• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión impulsa medidas sobre los polinizadores

Inicio » Noticias UE » Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca » La Comisión impulsa medidas sobre los polinizadores

25 de enero de 2023

La Comisión presenta «Un nuevo acuerdo sobre los polinizadores» para hacer frente al alarmante declive de los insectos polinizadores silvestres en Europa, como revisión de la Iniciativa de la UE sobre los polinizadores de 2018. Los ciudadanos reclaman cada vez más medidas firmes contra la pérdida de polinizadores, como prueba la reciente iniciativa ciudadana europea «Salvemos a las abejas y a los agricultores». La Iniciativa renovada establece las medidas que deben adoptar la UE y los Estados miembros para revertir el declive de los polinizadores de aquí a 2030, ya que está desapareciendo una de cada tres especies de abejas, mariposas y moscas de la UE. Complementa la propuesta de la Comisión de una Ley de recuperación de la naturaleza de junio de 2022 y es un elemento clave de la Estrategia sobre Biodiversidad de aquí a 2030 y del Pacto Verde Europeo.

Pilot project, Restructuring of the honey bee chain and varroa resistance breeding and selection programme. Final study report

Reversión del declive de los polinizadores de aquí a 2030 

La Iniciativa revisada sobre los polinizadores establece objetivos para 2030 y medidas de acuerdo con tres prioridades. La prioridad clave es mejorar la conservación de los polinizadores y atajar las causas de su declive. Esto se conseguirá mediante lo siguiente:

  • Mejor conservación de especies y hábitats: por ejemplo, la Comisión presentará planes de conservación de las especies de polinizadores amenazadas; determinará los polinizadores típicos de los hábitats protegidos en virtud de la Directiva sobre hábitats que los Estados miembros deberán proteger; y, en colaboración con los Estados miembros, preparará un plan sobre una red de corredores ecológicos para los polinizadores, o «líneas de zumbido».
  • Restauración de los hábitats de los paisajes agrícolas: especialmente mediante un mayor apoyo a la agricultura respetuosa con los polinizadores en el marco de la política agrícola común.
  • Mitigación de los efectos en los polinizadores del uso de plaguicidas: por ejemplo, mediante requisitos legales que impongan adoptar una gestión integrada de plagas o mediante métodos de ensayo adicionales para determinar la toxicidad de los plaguicidas para los polinizadores, incluidos los efectos subletales y crónicos. Puesto que el abuso de plaguicidas es un factor clave en la pérdida de polinizadores, será fundamental reducir su riesgo y uso con arreglo a la propuesta de la Comisión sobre el uso sostenible de los plaguicidas.
  • Mejora de los hábitats de los polinizadores en las zonas urbanas
  • Hay que hacer frente a los efectos en los polinizadores del cambio climático, las especies exóticas invasoras y otras amenazas como los biocidas o la contaminación lumínica.

La iniciativa también se centrará en mejorar el conocimiento del declive de los polinizadores, sus causas y sus consecuencias. Algunas medidas consistirán en crear un sistema global de seguimiento, apoyar la investigación y la evaluación, por ejemplo, mediante el cartografiado de las zonas clave para los polinizadores de aquí a 2025 y, más concretamente, fomentar el desarrollo de capacidades y la difusión de conocimientos.

Una prioridad final es movilizar a la sociedad y fomentar la planificación estratégica y la cooperación. La Comisión apoyará a los Estados miembros a formular estrategias nacionales en materia de polinizadores. La Comisión y los Estados miembros también ayudarán a los ciudadanos y a las empresas a actuar, por ejemplo, sensibilizando a la opinión pública y apoyando la ciencia ciudadana.

La lista completa de acciones figura en el anexo de la Comunicación «Un nuevo acuerdo sobre los polinizadores».

Próximas etapas

La Comisión invita al Parlamento Europeo y al Consejo a que refrenden estas nuevas medidas y a que se comprometan activamente en su aplicación, en estrecha cooperación con todas las partes interesadas pertinentes. Las nuevas medidas complementarán los próximos planes nacionales de recuperación (en el marco de la propuesta de Ley de recuperación de la naturaleza), en los cuales los Estados miembros decidirán las medidas dirigidas a alcanzar el objetivo jurídicamente vinculante de revertir el declive de las poblaciones de polinizadores de aquí a 2030.

Más adelante este año, la Comisión dará respuesta a la iniciativa ciudadana «Salvemos a las abejas y a los agricultores» mediante una comunicación específica. 

Contexto

Los polinizadores forman parte integrante de unos ecosistemas sanos. Sin ellos, descendería la población de numerosas especies vegetales, que finalmente desaparecerían junto con los organismos que dependen de ellas, lo que tendría graves consecuencias ecológicas, sociales y económicas. Puesto que alrededor del 80 % de las plantas de cultivo y flores silvestres dependen de la polinización por animales, la pérdida de polinizadores representa una de las mayores amenazas para la naturaleza, el bienestar humano y la seguridad alimentaria de la UE al poner en peligro la producción agrícola sostenible a largo plazo. El contexto geopolítico actual ha acentuado aún más la necesidad de aumentar la resiliencia de nuestro sistema alimentario, concretamente mediante la protección y la recuperación de los insectos polinizadores.

La iniciativa se basa en amplias consultas con las partes interesadas y en las observaciones institucionales del Parlamento Europeo, el Consejo, el Comité de las Regiones y el Tribunal de Cuentas Europeo. También está en consonancia con el Marco Mundial para la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal, recientemente adoptado, que incluye un objetivo mundial de reducir el riesgo de los plaguicidas en al menos un 50 % de aquí a 2030.

Salud de las abejas: se pone en marcha un nuevo centro de datos

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

barco de pescaRevisión de la gestión pesquera: menos sobrepesca, y más esfuerzos para proteger los recursos marinos Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos Comienza la campaña de control específico del atún rojo de cerco y de las almadrabas Default ThumbnailVisión a largo plazo para unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas La UE refuerza su posición de liderazgo en el comercio agroalimentario mundial

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


barco de pescaRevisión de la gestión pesquera: menos sobrepesca, y más esfuerzos para proteger los recursos marinos


Plataforma agroalimentaria AU-UE: refuerzo del vínculo entre la UE y los sectores privados africanos


Comienza la campaña de control específico del atún rojo de cerco y de las almadrabas


Default ThumbnailVisión a largo plazo para unas zonas rurales más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas


La UE refuerza su posición de liderazgo en el comercio agroalimentario mundial

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies