• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La unión hace la fuerza: los dirigentes de la UE miran hacia el futuro común en la cumbre de Sibiu

Inicio » Noticias UE » La unión hace la fuerza: los dirigentes de la UE miran hacia el futuro común en la cumbre de Sibiu

9 de mayo de 2019

El 9 de mayo de 2019, los dirigentes de la UE se reunirán en Sibiu, tal como sugirió el presidente Juncker en su Discurso sobre el estado de la Unión de 2017, para debatir la próxima agenda estratégica de la UE para el periodo 2019-2024.

Allí cambiarán impresiones sobre los retos y las prioridades de la UE para los años venideros. La agenda actual fue acordada por el Consejo Europeo en junio de 2014 y tomó forma en las diez prioridades políticas de la Comisión Juncker. Cinco años después, los esfuerzos para realizar estas prioridades han dado resultados tangibles para los ciudadanos, a pesar de las dificultades imprevistas surgidas por el camino, que continúan planteando serios retos a nuestra Unión. Partiendo de las recomendaciones estratégicas sobre la forma en que Europa puede configurar su futuro, presentadas la semana pasada, la Comisión echa la vista atrás a lo que se ha conseguido durante estos últimos cinco años.

Un sólido historial de cumplimiento

Las diez prioridades de la Comisión Juncker se centraron en aquello que más importa a los europeos: volver a la senda del empleo, el crecimiento y la inversión, reforzar la justicia social, gestionar la migración, atenuar las amenazas para la seguridad, desbloquear el potencial de las transiciones digital y energética, hacer de la UE un interlocutor de mayor peso en el escenario mundial y reforzar la transparencia y la legitimidad democrática de la UE.

En el verano de 2018, la Comisión Juncker había presentado ya todas las propuestas legislativas que prometió al inicio de su mandato. En total, la Comisión ha realizado 471 nuevas propuestas legislativas y ha asumido la tramitación de otras 44 presentadas por anteriores Comisiones, de las cuales 348 han sido aprobadas o acordadas por el Parlamento Europeo y el Consejo durante el actual mandato.

Perspectivas de futuro

La semana pasada, la Comisión Europea formuló una serie de recomendaciones estratégicas sobre la forma en que Europa puede configurar su futuro en un mundo cada vez más incierto y multipolar. La Comisión recomendó que la agenda estratégica de la UE para 2019-2024 se centre en cinco dimensiones clave:

  • una Europa protectora, porque la paz es poder en el mundo actual;
  • una Europa competitiva que invierta en las tecnologías del mañana y apoye nuestras mejores bazas: el mercado único, nuestra industria y nuestra moneda común;
  • una Europa justa que respalde nuestros principios fundamentales de igualdad, el Estado de Derecho y la justicia social en el mundo moderno;
  • una Europa sostenible que ejerza el liderazgo del desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático;
  • y una Europa influyente que busque respaldar y modernizar el sistema basado en normas que tan bien nos ha servido durante tanto tiempo.

La reunión de dirigentes de la EU-27 en Sibiu puede ahora aprovechar esta oportunidad para establecer nuevas orientaciones y nuevas prioridades para la UE en vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán entre el 23 y el 26 de mayo de 2019, y del correspondiente cambio de liderazgo político de las instituciones de la UE.

El presidente Juncker representará a la Comisión Europea en la reunión informal de jefes de Estado o de Gobierno de la EU-27 en Sibiu el 9 de mayo de 2019. Antes, participará en un diálogo con los ciudadanos junto con el Sr. Iohannis, presidente de Rumanía, el 8 de mayo de 2019 a las 18.00 CET.

Los comisarios Thyssen y Navracsics también estarán en Sibiu (Rumanía) para inaugurar el acto juvenil «Let’s shape the future of Europe together» y asistir a la ceremonia de entrega de premios del concurso de fotografía #MySocialEurope. El comisario Navracsics también entregará los galardones a los ganadores del mes del concurso de fotografía «My magical European Solidarity Corps moment».

Más información

Accede a la noticia completa

Agenda estratégica

Discurso sobre el estado de la Unión 2017

Documento relacionado: Libro blanco sobre el futuro de Europa

Vídeo relacionado: Coming up: Informal Meeting of Heads of State or Government in Sibiu

 

Publicaciones relacionadas:

La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro Default ThumbnailPreguntas y respuestas: el presupuesto de la UE para la acción exterior El TUE confirma que Le Pen debe devolver 300.000 euros a la Eurocámara El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable La última Conferencia de Embajadores de la UE defiende el multilateralismo

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


La Comisión hace público el informe de convergencia de 2018: Evaluación de los avances de los Estados miembros hacia la adopción del euro


Default ThumbnailPreguntas y respuestas: el presupuesto de la UE para la acción exterior


El TUE confirma que Le Pen debe devolver 300.000 euros a la Eurocámara


El Parlamento Europeo es la institución de la UE más confiable


La última Conferencia de Embajadores de la UE defiende el multilateralismo

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies