El último Parlamento Europeo de Empresas (PEE) de la presente legislatura, que reunió a más de 700 empresarios en el hemiciclo de Bruselas, envió un mensaje claro al debate sobre el futuro de Europa: la UE debe estar abierta a las empresas.
El pasado 10 de octubre el Parlamento Europeo de Empresas celebró su V edición con el discurso de apertura “Nuevos Retos, Nuevas Oportunidades” pronunciado por el presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani. Durante el encuentro, legisladores y empresarios abordaron los desafíos a los que han de enfrentarse las empresas europeas hoy en día; desde la escasez de mano de obra cualificada, hasta maximizar los beneficios de la política comercial de la UE. Además, analizaron las formas de aprovechar los nuevos retos que se plantean para garantizar que la UE siga estando «lista para los negocios», fortalecida por un mercado único y sólido y con una economía estable.
Para el reto de la cualificación de la mano de obra, las empresas europeas subrayaron su voluntad de contribuir al desarrollo de programas educativos, con el objetivo de poder contratar personal con las capacidades necesarias y reducir el desajuste entre oferta y demanda en materia de competencias profesionales. Un problema que afecta a toda Europa que merece una respuesta coordinada.
Además, advirtieron que la UE no debe bajar la guardia y debe realizar más esfuerzos para que las Pequeñas y Medianas Empresas europeas puedan beneficiarse plenamente de los mercados abiertos. Esto se debería aplicar tanto a las normas sustantivas de los acuerdos de libre comercio de la UE, como a facilitar a las PYMES el cumplimiento de las reglas de origen (RoO). Así, la comisaria Malmström reafirmó el compromiso de la UE de defender el multilateralismo, trabajar más para implementar los acuerdos y continuar con una ambiciosa agenda de negociaciones comerciales.
Deja una respuesta