La Comisión ha incoado procedimientos formales para evaluar si AliExpress puede haber infringido la Ley de Servicios Digitales en ámbitos relacionados con la gestión y la mitigación de riesgos, la moderación de contenidos y el mecanismo interno de tramitación de reclamaciones, la transparencia de los sistemas de publicidad y recomendación, la trazabilidad de los comerciantes y el acceso a los datos para los investigadores.
Sobre la base de la investigación preliminar llevada a cabo hasta la fecha, incluido el análisis del informe de evaluación de riesgos enviado por AliExpress en agosto de 2023, la información publicada en su informe de transparencia y sus respuestas a las solicitudes formales de información de la Comisión (de 6 de noviembre de 2023 y 18 de enero de 2024), la Comisión ha decidido incoar un procedimiento formal contra AliExpress en virtud de la Ley de Servicios Digitales.
El procedimiento se centrará en los siguientes ámbitos:
- El cumplimiento de las obligaciones de la Ley de Servicios Digitales relacionadas con la evaluación y mitigación de los riesgos sistémicos de difusión de contenidos ilícitos, así como los efectos negativos reales o previsibles para la protección de los consumidores relacionados, en particular, con:
- La falta de aplicación de las condiciones de servicio de AliExpress que prohíben determinados productos que plantean riesgos para la salud de los consumidores (como los medicamentos y los alimentos falsos, así como los complementos dietéticos) y, en concreto, para los menores (acceso a material pornográfico), que los consumidores aún pueden encontrar en la plataforma;
- La falta de medidas eficaces para evitar la difusión de contenidos ilícitos;
- La falta de medidas eficaces para evitar la manipulación intencionada en la plataforma en línea a través de los denominados «vínculos ocultos»;
- La falta de medidas eficaces para prevenir los riesgos derivados de características, como los influencers que promueven productos ilegales o nocivos a través del «Programa de Afiliados» de AliExpress.
- El cumplimiento de la obligación de la Ley de Servicios Digitales de permitir a todos los usuarios, incluidos los no registrados, notificar contenidos ilícitos y recibir confirmación de la recepción de la notificación;
- El cumplimiento de la obligación de la Ley de Servicios Digitales de proporcionar un sistema interno eficaz de tramitación de reclamaciones;
- El cumplimiento de la obligación de la Ley de Servicios Digitales de recopilar y evaluar la fiabilidad y exhaustividad de la información solicitada a los comerciantes que utilizan AliExpress, también en relación con los comerciantes incluidos en el «AliExpress Affiliate Program», en consonancia con la trazabilidad de las disposiciones de los comerciantes;
- El cumplimiento de la obligación de la Ley de Servicios Digitales de proporcionar transparencia sobre los principales parámetros utilizados en los sistemas de recomendación de AliExpress y de ofrecer al menos una opción de sistema de recomendación no basada en la elaboración de perfiles;
- El cumplimiento de la obligación de la Ley de Servicios Digitales de proporcionar un repositorio fiable y accesible para los anuncios publicitarios presentados en AliExpress;
- El cumplimiento de la obligación de la Ley de Servicios Digitales de dar a los investigadores acceso a los datos de acceso público de AliExpress, tal como exige el artículo 40 de la Ley de Servicios Digitales.
Si se demuestra, estos incumplimientos constituirían infracciones de los artículos 16, 26, 27, 30, 34, 35, 20, 38, 39 y 40 de la Ley de Servicios Digitales. La Comisión llevará a cabo ahora una investigación exhaustiva con carácter prioritario. La incoación de un procedimiento formal no prejuzga el resultado.
La Comisión Europea pide información a AliExpress, en el marco de la Ley de Servicios Digitales, por la venta de medicamentos falsos |
Etapas siguientes
Tras la incoación formal del procedimiento, la Comisión seguirá recabando pruebas, por ejemplo enviando solicitudes de información adicionales, realizando entrevistas o inspecciones.
La incoación de procedimientos formales faculta a la Comisión para adoptar nuevas medidas de ejecución, tales como medidas provisionales que ordenen poner fin o subsanar una infracción del artículo 28, apartado 1, y decisiones de incumplimiento. La Comisión también está facultada para aceptar los compromisos asumidos por AliExpress para remediar las cuestiones objeto del procedimiento.
La Ley de Servicios Digitales no establece ningún plazo legal para poner fin a los procedimientos formales. La duración de una investigación en profundidad depende de varios factores, entre ellos la complejidad del asunto, el grado de cooperación de la empresa afectada con la Comisión y el ejercicio del derecho de defensa.
La incoación de procedimientos formales exime a los coordinadores de servicios digitales de sus competencias para supervisar y hacer cumplir la Ley de Servicios Digitales en relación con las presuntas infracciones de los artículos 16, 20, 26, 27 y 30.
La apertura de procedimientos formales no prejuzga su resultado ni prejuzga cualquier otro procedimiento que la Comisión pueda decidir incoar en virtud de otros artículos de la Ley de Servicios Digitales. También se entiende sin perjuicio de las medidas de ejecución adoptadas por otras autoridades en virtud de otros marcos reglamentarios, por ejemplo, por la Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores.
Más información: Comisión Europea
Deja una respuesta