• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE aumenta la financiación de la ayuda humanitaria a 1.700 millones de euros para 2023

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La UE aumenta la financiación de la ayuda humanitaria a 1.700 millones de euros para 2023

19 de enero de 2023

Dado que las necesidades humanitarias siguen aumentando en todo el mundo, la UE mantiene su compromiso de apoyar a los necesitados adoptando su presupuesto humanitario anual inicial de 1 700 millones de euros para 2023.

Las crisis humanitarias provocadas por el hombre, resultantes de guerras con violaciones a menudo generalizadas del Derecho internacional humanitario, conflictos o brotes de violencia, son la principal fuente de necesidades humanitarias en el mundo. La asistencia humanitaria de la UE ayuda a millones de personas vulnerables, entre ellas desplazados forzosos o poblaciones atrapadas, así como a las comunidades de acogida. Las necesidades derivadas de estas crisis se ven a menudo agravadas por catástrofes provocadas por riesgos naturales, como sequías o inundaciones, alimentadas por el cambio climático.

La ayuda humanitaria de la UE en 2023 se asignará del siguiente modo:

  • 207,8 millones EUR se destinarán al sudeste de Europa y a la vecindad europea, principalmente para hacer frente a las consecuencias de la guerra de agresión de Rusia en Ucrania, así como para financiar proyectos para las necesidades actuales en los Balcanes Occidentales, el Cáucaso y los efectos de la crisis siria en Turquía.
  • 181,5 millones de euros se destinarán a apoyar a los afectados por los conflictos, la inseguridad, los desplazamientos forzosos y las perturbaciones climáticas en el Sahel (Burkina Faso, Mali, Mauritania y Níger), la República Centroafricana y la cuenca del lago Chad (Chad, Camerún y Nigeria), que provocan desplazamientos a gran escala, la interrupción de los medios de subsistencia y la falta de acceso a los servicios básicos.
  • 330,7 millones de euros se destinan a programas en África Oriental y Meridional para atender las necesidades de las personas afectadas por el conflicto de larga duración en la República Democrática del Congo y los desplazados por el cambio climático y los conflictos armados en Sudán, Sudán del Sur, Uganda y el Cuerno de África (Yibuti, Etiopía y Kenia).
  • Se asignarán 382,2 millones de euros de financiación humanitaria de la UE en Oriente Próximo y el Norte de África para hacer frente a la actual crisis regional en Yemen, Siria y sus países vecinos, así como a la crítica situación de los refugiados saharauis.
  • 237 millones de euros en ayuda humanitaria ayudarán a las poblaciones más vulnerables de Asia y América Latina. En Asia, la financiación abordará las crisis de Afganistán y de los rohingya (Bangladesh y Myanmar), así como el impacto del cambio climático en la región. En América Latina y el Caribe, la UE seguirá apoyando el impacto de la crisis en Venezuela, las consecuencias humanitarias de los conflictos armados en Colombia, así como la violencia generalizada en Haití, y América Central y México.
  • 141,5 millones de euros se utilizarán para responder a emergencias repentinas en 2023
    Se reservan 122 millones de euros para crisis humanitarias imprevistas que puedan surgir a lo largo del año.
  • 108,2 millones de euros se destinarán a actividades horizontales, proyectos innovadores e iniciativas políticas.

Dado que el cambio climático está aumentando la vulnerabilidad de las comunidades a las crisis humanitarias, la financiación también ayudará a los países propensos a las catástrofes a prepararse mejor ante diversos peligros naturales, como inundaciones, incendios forestales, terremotos y ciclones.

Contexto

La Unión Europea presta ayuda humanitaria desde 1992 en más de 110 países, llegando cada año a millones de personas en todo el mundo. La ayuda de la UE se presta a través de organizaciones humanitarias asociadas, como organizaciones humanitarias no gubernamentales europeas, organizaciones internacionales (incluidas las agencias de la ONU) y agencias especializadas de los Estados miembros.

La UE sigue de cerca el uso de sus fondos a través de su red mundial de expertos humanitarios y cuenta con normas estrictas para garantizar que la financiación se gasta correctamente.

En 2021, la Comisión Europea ha publicado una Comunicación en la que propone reforzar el impacto humanitario global de la Unión Europea con el fin de hacer frente a las necesidades humanitarias sustancialmente crecientes exacerbadas por la pandemia COVID-19. La Comunicación propone una serie de acciones clave para agilizar el suministro de ayuda humanitaria ampliando la base de recursos, apoyando un entorno más propicio para los socios humanitarios y abordando las causas profundas de las crisis mediante un enfoque de «Equipo Europa». Destaca una atención renovada al Derecho Internacional Humanitario (DIH) y también se propone hacer frente al dramático impacto humanitario del cambio climático.

Subida de precios: Los europeos esperan más medidas de la UE

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

conjunto de monedas y dos figurasEntra en vigor el reglamento sobre subvenciones extranjeras para garantizar unos mercados de la UE más equitativos Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE Previsiones económicas del otoño de 2020 Situación de las criptomonedas tras la nueva legislación de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


conjunto de monedas y dos figurasEntra en vigor el reglamento sobre subvenciones extranjeras para garantizar unos mercados de la UE más equitativos


Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta


EurobarometerÚltima encuesta del Eurobarómetro: La situación económica es la principal preocupación de los ciudadanos de la UE


Previsiones económicas del otoño de 2020


Situación de las criptomonedas tras la nueva legislación de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies