzada se adoptó el 12 de octubre de 2017 y entró en vigor el 20 de noviembre de 2017. En esta etapa, hay 22 países de la UE participantes. Actualmente, solo las autoridades nacionales pueden investigar y enjuiciar el fraude contra el presupuesto de la UE. Pero sus poderes se detienen en las fronteras nacionales. Los organismos existentes de la UE como Eurojust, Europol y la oficina antifraude de la UE (OLAF) carecen de los poderes necesarios para llevar a cabo investigaciones y enjuiciamientos penales.

Más información

Comunicado de prenda

Fiscalía Europea

Publicaciones relacionadas:

Disruptores endocrinos La Comisión propone nuevas normas para hacer de la OLAF una estrecha colaboradora de la Fiscalía Europea Entrada en vigor del Reglamento general de protección de datos Marcador de la Justicia de la UE 2018: el papel clave de los sistemas de justicia en la defensa del Estado de Derecho y los valores de la UE Nuevas normas de la UE que garantizan una protección mejor a 120 millones de turistas este verano

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Disruptores endocrinos


La Comisión propone nuevas normas para hacer de la OLAF una estrecha colaboradora de la Fiscalía Europea


Entrada en vigor del Reglamento general de protección de datos


Marcador de la Justicia de la UE 2018: el papel clave de los sistemas de justicia en la defensa del Estado de Derecho y los valores de la UE


Nuevas normas de la UE que garantizan una protección mejor a 120 millones de turistas este verano

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies