• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La iniciativa Spotlight ofrece datos sobre la violencia que sufren los jóvenes en Honduras

Inicio » Noticias UE » Asuntos Sociales » Igualdad » La iniciativa Spotlight ofrece datos sobre la violencia que sufren los jóvenes en Honduras

7 de octubre de 2022

La Iniciativa Spotlight, una alianza global entre la Unión Europea y el Sistema de las Naciones Unidas, en coordinación con la Fundación Ayuda en Acción presentaron estudios sobre la violencia que viven las niñas, mujeres y jóvenes dentro de sus hogares y entorno.

Fundación Ayuda en Acción Honduras

Tegucigalpa, 28 septiembre 2022- Estos estudios se realizaron en el marco del proyecto “Fortaleciendo las capacidades de investigación social sobre VCMN+F y prácticas de investigación realizadas por jóvenes y comunidad LGTBIQ+”. A través de este proyecto se han realizado acciones para fortalecer la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas. Para el desarrollo de los estudios, la participación de la juventud, especialmente la perteneciente a la comunidad LGTBIQ+, ha sido clave dentro de su rol como investigadores.

Juventud que sale a la calle

Con esta iniciativa se han logrado capacitar a más de 60 jóvenes indígenas, garífunas y de la comunidad LGTBIQ+ de los municipios de La Ceiba, Distrito Central e Intibucá. Todos estos jóvenes pertenecen a seis organizaciones juveniles: HUMAC, COMVIDA La Ceiba y Distrito Central, Colectivo Violeta, Jóvenes Contra la Violencia, Red de Jóvenes de Intibucá y voluntarias de la Oficina Municipal de Niñez, Adolescencia y Juventud.
Las capacitaciones fueron arduas, pero de mucho aprendizaje. A través de un proceso participativo, cada grupo de jóvenes en cada municipio seleccionó el tipo de violencia que querían investigar. Los y las jóvenes del Distrito Central, por ejemplo, se centraron en la violencia que se sufre en una relación de pareja; el grupo de Intibucá se enfocó en la violencia sin golpes y los jóvenes de La Ceiba en la violencia intrafamiliar.

Celenia Reyes, joven investigadora de la organización Humanos en Acción (HUMAC) de la ciudad de Ceiba, departamento de Atlántida, expresó que “a través de las entrevistas realizadas hemos sacado estadísticas de cuáles son las violencias que más se sufren en el municipio de La Ceiba y llegamos a la conclusión que era la violencia dentro de la familia”.

Entra en vigor el acuerdo Unión Europea-Honduras para reducir la tala ilegal de madera y el comercio asociado

Presentación de resultados

La investigación no ha quedado solo en un trabajo de entrevistas entre la juventud. Los resultados han sido presentados públicamente, lo que ha ayudado a la juventud a empoderarse de sus investigaciones.

La exposición de los resultados de cada una de las investigaciones se hizo pública a través de presentaciones de los estudios frente a autoridades municipales y organizaciones comunitarias. El objetivo de estas presentaciones es que dichas instituciones se sientan interpeladas para erradicar la violencia que sufren niñas, mujeres y poblaciones en condiciones vulnerables.“Deberían de concientizar a la población joven de cómo erradicar los índices de violencia a nivel comunitario. Cada uno de nosotros somos parte de un cambio”, dice Kevin Valerio, COMVIDA del Distrito Central.
Las organizaciones de jóvenes, a través de estas presentaciones, también ponen a prueba sus habilidades de comunicación para convertirse en un canal de comunicación que socialice las investigaciones y, junto con las autoridades, pongan fin a los feminicidios y a cualquier tipo de violencia que afecta a niñas y mujeres.

Datos

  • 79% de los encuestados/as considera que las mujeres sufren con más frecuencia la violencia intrafamiliar y el 67% expresaron que los que sufren con más frecuencia son las personas de la comunidad LGTBIQ+
  • 88.4% de las personas consultadas dijeron que son los hombres adultos los que ejercen violencia con más frecuencia y un 6.1% de los encuestados/as dijeron que la mujer de tercera edad ejerce violencia con más frecuencia.
  • 94.8% de las personas consultadas considera que la violencia psicológica existe en los hogares.
  • El 52.7% de las personas encuestadas considera que la violencia psicológica que sufren los jóvenes en el hogar es un problema privado que se debe solucionar en la familia y un 18.8% opinan que es un problema de estado del que debe ocuparse el estado y la sociedad.
  • El 79% de los encuestados/as dijeron que la violencia entre parejas está relacionada muy frecuentemente con el consumo de alcohol y drogas.

La situación de violencia en que viven las mujeres, las niñas y las personas jóvenes de la comunidad LGTBIQ+ no es visible en muchas ocasiones. La Unión Europea, el Sistema de Naciones Unidas, a través de la iniciativa Spotlight y la Fundación Ayuda en Acción reafirman su compromiso por la eliminación de todas las formas de violencia contra mujeres, jóvenes y niñas.

Revista sobre la violencia que viven las niñas, mujeres y jóvenes dentro de sus hogares y entorno

Fuente: Comunicado de Prensa – Delegación de la Unión Europea en Honduras

Publicaciones relacionadas:

Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19 Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: la UE crea un puente aéreo humanitario Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria vista de la tierra desde el espacioLos países dirigidos por mujeres afrontaron mejor la COVID-19 igualdad de género , UE , Europa , políticaImpacto de las cuotas de género en política y negocios de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Schengen, migración, asilo y seguridad en tiempos de COVID-19


Respuesta mundial a la crisis del coronavirus: la UE crea un puente aéreo humanitario


Los eurodiputados aprueban 585 millones de euros para apoyar a los refugiados de Siria


vista de la tierra desde el espacioLos países dirigidos por mujeres afrontaron mejor la COVID-19


igualdad de género , UE , Europa , políticaImpacto de las cuotas de género en política y negocios de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies