• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La contaminación marina: miles de delitos graves expuestos en la operación global

Inicio » Noticias UE » La contaminación marina: miles de delitos graves expuestos en la operación global

30 de diciembre de 2019

Una operación global de aplicación de la ley que implica 61 países ha identificado miles de actividades ilícitas en relación a la contaminación marina , así como cientos de violaciónes graves y casos expuestos de todo el mundo.

Con nombre en código de 30 días en el mar 2.0, la operación de un mes de duración (1-31 octubre) reunió a más de 200 autoridades de aplicación en todo el mundo para la acción concertada en todos los continentes.

Alcance y causa de los delitos

Para ilustrar el grave alcance global de los delitos de contaminación marina, los resultados operativos preliminares ya han revelado más de 3,000 delitos detectados durante 17,000 inspecciones. Se descubrió que los delitos, como los vertidos ilegales en el mar, en los ríos o en las zonas costeras, se cometieron principalmente para evitar el costo del cumplimiento de la legislación ambiental.

Centro de Comando Operacional (OCC)

Como parte de la Operación 30 días en el mar 2.0, INTERPOL organizó un Centro de Comando Operacional (OCC) en Singapur para centrarse en el comercio ilegal de desechos plásticos, una amenaza clave para la seguridad del medio marino. La OCC reunió a países clave para desencadenar investigaciones sobre casos de exportación o importación ilegal de desechos plásticos.

La operación también sirvió para generar nuevas y más sólidas alianzas de trabajo entre agencias nacionales en algunos países, lo que a su vez impulsó los resultados operativos y los mecanismos de cooperación sostenible.

En Nigeria, la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Abuja coordinó la acción de 18 autoridades a través de un grupo de trabajo creado para llevar a cabo inspecciones en refinerías ilegales de petróleo, responsables de graves fugas de petróleo que contaminan las vías fluviales del país. La información intercambiada entre Malasia y los Países Bajos permitió a las autoridades identificar el país de origen de siete contenedores de desechos plásticos que se enviaban ilegalmente a Malasia desde Bélgica a través de Hong Kong, e iniciar su repatriación.

Como parte de la operación, algunos países aumentaron el compromiso colectivo para abordar el delito de contaminación plástica a través de campañas de sensibilización además de acciones de aplicación. Ecuador llevó a cabo una campaña de recolección de desechos plásticos en el sitio del Patrimonio Mundial de las Islas Galápagos, lo que resultó en la eliminación de más de 600 kg de basura. Las autoridades indonesias lanzaron una campaña de concientización pública sobre el enfoque recientemente reforzado de la aplicación de la ley nacional para abordar la contaminación marina.

INTERPOL ahora está trabajando con más de 100 agencias de cumplimiento en todo el mundo en investigaciones iniciadas por la Operación 30 días en el mar 2.0.

Más información

Noticia completa

Publicaciones relacionadas:

El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas Beber agua en la UE: mejoras en la calidad y en el acceso La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros.

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


El Centro de procesamiento de datos más ecológico del mundo


Nuevas herramientas mejoran la gestión del agua y los nutrientes de las explotaciones agrícolas


Plásticos en el océano: datos, consecuencias y nuevas normas europeas


Beber agua en la UE: mejoras en la calidad y en el acceso


La Unión Europea asigna 300 millones de euros a la lucha por conseguir océanos limpios, sanos y seguros.

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies