La UE ha impuso el pasado 16 de marzo derechos antisubvención a las importaciones de productos planos de acero inoxidable laminados en frío originarios de Indonesia y también de la India. Con Indonesia a la cabeza, la UE está contrarrestando las restricciones a la exportación de materias primas clave, que distorsionan el comercio, y que también están relacionadas con la financiación china.
Además, la UE está tomando medidas contra la financiación preferencial que China proporciona a Indonesia, como parte de un complejo acuerdo de subvenciones diseñado para la exportación a la UE. Sin estas medidas correctoras, la capacidad de la UE para fabricar productos planos de acero inoxidable laminados en frío, esenciales para la construcción, los equipos energéticos, las infraestructuras, los bienes de consumo y los vehículos, estaría en peligro.
Valdis Dombrovskis, Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión y responsable de Comercio, ha declarado lo siguiente «Hoy tomamos medidas para contrarrestar las subvenciones injustas patrocinadas por el Estado en Indonesia y también en la India, que perjudican directamente a nuestros trabajadores y empresas de este sector industrial vital. Se trata de un caso emblemático, porque en esta investigación también estamos abordando complejos planes de subvenciones transnacionales chinos con terceros países que amenazan directamente a nuestra industria». Las subvenciones que implican restricciones a la exportación se encuentran entre las más distorsionadoras, porque reducen masivamente el coste de las materias primas en el país exportador, y socavan directamente la competencia leal con las empresas de la UE. Esto exige una respuesta contundente para igualar las condiciones, de acuerdo con las normas de la OMC». *
Aunque los miembros de la OMC tienen derecho a desarrollar su industria siderúrgica y a explotar sus reservas de materias primas, no pueden hacerlo contraviniendo las normas del comercio internacional. Las medidas impuestas hoy a los productos planos laminados en frío de acero inoxidable procedentes de la India e Indonesia ponen de manifiesto la determinación de la UE de utilizar al máximo los instrumentos de defensa comercial para captar y contrarrestar las nuevas formas de prácticas que distorsionan el comercio. Los derechos antisubvención se han fijado en el 7,5% para la India y el 21% para Indonesia. Se suman a los derechos antidumping impuestos en noviembre de 2021, que oscilan entre el 13,9% y el 35,3% para la India, y entre el 10,2% y el 20,2% para Indonesia. Combinados, estos derechos elevan el nivel de protección de la industria siderúrgica de la UE por encima del 40%, contrarrestando así la ventaja injusta que estas prácticas de distorsión del comercio otorgan a los productos siderúrgicos importados de Indonesia y la India.
Fuente: Comisión Europea
Deja una respuesta