• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión Europea pone en marcha 10 proyectos Erasmus+ para ensayar nuevas formas de cooperación transnacional

Inicio » Noticias UE » Cultura y Educación » Educación y Enseñanza » La Comisión Europea pone en marcha 10 proyectos Erasmus+ para ensayar nuevas formas de cooperación transnacional

1 de febrero de 2023

La comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, lanzó diez proyectos Erasmus para probar nuevas formas de cooperación transnacional entre instituciones de educación superior, como se describe en la Estrategia Europea para la Universidades hace un año. Este es un hito importante hacia la creación del Espacio Europeo de Educación.

Los seis proyectos seleccionados estudiarán, probarán y promoverán la concesión de un distintivo para las titulaciones europeas conjuntas, que es un certificado adicional para la calificación de los estudiantes que se gradúan de programas conjuntos en el contexto de la cooperación transnacional de diferentes instituciones de educación superior, sobre la base de unos criterios europeos creados conjuntamente.  Otros cuatro proyectos fomentarán alianzas de instituciones de educación superior, como «Universidades europeas», para probar nuevas formas de cooperación, por ejemplo, estableciendo un posible estatus legal europeo para tales alianzas.

El distintivo de titulación europea es un paso hacia la creación de un título europeo único en varios estados miembros de la UE con el objetivo de promover la movilidad y la cooperación de los estudiantes. Este reflejará la competencia y los resultados de aprendizaje de los estudiantes que participan en programas conjuntos en múltiples instituciones y en varios países, además de en distintos idiomas, que se beneficiarán de las oportunidades de movilidad del programa y el enfoque de enseñanza interdisciplinario. . Además, complementará las calificaciones que los estudiantes obtienen después de graduarse de programas conjuntos en el contexto de la cooperación transnacional entre diferentes instituciones de educación superior, como las universidades europeas.

Este distintivo se expedirá con carácter voluntario como certificado que acredite los resultados del aprendizaje, obtenidos en el marco de la cooperación transnacional entre varias instituciones, y sobre la base de un conjunto común de criterios. Los proyectos seleccionados que participen en la creación del distintivo de titulación europea los llevarán a cabo instituciones de enseñanza superior, autoridades nacionales y regionales y otras partes interesadas.

Cuatro de los diez proyectos seleccionados promoverán alianzas de instituciones de educación superior para probar nuevas formas de cooperación a nivel de la UE, por ejemplo, el posible estatus legal europeo de tales alianzas.  El objetivo de este estatuto jurídico es dar margen de maniobra a las alianzas universitarias para que, con carácter voluntario, actúen conjuntamente, tomen decisiones estratégicas comunes, experimenten la contratación conjunta, elaboren planes de estudios conjuntos o pongan en común recursos y capacidades humanas, técnicas, en materia de datos, educativas, de investigación y de innovación.

Cada proyecto piloto seleccionado puede recibir un presupuesto de hasta 200 000 euros del programa Erasmus+ durante un año, que se espera que comience en la primavera de 2023. En cooperación con las autoridades nacionales, regionales o institucionales pertinentes, ofrecerán pruebas para los siguientes pasos y elaborarán propuestas de cara a una posible titulación europea conjunta y a un estatuto jurídico para las alianzas, de acuerdo con el sector de la enseñanza superior y los Estados miembros.

Ningún paso que se dé en el futuro sustituirá a las soluciones nacionales existentes, sino que pretenden proporcionar soluciones adicionales de forma voluntaria para promover una cooperación transnacional más profunda, respetando plenamente los principios de subsidiariedad y autonomía institucional.

El programa Erasmus+ para estudiantes de grado presenta nuevas ventajas en la UAL

Contexto

La Estrategia Europea para las Universidades, que la Comisión Europea presentó el 18 de enero de 2022, pretende desarrollar una dimensión verdaderamente europea, basada en valores compartidos, en el sector de la enseñanza superior. Partiendo de esta base, las Conclusiones del Consejo sobre una estrategia europea de capacitación de las instituciones de educación superior para el futuro de Europa, adoptadas el 5 de abril de 2022, invitan a los Estados miembros y a la Comisión a que apoyen las alianzas de instituciones de educación superior, como las «universidades europeas»:

  • para que estudien criterios comunes que puedan dar lugar a un posible distintivo europeo para los programas conjuntos; posteriormente, podría contemplarse la posible concepción y entrega a escala nacional, regional o institucional, con carácter voluntario, de titulaciones conjuntas a todos los niveles, sobre la base de estos criterios europeos creados conjuntamente, de conformidad con los instrumentos existentes del proceso de Bolonia; y
  • para que adopten medidas con el fin de superar los obstáculos hacia una cooperación transnacional más profunda, flexible y a largo plazo, y diseñar instrumentos de cooperación institucionalizada, sobre la base de una evaluación preliminar exhaustiva de su necesidad, sus beneficios y su viabilidad.

La Recomendación del Consejo para tender puentes que permitan una cooperación europea eficaz en materia de educación superior, que el Consejo adoptó el 5 de abril de 2022, recomienda que los Estados miembros estudien y faciliten la concesión de un distintivo de titulación europea conjunta para que las instituciones de educación superior que participan en la cooperación transnacional tengan más fácil la oferta de programas conjuntos y de titulaciones conjuntas, y que examinen la necesidad y viabilidad de instrumentos de cooperación institucionalizada, como un posible estatuto jurídico para las alianzas de instituciones de educación superior.

Esta convocatoria de propuestas abierta y competitiva para la experimentación de políticas europeas en el ámbito de la enseñanza superior responde a esta invitación y cuenta con un presupuesto total de dos millones de euros. La convocatoria se abrió el 15 de junio de 2022 y la fecha límite para la presentación de solicitudes era el 6 de octubre de 2022. El 28 de junio de 2022 se celebró una sesión informativa en línea para los solicitantes.

Erasmus+ virtual exchange. Intercultural learning experiences : 2020 impact report

Fuente: Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Nuevo programa Erasmus+ para la Unión Europea vista de un aulaLa Comisión Europea aprueba su informe sobre los avances hacia la consecución del Espacio Europeo de Educación manos haciendo forma de corazónLa Comisión lanza la convocatoria 2023 de Erasmus+: 4 200 millones de euros pasajero buscando su destino en un aeropuerto o estación de trenEl programa Erasmus+ para estudiantes de grado presenta nuevas ventajas en la UAL Nueva Ley de Educación en España

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas


Nuevo programa Erasmus+ para la Unión Europea


vista de un aulaLa Comisión Europea aprueba su informe sobre los avances hacia la consecución del Espacio Europeo de Educación


manos haciendo forma de corazónLa Comisión lanza la convocatoria 2023 de Erasmus+: 4 200 millones de euros


pasajero buscando su destino en un aeropuerto o estación de trenEl programa Erasmus+ para estudiantes de grado presenta nuevas ventajas en la UAL


Nueva Ley de Educación en España

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies