• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • TikTok
  • Twitter
  • YouTube
CDE Almería – Centro de Documentación Europea – Universidad de Almería

CDE Almería - Centro de Documentación Europea - Universidad de Almería

Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería

  • Inicio
  • ACTUALIDAD
    • NOTICIAS UE
    • ACTIVIDADES
    • CONVOCATORIAS Y PREMIOS UE
    • Programa de radio Europa Contigo
    • Boletines CDE
  • DOCUMENTACIÓN
    • FONDO BIBLIOGRÁFICO
      • FONDO DIGITAL CDE ALMERIA
      • BIBLIOTECA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
    • BASES DE DATOS
    • DOCUMENTACIÓN POR TEMAS
    • MEDIATECA UE
      • ESPACIO WEB
      • REPOSITORIO MEDIATECA
    • EUROEXPERTOS
  • EUROPA EN LA RED
    • INSTITUCIONES Y AGENCIAS
    • REPRESENTACIÓN DE LA UE EN ESPAÑA
    • RED DE INFORMACIÓN EUROPEA DE ANDALUCIA
    • DIARIOS DE LA UE
  • CONÓCENOS
    • PRESENTACIÓN
    • LAS PERSONAS
    • CONTACTO
  • Español
  • Inglés

La Comisión desembolsa más de 150 000M € a los Estados miembros en el marco del Fondo de Recuperación y Resiliencia

Inicio » Noticias UE » Mercado » Economía y Finanzas » La Comisión desembolsa más de 150 000M € a los Estados miembros en el marco del Fondo de Recuperación y Resiliencia

5 de abril de 2023

 

La Comisión ha desembolsado más de 150 000 millones EUR del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) a los Estados miembros, después de que se pagaran 6 000 millones EUR a España el 31 de mayo.

Se trata de un hito importante en la ejecución del MRR, el instrumento fundamental en el que se basa el plan de recuperación NextGenerationEU, dotado con 800 000 millones de euros. En poco más de dos años de existencia, el MRR ha estimulado reformas e inversiones transformadoras en todos los Estados miembros, ha acelerado las transiciones ecológica y digital y ha aumentado la resiliencia general de la Unión.

Mientras la ejecución del MMR prosigue a toda velocidad, la Comisión ha puesto en marcha un mapa interactivo en línea que muestra los proyectos subvencionados por el MRR y que los Estados miembros están ejecutando sobre el terreno. El mapa contribuirá a seguir aumentando la transparencia en lo relativo al funcionamiento del MRR y sus efectos tangibles en los ciudadanos, las empresas y la sociedad civil de la UE.

El Consejo incluirá en el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia los apartados de REPowerEU

Hacia una cartografía exhaustiva de los proyectos del MRR

El mapa se actualizará periódicamente a medida que se disponga de nueva información. El mapa permite a todos realizar una «visita virtual» de la ejecución de los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros.

También ofrece una visión general de una selección de reformas e inversiones subvencionadas por el MRR.

  • Señala su ubicación geográfica en los Estados miembros y ofrece una breve descripción del estado en que se encuentran, además de las próximas etapas previstas.
  • También ofrece acceso a información más detallada sobre los proyectos en las páginas por país del sitio web del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y en otros recursos en línea, tales como los sitios web de los planes nacionales de recuperación y, si existen, los sitios web sobre proyectos específicos financiados por el MRR.

Con cargo al MRR, los Estados miembros reciben financiación una vez completados con éxito los hitos y los objetivos intermedios previamente acordados, que corresponden a diferentes etapas de la ejecución de reformas e inversiones. Sin embargo, la inclusión de una reforma o inversión específica en el mapa no entraña necesariamente que el Estado miembro ya haya recibido financiación del MRR relacionada con ese proyecto, ya que puede ocurrir, por ejemplo, que un Estado miembro ya haya empezado a ejecutar un proyecto con financiación nacional. El mapa también se entiende sin perjuicio de cualquier futura evaluación por parte de la Comisión del cumplimiento de los hitos u objetivos subyacentes a un proyecto determinado.

Más de 350 proyectos del MRR ya figuran en el mapa

El mapa ayudará a los usuarios a examinar más de cien reformas que los Estados miembros han ejecutado o están ejecutando en el marco de sus planes de recuperación y resiliencia, tales como la introducción por parte de España de un nuevo impuesto sobre los envases de plástico de un solo uso, la simplificación de los procedimientos de concesión de licencias para instalar energías renovables en Grecia o una reforma contra la corrupción en Croacia. Lo mismo puede decirse de las más de 250 inversiones que figuran actualmente en el mapa, tales como la puesta en marcha del procedimiento de contratación pública para el sistema de transporte de Riga (Letonia), la introducción de un abono de temporada a tanto alzado para facilitar un transporte público sostenible en Austria o la finalización de las obras de regeneración de barrios de Eslovenia.

Los proyectos que figuran en el mapa se han seleccionado en función de su estado de ejecución. El mapa complementa la información hecha pública por los Estados miembros, que son responsables de la ejecución y el seguimiento de sus planes nacionales de recuperación y resiliencia, y se basa en ella. La ejecución del MRR sigue en curso, lo que significa que todavía no se han definido algunos proyectos que recibirán financiación con cargo al MMR. Por lo tanto, el mapa no tiene por objeto ofrecer una visión exhaustiva de los proyectos financiados con cargo al MMR.

Próximas etapas

El mapa se actualizará periódicamente, a medida que avance la ejecución de los planes nacionales de recuperación y resiliencia y que la Comisión obtenga nueva información sobre el avance de los proyectos relacionados con las reformas e inversiones de los Estados miembros, especialmente gracias a la información presentada en el marco de las solicitudes de pago.

Cuando esté disponible a finales de este año, el mapa también incorporará información sobre los cien mayores beneficiarios finales de financiación con cargo al MRR de cada plan nacional.

Más información

Comisión Europea

Publicaciones relacionadas:

Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea La economía en la UE tras la crisis del Coronavirus Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta ECOFIN: perspectivas y desafíos económicos en la Europa de la Covid-19 SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaDeclaraciones de la CE sobre la propuesta de Alemania y Francia

«Este es un espacio para el debate. Se publicarán todos los comentarios que, a favor o en contra de la publicación, sean respetuosos y no contengan expresiones discriminatorias, difamatorias o contrarias a la legislación vigente.»

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Barra lateral principal

Publicaciones relacionadas

Presupuesto a largo plazo de la Unión Europea La economía en la UE tras la crisis del Coronavirus Previsiones económicas de primavera de 2020: una recesión profunda y desigual, una recuperación incierta ECOFIN: perspectivas y desafíos económicos en la Europa de la Covid-19 SOTEU Ursula Von der Leyen EuropaDeclaraciones de la CE sobre la propuesta de Alemania y Francia

Footer

Logotipo en negativo del Centro de Documentación Europea de Almería
  • CDE Almería
  • Edificio Parque Científico-Tecnológico (Pita)
  • Planta: 1ª, Despacho: 2904120.
  • Ctra. Sacramento s/n. Almería (Spain)
  • Teléfono: (+34) 950 015266
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • DOCUMENTACION
  • EUROPA EN LA RED
  • CONÓCENOS
  • AVISO LEGAL
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • POLÍTICA DE COOKIES
  • ACCESIBILIDAD
  • MAPA DE SITIO

Copyright © 2023 CDE Almería · Licencia de Creative CommonsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies