• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea pone en marcha la iniciativa «¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!»

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » La Comisión Europea pone en marcha la iniciativa «¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!»

11 de abril de 2023

La Comisión ha dado curso a la Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) «¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!: Hacia una agricultura respetuosa con las abejas para un medio ambiente sano».

 

La Comisión celebra esta iniciativa y reconoce su importancia, sobre todo porque las crisis interrelacionadas del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad constituyen retos cada vez mayores para la agricultura y la seguridad alimentaria de Europa. Una de cada tres especies de abejas, mariposas y moscas está en declive en la UE, mientras que el 80 % de las especies de plantas de florecimiento, tanto de cultivo como silvestres, depende de la polinización animal. La mitad de las tierras agrícolas de la UE ya corre el riesgo de sufrir déficit de polinización. La amenaza para la existencia de polinizadores lo es también para la seguridad alimentaria y la vida en el planeta.

El éxito de esta iniciativa ciudadana es una señal clara del amplio respaldo público a la acción en favor de los polinizadores, la biodiversidad y la agricultura sostenible. A este respecto, la Comisión pide al Parlamento Europeo y al Consejo que alcancen rápidamente acuerdos ambiciosos sobre las propuestas legislativas presentadas, las cuales contribuirán a proteger y restaurar los polinizadores europeos y a traducir la ambición de los ciudadanos en legislación.

La Comisión impulsa medidas sobre los polinizadores

Acción global en pro la sostenibilidad de los sistemas alimentarios

Para garantizar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, la Comisión ha aprobado, entre otras, las siguientes medidas del Pacto Verde Europeo: la Estrategia «De la Granja a la Mesa» de la UE y la Estrategia sobre Biodiversidad, la Ley de Restauración de la Naturaleza, el Reglamento sobre el uso sostenible de los plaguicidas, la iniciativa revisada de la UE sobre los polinizadores, Un nuevo pacto para los polinizadores y la nueva política agrícola común de la UE para el período 2023-2027. En conjunto, las propuestas e iniciativas de la Comisión constituyen una respuesta global a las peticiones formuladas en la iniciativa.

La propuesta de Reglamento sobre el uso sostenible de los plaguicidas establece una vía ambiciosa para reducir el riesgo y el uso de los plaguicidas químicos en la UE, particularmente en la agricultura. La Comisión ha propuesto reducir el riesgo y el uso de plaguicidas químicos en la agricultura de la UE en un 50 % de aquí a 2030. Dentro de unos parámetros definidos para garantizar que esta reducción global se cumpla a escala de la UE, los Estados miembros fijarán objetivos nacionales de reducción. Las nuevas medidas velarán por que todos los agricultores y otros usuarios profesionales de plaguicidas practiquen la gestión integrada de plagas, en la que se barajan en primer término métodos ecológicos alternativos de prevención y control de plagas y el posible uso de plaguicidas químicos constituye una medida de último recurso. Con arreglo al Marco Mundial de la Diversidad Biológica, acordado en diciembre de 2022 en Montreal, la UE y sus Estados miembros también se han comprometido a dividir por dos el riesgo global que plantean los plaguicidas de aquí a 2030.

La propuesta de Ley de Restauración de la Naturaleza también contribuirá a revertir el declive de las poblaciones de polinizadores de aquí a 2030 y a devolver la naturaleza a las tierras agrícolas, concretamente mediante objetivos específicos de recuperación de los ecosistemas agrícolas. La propuesta de Ley de restauración de la naturaleza combina un objetivo general de restauración para la recuperación a largo plazo de la naturaleza en las zonas terrestres y marítimas de la UE con objetivos vinculantes de restauración de hábitats y especies específicos. Estas medidas deben cubrir al menos el 20 % de las zonas terrestres y marítimas de la UE de aquí a 2030 y ampliarse finalmente a todos los ecosistemas que necesiten ser restaurados de aquí a 2050.

En conjunto, estas propuestas podrían ser un punto de inflexión en materia de conservación de los polinizadores a escala de la UE.

Más información: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Salud de las abejas: se pone en marcha un nuevo centro de datos La apicultura en la Unión Europea La Comisión incluye el Queso de Acehúche de España en el DOP La Comisión aprueba la prórroga española sobre el pago de primas de seguro a productores agrícolas campo de trigoLa Comisión asigna 186 M € para promover productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad de la UE

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Un proyecto financiado con fondos europeos desarrolla un sistema robótico para salvar a las abejas – Cuaderno Agrario dice:
    29 de mayo de 2023 a las 2:24 PM

    […] La Comisión Europea pone en marcha la iniciativa «¡Salvemos a las abejas y a los agricultores!» […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Salud de las abejas: se pone en marcha un nuevo centro de datos La apicultura en la Unión Europea La Comisión incluye el Queso de Acehúche de España en el DOP La Comisión aprueba la prórroga española sobre el pago de primas de seguro a productores agrícolas campo de trigoLa Comisión asigna 186 M € para promover productos agroalimentarios sostenibles y de alta calidad de la UE

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies