La UE y Australia han firmado un memorando de entendimiento para una asociación bilateral para cooperar en materia de minerales críticos y estratégicos sostenibles.
El memorando de entendimiento fue firmado en nombre de la UE por el vicepresidente ejecutivo y el comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis, y el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton. Los signatarios de Australia fueron la ministra de Australia Septentrional y Recursos, Madeleine King, y el ministro de Comercio y Turismo Don Farrell.
Esta asociación tiene por objeto apoyar varios objetivos comunes, al tiempo que se basa en beneficios mutuos. En particular, pretende permitir a la UE diversificar sus suministros de materiales necesarios para las transiciones ecológica y digital, contribuyendo al mismo tiempo al desarrollo del sector nacional de minerales fundamentales de Australia. La asociación abarca toda la cadena de valor de los minerales fundamentales y estratégicos: exploración, extracción, transformación, refinado, reciclado y transformación de residuos de extracción.
Además de desarrollar conjuntamente proyectos a lo largo de toda la cadena de valor en la UE y en Australia, la asociación también explorará la cooperación en países en los que la UE y Australia tienen intereses mutuos, centrándose en reducir el impacto medioambiental y beneficiar a las comunidades locales. Además, promueve tecnologías y servicios innovadores y digitales para la minería, así como otros proyectos a lo largo de la cadena de valor de los minerales fundamentales.
Áreas de cooperación
Este memorando de entendimiento refuerza la cooperación entre Australia y la UE en los siguientes ámbitos:
- Integración de cadenas de valor sostenibles de materias primas, incluida la creación de redes, la facilitación conjunta de proyectos (por ejemplo, a través de empresas conjuntas), la creación de nuevos modelos de negocio y la promoción y facilitación de los vínculos comerciales y de inversión, garantizando el buen funcionamiento, la sostenibilidad y la resiliencia de estas cadenas de suministro críticas.
- Cooperación en materia de investigación e innovación a lo largo de las cadenas de valor de las materias primas, incluido el conocimiento de minerales y la minimización de la huella ambiental y climática.
- Cooperación para promover normas y prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza elevadas, así como una mejor armonización de las políticas, impulsada por el pleno respeto de las condiciones y la seguridad de los trabajadores y por la necesidad de una producción sostenible y segura de minerales fundamentales.
La firma del Memorando de Entendimiento proporciona un marco para construir cadenas de valor seguras y sostenibles de minerales críticos y estratégicos entre la UE y Australia. Estas cadenas de valor apoyarán la energía limpia y las transiciones digitales y son pertinentes para otros sectores industriales clave, como la defensa y el sector aeroespacial.
La UE también hace uso de sus acuerdos bilaterales de libre comercio para profundizar los vínculos comerciales y de inversión, diversificar las cadenas de suministro y mejorar la resiliencia de su economía, en particular en el contexto de las cadenas de suministro de materias primas fundamentales. La UE ya cuenta con la mayor red de acuerdos comerciales del mundo, con un total de 74 países. Los últimos acuerdos con el Reino Unido, Nueva Zelanda y Chile contienen un capítulo específico sobre energía y materias primas. Las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre la UE y Australia están actualmente en curso.
Ley Europea de Materias Primas Fundamentales: entra en vigor la Ley que garantiza el acceso a un suministro diversificado, asequible y sostenible |
Próximos pasos
Tras la firma del memorando de entendimiento, se elaborará conjuntamente una hoja de ruta con acciones concretas para poner en práctica la Asociación Estratégica durante los próximos seis meses.
Trasfondo
Dado que las materias primas fundamentales son un requisito previo esencial para la consecución de las transiciones ecológica y digital, la Comisión ha empezado a establecer una serie de asociaciones en materia de materias primas, a raíz del Plan de Acción sobre Materias Primas Fundamentales y la Ley de Materias Primas Fundamentales. Estos acuerdos se firmaron con Canadá y Ucrania en 2021, con Kazajistán y Namibia en 2022, con Argentina, Chile, Zambia, la República Democrática del Congo y Groenlandia en 2023, y con Ruanda, Noruega y Uzbekistán en 2024.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta