• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar

Inicio » Noticias UE » Las algas y la energía solar aúnan esfuerzos en el mar

22 de marzo de 2021

Dos empresas neerlandesas respaldadas por la Unión Europea han creado el primer parque solar y de algas marino en el mar del Norte, que permite la producción de energía solar y el cultivo de algas en el mismo recinto.

Un promotor de energía solar marina y una empresa de algas han creado en el mar del Norte el primer parque sola y de algas del mundo. Las dos empresas neerlandesas, Oceans of Energy y The Seaweed Company, son socias del proyecto UNITED, financiado con fondos europeos, que tiene como objetivo fomentar el uso más eficiente y sostenible de los recursos del océano.

El parque marino se ha instalado en emplazamientos de prueba situados en el mar del Norte, a doce kilómetros frente a la costa de Scheveningen, un barrio de La Haya. La combinación de la producción de energía solar con el cultivo de algas en el mismo sitio, ha hecho que los socios puedan demostrar el potencial de cultivar algas para la alimentación en los espacios que existen entre los aerogeneradores marinos.

Paneles solares flotantes en dos emplazamientos del mar del Norte

En 2019, Oceans of Energy instaló uno de los primeros parques solares marinos en el mundo, situado en el mar del Norte, delante de la costa neerlandesa. Según un artículo publicado en el sitio web “Energy Global”, en esta etapa el sistema generó energía limpia para un año, resistió al clima marino y sobrevivió a olas de hasta cuatro metros, así como a las tormentas Ciara y Dennis durante el invierno de 2019.

Más adelante, el equipo del proyecto probó los paneles solares en condiciones más complejas. El sistema del actual emplazamiento de prueba, más alejado de la costa, se construyó para soportar olas de hasta trece metros. «El sistema está listo para llevar a cabo proyectos de parques eólicos y solares marinos, además de crear entre 100 y 5 000 MW de energía solar marina por proyecto. Solo con el 5 % del mar del Norte neerlandés, se puede generar la mitad del consumo energético de los Países Bajos. Eso se puede lograr usando el espacio entre las turbinas eólicas», afirma el artículo.

«Después de experimentar con el primer sistema solar marino en el mar del Norte, estoy encantado de combinar la producción de alimentos con la generación de energía limpia, dos necesidades muy importantes», afirmó Allard van Hoeken, fundador y director general de Oceans of Energy, en un artículo publicado en el sitio web «DutchNews.nl». El cultivo de algas para la producción de alimentos, el cual actualmente se concentra principalmente en Asia, podría reducir la presión en las poblaciones de peces de nuestros océanos. No obstante, no se trata solo de un valioso recurso alimenticio. También se puede usar para producir cosméticos, combustible y materiales para la construcción. Existe un enorme potencial comercial en la producción de algas de alta calidad, según el sitio web de UNITED, y combinar esta actividad con los parques eólicos daría la posibilidad de reducir los costes y aumentar la eficiencia.

El proyecto UNITED (Multi-Use offshore platforms demoNstrators for boostIng cost-effecTive and Eco-friendly proDuction in sustainable marine activities) también está llevando a cabo demostraciones en emplazamientos piloto de Bélgica, Dinamarca, Alemania y Grecia. Además de la energía eólica marina y el cultivo de algas, en esas cuatro demostraciones piloto también se está probando la acuicultura de mejillones comunes, la acuicultura de peces y la restauración y acuicultura de ostras planas. El proyecto tendrá fin en junio de 2023.

Más información

Comisión Europea – Noticias

Publicaciones relacionadas:

placas solaresSin polvo ni suciedad: la solución de la nanotecnología para los sistemas fotovoltaicos Declaración de los Presidentes de la UE sobre el futuro de Europa Proyecto piloto del Consejo Europeo de Innovación: 344 millones de euros para 107 ideas visionarias de empresas emergentes, pymes e investigadores monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


placas solaresSin polvo ni suciedad: la solución de la nanotecnología para los sistemas fotovoltaicos


Declaración de los Presidentes de la UE sobre el futuro de Europa


Proyecto piloto del Consejo Europeo de Innovación: 344 millones de euros para 107 ideas visionarias de empresas emergentes, pymes e investigadores


monedas y billetesLa Comisión aprueba un paquete bancario para facilitar los préstamos a los hogares y las empresas de la UE


La Comisión aprueba el segundo régimen marco español para respaldar a la economía en el contexto de la pandemia de coronavirus

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies