• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La tasa de encarcelamiento en Europa sigue bajando

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La tasa de encarcelamiento en Europa sigue bajando

12 de abril de 2021

La tasa global de encarcelamiento en Europa -el número de personas en prisión por cada 100.000 habitantes- volvió a descender ligeramente en 2020, consolidando una tendencia iniciada en 2013, según las Estadísticas Penales Anuales del Consejo de Europa sobre la población penitenciaria para 2020.

A 31 de enero de 2020, había 1.528.343 reclusos en 51 administraciones penitenciarias (de 52) de los Estados miembros del Consejo de Europa, lo que corresponde a una tasa de población penitenciaria europea de 103,2 reclusos por cada 100.000 habitantes. En las 50 administraciones penitenciarias de las que se dispone de datos tanto para 2019 como para 2020, esta tasa se redujo de 106,1 a 104,3 reclusos por cada 100.000 habitantes (-1,7%).

Desde 2013, cuando alcanzó un máximo de 131 reclusos por cada 100.000 habitantes, esta tasa ha descendido cada año, alcanzando un descenso global del 20%. Según el profesor Marcelo Aebi, jefe del equipo de investigación SPACE de la Universidad de Lausana, esta reducción refleja en parte el descenso de los delitos tradicionales como los hurtos y los robos en ese periodo, que no se ha visto compensado por el aumento de los delitos relacionados con la ciberdelincuencia, concretamente los ciberfraudes. Los ciberdelitos dan lugar a menos condenas porque los autores suelen estar radicados fuera del territorio nacional y son difíciles de localizar y sancionar.

Los países con las mayores tasas de encarcelamiento en enero de 2020 eran Turquía (357 reclusos por cada 100.000 habitantes), Rusia (356), Georgia (264), Lituania (220) Azerbaiyán (209), República Checa (197), Polonia (195), República Eslovaca (193) y Estonia (184). Sin tener en cuenta los países con menos de 300.000 habitantes, las tasas de encarcelamiento más bajas se dieron en Islandia (45), Finlandia (50), Países Bajos (59) y Noruega (59).

Los delitos relacionados con las drogas siguieron siendo el motivo por el que los reclusos habían sido condenados con mayor frecuencia en las 42 administraciones penitenciarias que facilitaron estos datos (cerca de 260.000 reclusos, que representan el 17,7% de la población penitenciaria total), seguidos del robo (199.000 reclusos, el 13%) y el homicidio -incluida la tentativa- (169.000, el 12%). Cuatro de cada 10 reclusos habían sido condenados por delitos de violencia (homicidio, lesiones, violación y otros delitos sexuales, y robo).

Más información:

Comunicado de prensa-Consejo de Europa

Publicaciones relacionadas:

Éxito en la lucha contra el narcotráfico en la UE Myanmar: la UE impone sanciones por el reciente golpe militar Viabilidad de un futuro ejército europeo El Simposio de Movilidad Militar de alto nivel estudia cómo avanzar Inaugurado el nuevo simulador de entrenamiento para pilotos de helicopteros de la EDA

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Éxito en la lucha contra el narcotráfico en la UE


Myanmar: la UE impone sanciones por el reciente golpe militar


Viabilidad de un futuro ejército europeo


El Simposio de Movilidad Militar de alto nivel estudia cómo avanzar


Inaugurado el nuevo simulador de entrenamiento para pilotos de helicopteros de la EDA

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies