• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

75 países inician conversaciones sobre comercio electrónico en el marco de la OMC

Inicio » Media Collection Catalogue » Media Collection - Single Market » 75 países inician conversaciones sobre comercio electrónico en el marco de la OMC

29 de enero de 2019

En el Foro Económico Mundial de Davos, 75 países –la Unión Europea y otros 47 miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC)– han decidido recientemente entablar negociaciones para establecer normas mundiales en materia de comercio electrónico.

Cecilia Malmström, comisaria de Comercio, ha declarado: «Es alentador ver la adhesión de tantos socios a esta importante iniciativa comercial. El comercio electrónico es una realidad en casi todos los rincones del mundo, por lo que tenemos la obligación de proporcionar a nuestros ciudadanos y a nuestras empresas un entorno en línea previsible, eficaz y seguro para el comercio. Esperamos poder trabajar con todos los miembros de la OMC interesados, de forma flexible y pragmática, a fin de establecer un conjunto de normas verdaderamente exhaustivo y ambicioso».

En las dos últimas décadas se ha registrado un crecimiento exponencial del comercio electrónico nacional y transfronterizo. A pesar de este rápido aumento de las transacciones electrónicas, no existen normas multilaterales específicas en la OMC que regulen este tipo de comercio. Las empresas y los consumidores deben basarse en un conjunto poco uniforme de normas acordadas por algunos países en sus acuerdos comerciales bilaterales o regionales.

Las normas de la OMC sobre comercio electrónico pretenden aumentar las oportunidades y responder a los desafíos del comercio electrónico, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Las negociaciones deben desembocar en un marco jurídico multilateral que genere entre los consumidores y las empresas, especialmente las más pequeñas, la confianza necesaria para comprar, vender y hacer negocios en línea con mayor seguridad. Las nuevas normas podrían, por ejemplo:

  • mejorar la confianza de los consumidores en el entorno en línea y luchar contra el correo no deseado (spam);
  • eliminar los obstáculos que impiden las ventas transfronterizas;
  • garantizar la validez de los contratos electrónicos y las firmas electrónicas;
  • suprimir definitivamente los derechos de aduana sobre las transmisiones electrónicas;
  • abordar los requisitos relativos a la localización obligatoria de datos y la divulgación obligatoria del código fuente.

El inicio de estas negociaciones pone de manifiesto que la OMC permanece en el centro del proceso de elaboración de normas internacionales y que sigue siendo una plataforma en la que grupos de países interesados acuerdan trabajar juntos para desarrollar nuevas normas de forma abierta e inclusiva. El proceso de negociación, cuyo inicio está previsto para marzo de 2019, está abierto a otros miembros de la OMC interesados en participar.

Más información

Accede a la noticia completa aquí

Publicaciones relacionadas:

Primer Diálogo Industrial, Comercial y Económico de Alto Nivel entre la UE y Japón Acuerdos comerciales de la UE 2017: más empleo y crecimiento A pesar del aumento del proteccionismo global, la UE sigue abriendo mercados de exportación para las empresas europeas Default ThumbnailLa UE y Australia inician conversaciones para un amplio acuerdo comercial La UE y Nueva Zelanda negocian un Tratado de Libre Comercio

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Primer Diálogo Industrial, Comercial y Económico de Alto Nivel entre la UE y Japón


Acuerdos comerciales de la UE 2017: más empleo y crecimiento


A pesar del aumento del proteccionismo global, la UE sigue abriendo mercados de exportación para las empresas europeas


Default ThumbnailLa UE y Australia inician conversaciones para un amplio acuerdo comercial


La UE y Nueva Zelanda negocian un Tratado de Libre Comercio

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies