La Comisión ha adoptado una Recomendación para luchar contra la falsificación, tanto en línea como fuera de línea, y mejorar el respeto de los derechos de propiedad intelectual (DPI).
La Recomendación, también conocida como «caja de herramientas de la UE contra la falsificación», tiene por objeto fomentar la colaboración entre los titulares de derechos, los proveedores de servicios y las fuerzas y cuerpos de seguridad, fomentando al mismo tiempo las mejores prácticas y el uso de herramientas y tecnologías modernas. Consiste en iniciativas estratégicas para luchar contra la falsificación y reforzar el respeto de los derechos de propiedad intelectual e industrial, estableciendo herramientas específicas para aumentar la resiliencia y la capacidad de las empresas para proteger mejor sus activos intangibles, en particular contra el ciberrobo.
Entre las acciones clave propuestas por la Comisión en su Recomendación figuran las siguientes:
- Designar un punto de contacto único para cuestiones relacionadas con el respeto de la PI y ampliar el uso de las herramientas existentes, como el IP Enforcement Portal puesto a disposición por la Oficina de Propiedad Intelectual de la UE (EUIPO).
- Animar a los signatarios del Memorando de Entendimiento sobre la venta de productos falsificados en internet a que busquen la «condición de alertador fiable» en virtud de la Ley de Servicios Digitales, garantizando así que se les dé prioridad a la hora de enviar notificaciones de contenidos ilícitos. Se anima a los signatarios y a los proveedores de servicios de otros intermediarios a participar en la modernización del Memorando de Entendimiento.
- Adaptar los procedimientos para luchar contra las nuevas prácticas de falsificación, abordar cuestiones como los sitios web espejo con requerimientos dinámicos, optimizar el intercambio de información en los procedimientos judiciales y garantizar una indemnización adecuada por daños y perjuicios, incluidos los daños materiales y morales.
- Promover el uso de la resolución alternativa de litigios para todos los litigios en materia de PI, ofreciendo una opción rentable y eficiente, especialmente para los litigios transfronterizos y las pymes.
- Reevaluar y posiblemente aumentar las sanciones máximas aplicables a los delitos graves de PI.
- Capacitar a las autoridades de vigilancia del mercado para seguir detectando y combatiendo la falsificación.
- Desarrollar prácticas destinadas a un almacenamiento y una eliminación más rápidos, baratos y ecológicos de las falsificaciones.
- Adaptar las prácticas de PI a la IA y los mundos virtuales, utilizando la cadena de bloques para la trazabilidad de la cadena de suministro y los sistemas de reconocimiento de contenidos para detectar la falsificación y los productos pirateados.
- Integrar el contenido de la PI en los planes de estudios nacionales de formación y educación, especialmente para los estudios policiales y empresariales.
Herramientas clave propuestas por la Comisión en su Recomendación, dirigidas especialmente a las pymes:
- En el marco del Fondo para Pymes, una iniciativa de la Comisión ejecutada por la EUIPO, un nuevo servicio denominado «certificado de garantía de cumplimiento de la PI» reembolsa los costes en que incurren las pymes que buscan asesoramiento inicial de expertos sobre cómo hacer valer sus derechos en caso de vulneración de la PI o cómo evitar infringir los derechos de PI de otra empresa.
- La Comisión desarrollará un conjunto de herramientas para la prevención de robos cibernéticos, que proporcionará material de sensibilización y formación. Esto ayudará a las pymes a prevenir o reaccionar ante ciberataques (por ejemplo, pirateo informático) contra secretos comerciales.
- La Comisión, en estrecha cooperación con la industria y los Estados miembros, elaborará una lista de comprobación con orientaciones sobre cómo pueden utilizar la IA sin comprometer sus activos intangibles.
Propiedad intelectual e industrial: dibujos y modelos industriales |
Etapas siguientes
La Comisión, junto con la EUIPO, seguirá de cerca los efectos y la aplicación de la presente Recomendación. Sobre esta base, la Comisión evaluará los efectos de la Recomendación en un plazo de tres años a partir de su adopción. A continuación, la Comisión decidirá si son necesarias medidas adicionales a escala de la UE, habida cuenta de los avances tecnológicos y de los resultados del estudio de aplicación en curso que está llevando a cabo la Comisión. La evaluación también examinará cualquier impacto que pueda haber tenido la aplicación de la Ley de Servicios Digitales y la Recomendación sobre la lucha contra la piratería en línea de acontecimientos deportivos y otros acontecimientos en directo en la aplicación de los DPI.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta