• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer
  • Español
  • English
  • Bloglovin
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

La Comisión presenta su respuesta al antisemitismo y un estudio que indica que el antisemitismo está aumentando en la UE

Inicio » EU News » La Comisión presenta su respuesta al antisemitismo y un estudio que indica que el antisemitismo está aumentando en la UE

28/01/2019

 

La Comisión ha respondido hoy a una nueva encuesta realizada por la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE, la cual muestra que nueve de cada diez judíos europeos creen que el antisemitismo ha aumentado durante los cinco últimos años.

Las conclusiones de la última encuesta de esta Agencia sobre el antisemitismo son especialmente preocupantes: el 85 % de los judíos europeos consideran que el antisemitismo es el mayor problema social o político en su país de origen. Otras cifras indican, entre otras cosas, que el antisemitismo es persistente y está teniendo repercusiones en la vida cotidiana de los judíos europeos en toda la UE:

  • el 89 % de los judíos creen que el antisemitismo es sobre todo problemático en internet y en los medios sociales;
  • el 28 % de los encuestados han sido objeto de acoso al menos una vez el año pasado;
  • el 79 % de los judíos que han sufrido acoso antisemita en los cinco últimos años no lo denunciaron a la policía o a otra organización;
  • el 34 % evitan acudir a eventos o lugares judíos por no sentirse seguros;
  • el 38 % han pensado en emigrar, porque no se sentían seguros como judíos en Europa;
  • el 70 % consideran que los esfuerzos de los Estados miembros por luchar contra el antisemitismo no son eficaces. 

Los resultados de la encuesta confirman la importancia de la labor pasada y presente de la Comisión Europea para oponerse al antisemitismo.

Respuesta de la Comisión al antisemitismo

En respuesta al creciente antisemitismo, la Comisión designó en 2015 a un coordinador en materia de lucha contra el antisemitismo que se mantiene en contacto con las comunidades judías y refuerza la cooperación con las organizaciones activas en la materia.

El aumento del antisemitismo en Europa es especialmente preocupante en internet, como indica esta encuesta. Desde 2016, la Comisión ha trabajado intensamente para hacer frente a este reto mediante el Código de conducta en materia de incitación ilegal al odio en Internet. Las grandes empresas informáticas (Facebook, Twitter, YouTube y Microsoft) han acordado examinar los casos de incitación ilegal al odio que se les señalen en un plazo de 24 horas y, cuando sea necesario, proceder a su supresión. A lo largo de 2018, Google+, Snapchat, Instagram y Dailymotion también se adhirieron al Código de Conducta. Los resultados de esta medida volverán a evaluarse a principios del próximo año. Más recientemente, la Comisión ha propuesto una normativa para garantizar que se eliminen contenidos terroristas en línea en el plazo de una hora desde la emisión de una orden de retirada por las autoridades nacionales competentes.

Sin embargo, la obligación de proteger a los ciudadanos recae en primer lugar en los propios Estados miembros. A este respecto, es importante señalar que, el 6 de diciembre de 2018, todos los países de la UE aprobaron por unanimidad la «Declaración sobre la lucha contra el antisemitismo y el desarrollo de un enfoque común de la seguridad para proteger mejor a las comunidades y las instituciones judías en Europa». Esto constituye una señal importante que demuestra que la UE y sus Estados miembros trabajan codo con codo con la comunidad judía a fin de garantizar su seguridad y bienestar. También se pide a los Estados miembros que utilicen la definición de antisemitismo de la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto como una herramienta de orientación, lo que constituiría un importante paso en la lucha contra el antisemitismo.

Contexto

La Comisión Europea encomendó a la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea que llevara a cabo una encuesta sobre las experiencias de la comunidad judía con el antisemitismo. Esta es la mayor encuesta de su tipo, ya que se ha encuestado a más de 16 300 personas en los doce países (Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Italia, los Países Bajos, Polonia, el Reino Unido y Suecia) en los que residen el 96 % de los judíos europeos.

Con ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos, la comisaria Jourová presentará esta tarde los resultados de la encuesta, en un acto en el Consejo en el que participarán representantes de las comunidades y las organizaciones judías, responsables políticos de los Estados miembros, y representantes de la sociedad civil y de los medios de comunicación y expertos en la lucha contra el racismo y la discriminación. A la presentación de las conclusiones de la encuesta seguirá un debate con representantes de instituciones de la comunidad judía.

Más información

Noticia Completa

Informe y comunicado de prensa de la Agencia de los Derechos Fundamentales sobre el antisemitismo

Retransmisión por internet de la presentación de la encuesta en el Consejo

Declaración sobre la Declaración del Consejo sobre la lucha contra el antisemitismo 

Medidas de la UE contra el antisemitismo

Publicaciones relacionadas:

Consulta ciudadana: Principio del Tratado sobre ‘igualdad de remuneración’ Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión registra la iniciativa «Let’s demand smarter vaping regulation!» (Por una mejor legislación del vapeo) La UE invierte más de € 10 mil millones en tecnologías limpias Proyecto ABBI pulseras para niños con discapacidad visual Nueva tecnología reconoce estados afectivos

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Primary Sidebar

Publicaciones relacionadas

Consulta ciudadana: Principio del Tratado sobre ‘igualdad de remuneración’ Iniciativa Ciudadana Europea: La Comisión registra la iniciativa «Let’s demand smarter vaping regulation!» (Por una mejor legislación del vapeo) La UE invierte más de € 10 mil millones en tecnologías limpias Proyecto ABBI pulseras para niños con discapacidad visual Nueva tecnología reconoce estados afectivos

Footer

Centro de Documentación Europea de Almería
CDE Almería

Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita) Planta: 1ª, Despacho: 29
04120 – Ctra. Sacramento s/n.
Almería (Spain)
Teléfono: (+34) 950 015266

Navegación

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
    • Boletines CDE
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO

Copyright © 2022 CDE Almería · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de Cookies

Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.