• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La UE adopta el quinto paquete de sanciones contra Rusia

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La UE adopta el quinto paquete de sanciones contra Rusia

11 de abril de 2022

Habida cuenta de la persistencia de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania y de las atrocidades denunciadas que han cometido las fuerzas armadas rusas en Ucrania, el Consejo ha decidido imponer un quinto paquete de sanciones económicas e individuales contra Rusia.

Dominique Boutin / Sputnik (Photo by Dominique Boutin / Sputnik / Sputnik via AFP)

El paquete acordado incluye una serie de medidas destinadas a aumentar la presión sobre el Gobierno y la economía de Rusia y a limitar los recursos del Kremlin para proseguir la agresión.

El paquete comprende:

  • La prohibición de comprar, importar o transferir carbón y otros combustibles fósiles sólidos a la UE si son originarios de Rusia o se exportan desde Rusia, a partir de agosto de 2022. Las importaciones de carbón en la UE ascienden actualmente a 8 000 millones de euros al año.
  • La prohibición de facilitar el acceso a los puertos de la UE a los buques registrados bajo pabellón ruso. Se conceden excepciones para los productos agrícolas y alimentarios, la ayuda humanitaria y la energía.
  • La prohibición de transportar mercancías por carretera dentro de la UE, también en tránsito, a cualquier empresa rusa y bielorrusa de transporte por carretera. No obstante, se conceden excepciones para una serie de productos, como los productos farmacéuticos, médicos, agrícolas y alimentarios, incluido el trigo, y para el transporte por carretera con fines humanitarios.
  • Otras prohibiciones de exportaciones, dirigidas al carburante para reactores y a otros productos, como los ordenadores cuánticos y los semiconductores avanzados, los productos electrónicos de alta gama, los programas informáticos, la maquinaria sensible y los equipos de transporte, y nuevas prohibiciones de importaciones de productos como la madera, el cemento, los fertilizantes, el marisco y los licores. Las prohibiciones de exportaciones e importaciones acordadas solo ascienden a 10 000 millones de euros y 5 500 millones de euros, respectivamente.
  • Una serie de medidas económicas selectivas destinadas a reforzar las medidas vigentes y a cerrar lagunas, como: una prohibición general a escala de la UE sobre la participación de las empresas rusas en la adjudicación de contratos públicos en los Estados miembros, la exclusión de toda ayuda financiera a los organismos públicos rusos, una ampliación de la prohibición relativa a los depósitos en carteras de criptoactivos y a la venta de billetes y valores negociables denominados en cualquier moneda oficial de los Estados miembros a Rusia y Bielorrusia, o a cualquier persona física o jurídica, entidad u organismo en Rusia y Bielorrusia.

Asimismo, el Consejo ha decidido sancionar a las empresas cuyos productos o medios tecnológicos han desempeñado un papel en la invasión, a los principales oligarcas y empresarios, a los altos funcionarios del Kremlin, a los promotores de la desinformación y la manipulación de la información, que difunden sistemáticamente el discurso del Kremlin sobre la agresión bélica rusa contra Ucrania, así como a los familiares de personas ya sancionadas, con el fin de garantizar que no se eludan las sanciones de la UE.

El PE pide un embargo total al petróleo, carbón, combustible nuclear y gas rusos

 

Además, se impone una prohibición total de las transacciones a cuatro grandes bancos rusos, que representan el 23 % de la cuota de mercado del sector bancario ruso. Tras su exclusión del sistema SWIFT, estos bancos estarán ahora sujetos a una inmovilización de activos, con lo que quedarán completamente aislados de los mercados de la UE.

En sus Conclusiones de 24 de marzo de 2022, el Consejo Europeo declaró que la Unión sigue estando dispuesta a colmar las lagunas y a hacer frente a las elusiones, reales y posibles, de las medidas restrictivas ya adoptadas, así como a reaccionar con rapidez con más sanciones contundentes coordinadas contra Rusia y Bielorrusia con el fin de frustrar con eficacia las capacidades de Rusia para continuar la agresión.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Comisión Europea se congratula del acuerdo alcanzado por el Consejo

Por su parte, la Comisión Europea se congratula del acuerdo alcanzado por el Consejo para adoptar un quinto paquete de medidas restrictivas contra el régimen de Putin en respuesta a su brutal agresión contra Ucrania y su pueblo. Estas sanciones, unidas a los cuatro paquetes anteriores, contribuirán a aumentar la presión económica sobre el Kremlin y a debilitar su capacidad para financiar su invasión de Ucrania. Estas medidas son más amplias y más duras, de modo que afectan aún con mayor firmeza a la economía rusa. Han sido coordinadas con los socios internacionales.

La Comisión y el Servicio Europeo de Acción Exterior están trabajando en nuevas propuestas de posibles sanciones, incluso en relación con las importaciones de petróleo, y están reflexionando sobre algunas de las ideas presentadas por los Estados miembros, tales como impuestos o canales de pago específicos, como las cuentas de garantía bloqueada. Más allá de las sanciones, la UE ha dejado claro que es un imperativo urgente reducir nuestra dependencia de las importaciones de energía de Rusia. En su Comunicación REPowerEU, de 8 de marzo, la Comisión anunció una estrategia para reducir cuanto antes la dependencia de los combustibles fósiles rusos, y ya se ha empezado a trabajar en la aplicación de este plan.

Más información: Comisión Europea – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Agresión militar de Rusia contra Ucrania: La UE impone sanciones al presidente Putin y al ministro de Asuntos Exteriores Lavrov y adopta amplias sanciones individuales y económicas


La Presidenta Metsola pide a Rusia que libere a los manifestantes: la verdad no se suprime fácilmente


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania


Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies