• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La crisis económica y la sombra alargada del paro juvenil en Europa

Inicio » Noticias UE » La crisis económica y la sombra alargada del paro juvenil en Europa

17 de septiembre de 2018

Una de las consecuencias más visibles y desoladoras de la crisis financiera de 2008-2009 fue el aumento notable del paro en toda Europa, que llegó a alcanzar cotas inéditas desde hace decenios.

Los jóvenes sufrieron este paro de un modo especialmente intenso y un proyecto financiado por la Unión Europea estudió al detalle las consecuencias directas de este repunte del desempleo juvenil, un reto social con el que aún hay que lidiar.

Hace ya casi diez años desde que comenzó la peor crisis económica desde la gran depresión. Esta crisis aún proyecta su sombra alargada sobre Europa, e investigadores del proyecto EXCEPT (Social Exclusion of Youth in Europe: Cumulative Disadvantage, Coping Strategies, Effective Policies and Transfer) descubrieron que esta sombra se cierne en mayor medida sobre los más jóvenes del continente. Los investigadores también estudiaron en profundidad las consecuencias directas del desempleo juvenil.

Las consecuencias inmediatas del desempleo

A partir de un análisis de datos cuantitativos de la UE de los veintiocho y Ucrania, el equipo del proyecto descubrió que las consecuencias inmediatas del paro entre los jóvenes eran un descenso general del bienestar, la salud y la independencia.

Las consecuencias son mucho peores para los hombres que para las mujeres, sobre todo si la pérdida del trabajo se produce al principio de su carrera. «Las consecuencias para la salud del desempleo, en especial en el caso de los hombres, va más allá del joven desempleado y afecta también a la pareja», confesó la profesora Marge Unt, coordinadora del proyecto. «El desempleo masculino deteriora la salud de sus parejas, sobre todo en países conservadores en los que aún existe la expectativa de que el hombre debe ser el principal sostén familiar».

Experiencias de jóvenes en nueve países

EXCEPT entrevistó a 386 jóvenes de 9 países europeos representantes de distintos sistemas de seguridad social, y ofreció un conocimiento exhaustivo sobre el modo en el que los jóvenes desaventajados perciben su situación social y las diferencias existentes de un país a otro. «En Bulgaria, Estonia, Polonia y Ucrania, los jóvenes se quejaban menos de la falta de trabajo y más de los trabajos «tóxicos» y de las condiciones de trabajo «duras»», señala la profesora Unt. «En Grecia e Italia, afloró un sentimiento mucho más intenso de desánimo en cuanto a la trayectoria profesional de los jóvenes en su país de origen». Entre los jóvenes desempleados, el mayor aumento en el pesimismo en cuanto a poder o no llegar a fin de mes tras la crisis se produjo en Chipre, Grecia y España.

No obstante, no todos los resultados fueron negativos. En Suecia y Reino Unido, donde está descendiendo el paro juvenil, los jóvenes son más optimistas y aspiraban a oportunidades profesionales acordes con su formación y ambiciones. En general, el paro tuvo un impacto mucho menor en países con un mayor grado de educación superior entre los jóvenes, un sistema educativo terciario menos estratificado y políticas de empleo pasivas más generosas.

Mejores pensiones para la juventud

Los descubrimientos de EXCEPT ofrecen mucha información de cara a redactar políticas sobre la experiencia de los jóvenes, sobre todo en un ámbito que podría no asociarse directamente con los más jóvenes, las pensiones. «Una de las facetas más innovadoras de nuestro proyecto fue analizar las consecuencias de la fragilidad del mercado de trabajo para los mayores», afirmó la profesora Unt. «Los jóvenes saben que deben ahorrar para la jubilación pero muchos no pueden hacerlo».

 

LEER MÁS: Noticia Completa

Publicaciones relacionadas:

Hacia una Europa más social Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos Posibilidades de prácticas en organizaciones y agencias de la UE Cuatro de cada cinco recién graduados encuentran un trabajo en la UE Consecuencias para Bélgica en materia de trabajadores temporales no europeos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Hacia una Europa más social


Nuevo informe: las plataformas digitales de empleo se afianzan en los mercados de trabajo europeos


Posibilidades de prácticas en organizaciones y agencias de la UE


Cuatro de cada cinco recién graduados encuentran un trabajo en la UE


Consecuencias para Bélgica en materia de trabajadores temporales no europeos

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies