• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La invasión rusa de Ucrania está agravando la crisis alimentaria mundial

Inicio » Noticias UE » Defensa y Seguridad » Política de Defensa y Seg. Internac. » La invasión rusa de Ucrania está agravando la crisis alimentaria mundial

16 de junio de 2022

¿Qué está provocando la crisis alimentaria?

La guerra de Rusia en Ucrania está elevando los precios de los alimentos a un máximo histórico.

Los precios mundiales de las materias primas agrícolas vienen aumentando constantemente desde mediados de 2020 en el contexto de la recuperación tras la pandemia de COVID-19, la subida de los precios de los fertilizantes y de la energía y el deterioro mundial de las condiciones macroeconómicas.

La agresión militar de Rusia contra Ucrania está agravando la situación, incrementando aún más los precios de las materias primas y reduciendo la disponibilidad de alimentos en todo el mundo. Según las Naciones Unidas, en mayo de 2022, los precios mundiales de los alimentos fueron casi un 30 % superiores a los de hace un año.

Rusia y Ucrania producen alrededor del 30 % de la oferta mundial de maíz y trigo y más de la mitad de la oferta mundial de aceite de girasol. Rusia es un importante productor y exportador de fertilizantes, como los fertilizantes nitrogenados, que son fundamentales para garantizar la producción agroalimentaria.

En marzo de 2022, Rusia anunció una prohibición temporal de las exportaciones de cereales y fertilizantes, lo que ha provocado una escasez de suministro y una mayor desestabilización del mercado.

Además, al atacar Rusia a las infraestructuras de transportes de Ucrania, ha bloqueado de facto los puertos del mar Negro, desde los que normalmente se exporta el 90 % de los productos agrícolas de Ucrania. Los daños causados por las fuerzas rusas a los cultivos, almacenes alimentarios y maquinaria agrícola de Ucrania afectarán a la capacidad de producción y exportación del país durante los próximos meses.

Las sanciones que la UE ha adoptado contra Rusia no afectan a los sectores agrícola y alimentario y, por lo tanto, no son causantes de la crisis de seguridad alimentaria. Las sanciones no prohíben la importación y el transporte de productos agrícolas rusos ni el pago de esas exportaciones.

 

La desinformación alimenta la inseguridad alimentaria

 

 

¿Quién se ve más afectado por la inseguridad alimentaria y los precios más elevados?

La actual crisis alimentaria está teniendo un impacto inmediato en los precios de los alimentos y en la disponibilidad de oferta para gran parte de la población mundial, y es probable que este impacto continúe a largo plazo, especialmente en los países en desarrollo.

Según el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, el número de personas en situación de inseguridad alimentaria aguda podría aumentar en 47 millones en 2022, produciéndose el mayor aumento en el África subsahariana. Los mercados emergentes y los países en desarrollo son los que más van a sufrir los efectos de la crisis mundial, y se espera que la inflación media aumente más en estos países (un 8,7 %).

How the Russian invasion of Ukraine has further aggravated the global food crisis

 

Millones de niños en los países en desarrollo corren un alto riesgo debido al aumento de los niveles de desnutrición aguda como consecuencia de la escasez de alimentos y del aumento de los precios.

En la UE, no se espera que se produzca una escasez de alimentos gracias a una producción constante garantizada por la política agrícola común de la UE. La principal preocupación es la asequibilidad. Los grupos vulnerables y con bajos ingresos son los más afectados.

Más información: Consejo Europeo – Comunicado de prensa

Publicaciones relacionadas:

Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022 Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022 Ucrania: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Declaración de los líderes del G7 sobre la invasión de Ucrania por las fuerzas armadas de la Federación Rusa


Declaración del Consejo del Atlántico Norte sobre el ataque de Rusia a Ucrania


Conclusiones del Consejo Europeo, 24 de febrero de 2022


Palabras de apertura de la Presidenta von der Leyen en la conferencia de prensa conjunta con el Presidente Michel y el Presidente Macron tras la reunión extraordinaria del Consejo Europeo del 24 de febrero de 2022


Ucrania: Declaración del Alto Representante en nombre de la UE sobre la anexión ilegal de Crimea y Sebastopol

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies