• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE y Japón firman un Acuerdo de Asociación Económica

Inicio » Noticias UE » La UE y Japón firman un Acuerdo de Asociación Económica

18 de julio de 2018

En la cumbre EU-Japón celebrada en Tokio, los presidentes Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, y el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, han firmado hoy el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) UE-Japón.

Se trata del acuerdo comercial más amplio negociado por la UE hasta ahora, que establecerá una zona de libre comercio que abarca a más de seiscientos millones de personas.

En palabras de Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea: «El documento firmado con Japón hoy es mucho más que un acuerdo comercial. Es por supuesto una herramienta que creará nuevas oportunidades para nuestras empresas, nuestros trabajadores y nuestros ciudadanos, y que impulsará la economía europea y japonesa. Pero es también una declaración, por su contenido, su alcance y también por su calendario. Se trata de una declaración de dos socios afines que, conjuntamente, representan casi un tercio del PIB mundial y que reiteran su compromiso de defender las normas más estrictas en los ámbitos del trabajo, la seguridad, el medio ambiente o la protección de los consumidores.».

El acuerdo eliminará la gran mayoría de los mil millones de euros de derechos pagados anualmente por empresas de la UE que exportan a Japón, y ha llevado a la supresión de una serie de antiguos obstáculos reglamentarios, por ejemplo sobre los vehículos. También abrirá el mercado japonés, con sus ciento veintisiete millones de consumidores, a las principales exportaciones agrícolas de la UE e incrementará las posibilidades de exportación de la UE en otros sectores.

El Acuerdo de Asociación Económica también reforzará la cooperación entre la Unión Europea y Japón en algunos ámbitos, reafirmará su compromiso común de desarrollo sostenible y, por primera vez, incluirá un compromiso específico con respecto al acuerdo de París sobre el cambio climático.

Principales elementos del acuerdo con Japón

Por lo que respecta a las exportaciones agrícolas de la UE:

  • eliminará los derechos japoneses que se aplican a numerosos quesos, como el Gouda y el Cheddar (que actualmente son del 29,8 %), así como a las exportaciones de vino (actualmente de una media del 15 %);
  • permitirá a la UE incrementar sustancialmente sus exportaciones de carne de vacuno a Japón y, en lo que se refiere a la carne de cerdo, existirá un comercio libre de derechos para la carne transformada y casi libre de derechos para la carne fresca;
  • garantizará la protección en Japón de más de doscientos productos agrícolas europeos de alta calidad, las denominadas indicaciones geográficas (IG), y la protección de una selección de IG japonesas en la UE.

El acuerdo abre también los mercados de servicios, en particular los servicios financieros, el comercio electrónico, las telecomunicaciones y el transporte:

  • garantiza a las empresas de la UE el acceso a los grandes mercados de contratación pública de cuarenta y ocho grandes ciudades japonesas, y elimina los obstáculos a la contratación pública en el sector ferroviario, que tiene una gran importancia económica, a nivel nacional;
  • protege sensibilidades específicas en la UE, por ejemplo en el sector del automóvil, con períodos de transición de hasta siete años antes de que se eliminen los derechos de aduana.

El acuerdo también incluye un capítulo detallado sobre comercio y desarrollo sostenible; establece estándares muy elevados en materia de trabajo, seguridad, protección del medio ambiente y protección de los consumidores; refuerza los compromisos de la UE y de Japón en materia de desarrollo sostenible y cambio climático, y garantiza plenamente los servicios públicos.

Con respecto a la protección de datos, el 16 de julio la UE y Japón concluyeron las negociaciones sobre la adecuación recíproca, que complementará el Acuerdo de Asociación Económica. Acordaron el reconocimiento mutuo de sus sistemas de protección de datos como «equivalentes», lo que permitirá que los datos circulen libremente entre la UE y Japón, creando la mayor zona mundial de flujos seguros de datos.

Próximas etapas

El acuerdo está pendiente de ratificación por el Parlamento Europeo y la Dieta Nacional japonesa, tras lo cual podría entrar en vigor en 2019.

Paralelamente, continúan las negociaciones sobre las normas de protección de las inversiones y sobre la solución de diferencias en materia de protección de las inversiones. El firme compromiso de ambas partes es llegar lo antes posible a una convergencia en las negociaciones sobre la protección de las inversiones, teniendo en cuenta su compromiso conjunto por lograr un entorno estable y seguro para las inversiones en Europa y Japón.

Más información:

Noticia Completa 

El presidente Juncker en la 25ª Cumbre UE-Japón

El comercio de la UE y japón por país

Acuerdo de libre circulación de datos

Publicaciones relacionadas:

Primer Diálogo Industrial, Comercial y Económico de Alto Nivel entre la UE y Japón Acuerdos comerciales de la UE 2017: más empleo y crecimiento 75 países inician conversaciones sobre comercio electrónico en el marco de la OMC A pesar del aumento del proteccionismo global, la UE sigue abriendo mercados de exportación para las empresas europeas La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Primer Diálogo Industrial, Comercial y Económico de Alto Nivel entre la UE y Japón


Acuerdos comerciales de la UE 2017: más empleo y crecimiento


75 países inician conversaciones sobre comercio electrónico en el marco de la OMC


A pesar del aumento del proteccionismo global, la UE sigue abriendo mercados de exportación para las empresas europeas


La Comisión Europea reacciona ante las restricciones impuestas por los EE.UU. sobre el acero y el aluminio que afectan a la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies