Ante el aumento de las necesidades humanitarias debido al conflicto que asola Sudán, la UE puso en marcha un Puente Aéreo Humanitario para transportar suministros esenciales a nuestros socios humanitarios en Port Sudan. Las 30 toneladas de artículos esenciales, entre ellos agua, saneamiento e higiene, así como equipos para refugios, se transportaron desde los almacenes de las Naciones Unidas en Dubai hasta Port Sudan. A su llegada, fueron entregados a UNICEF y al Programa Mundial de Alimentos.
El Puente Aéreo Humanitario se organiza en el marco de la Capacidad Europea de Respuesta Humanitaria, instrumento concebido para colmar las lagunas de la respuesta humanitaria a los riesgos naturales y las catástrofes provocadas por el hombre.
La UE ya ha asignado 200.000 euros para el socorro inmediato y la asistencia de primeros auxilios a las poblaciones heridas o expuestas a alto riesgo en la capital, Jartum, y otras zonas afectadas por la violencia en curso. La UE apoya a la Media Luna Roja Sudanesa en la prestación de primeros auxilios, servicios de evacuación y apoyo psicosocial. Esta financiación se suma a los 73 millones de euros ya asignados a Sudán en 2023 en concepto de ayuda humanitaria. Además, se asignaron 200.000 euros a la Media Luna Roja Egipcia para prestar apoyo a los refugiados que llegan a Egipto procedentes de Sudán.
La UE aumenta la financiación de la ayuda humanitaria a 1.700 millones de euros para 2023 |
Contexto
El 15 de abril estallaron violentos enfrentamientos armados en Sudán entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las Fuerzas de Apoyo Rápido. Este acontecimiento se produjo tras un prolongado estancamiento político después del golpe militar de 2021. Antes del estallido de violencia, la inestabilidad política, de seguridad y económica, unida a una mala cosecha, provocó la peor crisis humanitaria en una década. La UE había incrementado su ayuda humanitaria para apoyar a los más vulnerables.
Según los últimos informes del Ministerio de Sanidad del país, hasta el 5 de mayo habían muerto al menos 550 personas -entre ellas 18 trabajadores sanitarios y humanitarios- y más de 5.000 habían resultado heridas. Se espera que la cifra real sea mucho mayor.
La UE ha instado enérgicamente a todas las partes a que cumplan plenamente el derecho internacional humanitario, incluida la protección de los civiles y el espacio humanitario. Debe garantizarse la seguridad de los trabajadores humanitarios, sus instalaciones y bienes, para que puedan prestar ayuda de emergencia a los afectados.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta