• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

Las empresas españolas piden a los legisladores europeos que tomen medidas para asegurar el libre comercio como fuente de crecimiento económico

Inicio » Noticias UE » Las empresas españolas piden a los legisladores europeos que tomen medidas para asegurar el libre comercio como fuente de crecimiento económico

29 de octubre de 2018

El último Parlamento Europeo de Empresas (PEE) de la presente legislatura, que reunió a más de 700 empresarios en el hemiciclo de Bruselas, envió un mensaje claro al debate sobre el futuro de Europa: la UE debe estar abierta a las empresas.

El pasado 10 de octubre el Parlamento Europeo de Empresas celebró su V edición con el discurso de apertura “Nuevos Retos, Nuevas Oportunidades” pronunciado por el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani. Durante el encuentro, legisladores y empresarios abordaron los desafíos a los que han de enfrentarse las empresas europeas hoy en día; desde la escasez de mano de obra cualificada, hasta maximizar los beneficios de la política comercial de la UE. Además, analizaron las formas de aprovechar los nuevos retos que se plantean para garantizar que la UE siga estando «lista para los negocios», fortalecida por un mercado único y sólido y con una economía estable.

Para el reto de la cualificación de la mano de obra, las empresas europeas subrayaron su voluntad de contribuir al desarrollo de programas educativos, con el objetivo de poder contratar personal con las capacidades necesarias y reducir el desajuste entre oferta y demanda en materia de competencias profesionales. Un problema que afecta a toda Europa que merece una respuesta coordinada.

Además, advirtieron que la UE no debe bajar la guardia y debe realizar más esfuerzos para que las Pequeñas y Medianas Empresas europeas puedan beneficiarse plenamente de los mercados abiertos. Esto se debería aplicar tanto a las normas sustantivas de los acuerdos de libre comercio de la UE, como a facilitar a las PYMES el cumplimiento de las reglas de origen (RoO). Así, la comisaria Malmström reafirmó el compromiso de la UE de defender el multilateralismo, trabajar más para implementar los acuerdos y continuar con una ambiciosa agenda de negociaciones comerciales.

Publicaciones relacionadas:

Nuevas reglas para impulsar el crowdfunding y proteger a los inversores El BEI y Banca March aportan 340 millones de euros para financiar a pymes españolas y empresas de capitalización media vista aérea de una zona industrialEl renacimiento de la industria manufacturera europea debe basarse en las necesidades reales de las pymes La Comisión Europea y el BEI proporcionan aclaraciones adicionales sobre el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevas reglas para impulsar el crowdfunding y proteger a los inversores


El BEI y Banca March aportan 340 millones de euros para financiar a pymes españolas y empresas de capitalización media


vista aérea de una zona industrialEl renacimiento de la industria manufacturera europea debe basarse en las necesidades reales de las pymes


La Comisión Europea y el BEI proporcionan aclaraciones adicionales sobre el tratamiento estadístico de los contratos de rendimiento energético


Doce preguntas sobre el futuro de Europa- participa de la consulta en línea de los ciudadanos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies